La Policía avisa de la estafa de los parquímetros: este código QR se convierte en tu peor pesadilla si lo escaneas

La cercanía de los aparatos tecnológicos, como es el caso de los teléfonos móviles, genera importantes beneficios, pero también nos puede llevar a la ruina si no tomamos la decisión acertada. Es lo que la Policía Nacional intenta inculcarnos tras alertar durante las últimas horas de un nuevo ataque cibercriminal que aboga por robar todos nuestros datos si descargamos una app mediante el escaneo de un código QR al estacionar el coche en un párking subterráneo. ¿Cómo identificar estos carteles fraudulentos?
Un correo sospechoso que recibimos, una llamada de teléfono que nos hace dudar o un WhatsApp de un número que desconocemos… Cualquiera de estas peliagudas situaciones provocan terribles consecuencias si no reaccionamos con rapidez y pueden acabar dañando nuestra reputación. En la era digital hay que tener especial cuidado con ciertas comunicaciones que en un principio pueden llegar a ser muy tentadoras y es muy probable terminar cayendo en la red de un grupo de malhechores.
Y es que llega a un punto en el que ya no les detiene nada. Su nueva estrategia es hacer uso de la propia vía pública para cometer sus atrocidades y así acaparar de forma presencial la atención de los transeúntes. Esta es la estafa conocida como el código QR de los parquímetros, en los que se arremete con la jugarreta de un cartel que indica la posibilidad de pagar con tu móvil el tiempo que tu coche vaya a estar estacionado.
Pero, mucho ojo, porque la lectura de este módulo te llevará a una web que corromperá tus datos. Entonces, ¿cómo se identifica para rehuir de esta trampa mortal?
Adhesivos con códigos QR que roban tu información
La Policía acaba de dar la voz de alerta a todos los ciudadanos españoles para que sean conscientes de la última artimaña que están manejando los estafadores en los parquímetros de diferentes puntos del país. Según detallan los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, se trata de una práctica que se está viralizando y que es más habitual de lo que parece. Los maleantes ponen una pegatina sobre el código QR real, de tal forma que queda superpuesta simulando que es el que los usuarios tienen que escanear para pagar la tasa de estacionamiento.
En ese momento, la lectura llevará a una página web engañosa que emula un formulario de pago totalmente ficticio. Aquí, este grupo de individuos te pedirá que introduzcas todos tus datos personales, así como contraseñas y otras credenciales para adueñarse de tus tarjetas de crédito con el fin de acceder a tus cuentas sin que te percates de ello.
@policia ⚠️🚨Cuidado si ves esto cuando vas a pagar en el parquímetro #codigosqr #QR #policia #ciberestafas #parati #aprendecontiktok
Cómo empezar a sospechar
Si te has visto envuelto en esta encrucijada y no sabes exactamente si te están manipulando o si de verdad es un cartel que ha puesto la empresa que administra el sistema de pago del párking, lo primero que debes mirar es el contorno el mismo. Es decir, observa si se encuentra mal posicionado y que claramente se haya puesto sobre el original. También cerciórate de que no sea un código QR tradicional porque esté incompleto.
En el supuesto de que no te hayas dado cuenta y finalmente lo has escaneado, fíjate bien en la página web a la que te haya redirigido, y si te pide información bancaria, no la aportes. Lo mejor es evitar este tipo de escaneos y descargar aplicaciones oficiales en las tiendas de Android e iOS, y así evitar cualquier indicio de divulgación falsificada e incierta.