Me llevo mi portátil siempre de viaje en vacaciones y esto es lo que hago para evitar riesgos

Llega el verano, ese momento en el que salimos de viaje y disfrutamos de las vacaciones. Y, como en mi caso, es muy posible que tengas pensado llevarte el portátil. Por eso, voy a compartir contigo todo lo que hago para evitar riesgos.
Por mucho que haya quienes con el móvil tienen suficiente, lo cierto es que somos muchos los que dependemos del portátil. Tanto si tienes pensado trabajar con él y hacer unas horitas extra como si simplemente estás habituado a su uso para mirar las redes sociales o disfrutar del streaming, en vacaciones es fundamental. Pero llevártelo no siempre es fácil. A los riesgos que implica el transporte, algo de lo que no te voy a hablar en este caso, hay que sumar los peligros en relación a la seguridad del propio equipo. ¿Qué puedes hacer para que se encuentre a punto y evitar problemas?
Prepara una conexión VPN
Imprescindible. Posiblemente sea lo más importante que tengas que tener en cuenta para irte de vacaciones con tu portátil y saber que no le pasará nada de nada. Porque algo que sabemos cuando viajamos es que nos vamos a terminar conectando a muchas redes WiFi desconocidas. No tienen que ser necesariamente conexiones públicas que encontremos en tiendas o distintas localizaciones en las ciudades, sino que también se puede tratar del WiFi que nos proporcionan en un hotel. En todos los casos, no tenemos que confiarnos porque no sabemos a qué nos estamos exponiendo cuando realizamos esa conexión.

En 2024, Forbes Advisor hizo un estudio en el que descubrió que, a cuatro de cada diez personas de los encuestados, 2.000 americanos, les habían robado información personal al conectarse a conexiones WiFi públicas. Y el problema es que, a través de estas redes WiFi sin seguridad, se pueden transmitir distintos tipos de malware y realizar multitud de ataques. Según el estudio de Forbes, los lugares más peligrosos para conectarte a una red WiFi son los aeropuertos, las cafeterías y los hoteles.
Con una conexión VPN de calidad, como la que ofrece NordVPN, que es la que yo mismo uso, tendrás seguridad de no exponerte a ese tipo de peligros. Además, por supuesto, tu portátil debe llevar instalado un buen antivirus para que te mantenga protegido.
Llévate un kit de accesorios
A veces, cuando nos vamos de viaje nos confiamos en exceso. Metemos el portátil en la bolsa de transporte con el cable de corriente y listo. Pero lo cierto es que hay que preparar el equipo un poco más. Sobre todo, lo fundamental es llevar un kit con accesorios que podamos llegar a necesitar y que, de esa forma, impedirán que tengamos que depender de productos prestados o comprados en tiendas locales. Porque quizá, en determinados lugares, no sepamos cómo comprar el accesorio, desconozcamos la compatibilidad o incluso no nos inspiren demasiada confianza.

Llévate tarjetas de memoria y, ante todo, piensa bien en qué tipo de cable de corriente necesitarás. Algunos países tienen la corriente distinta o usan cabezales de conexión de otro tamaño o diseño, por lo que podrías necesitar un adaptador. Intenta estar preparado para evitar que, al final, tengas que usar un cargador USB. El motivo de ello es que hay muchos cargadores USB públicos que en algunos países están modificados por hackers para abrirse camino hacia tu ordenador. Por ello, es recomendable que tengas cuidado.
Configura Encontrar mi dispositivo
Los ordenadores con Windows tienen un sistema conocido como Encontrar mi dispositivo que es similar al que tienen los Mac de Apple. Gracias a su configuración podrás tener seguridad de llegar a localizar tu equipo en el caso de que lo pierdas o que te lo roben. No solo podrás descubrir dónde se encuentra, sino que también te permitirá bloquear el equipo a distancia o cambiar las contraseñas. El aspecto negativo es que tendrá que estar conectado a la red y eso, resulta complicado en ciertas situaciones, pero siempre es algo que merece la pena tener configurado.

Puedes activarlo entrando en Inicio, luego en Configuración y después en Seguridad y privacidad. A continuación, entra en Encuentra mi dispositivo y activa esta función de Windows disponible tanto en Windows 10 como en Windows 11.
Más allá de estos consejos, lo que también es necesario es tener cuidado y, dependiendo de tu lugar de destino, siempre pensar un poco mal para evitar situaciones peligrosas. Por ejemplo, en algunas zonas que puedan ser de riesgo quizá no te interese ir a una cafetería, sacar tu flamante portátil y ponerte a navegar relajadamente, puesto que podría llamar mucho la atención. Es conveniente que el ordenador siempre esté en el hotel y, a ser posible, bien escondido o protegido.