Se descubre que más de 600 impresoras de marcas líderes tienen un grave fallo de seguridad

Una gran cantidad de modelos de impresoras de marcas líderes del mercado, como Brother o Toshiba, entre otras, están sufriendo un problema de alto riesgo. Según los especialistas que han descubierto la brecha de seguridad, la situación es complicada debido a la ausencia de posibilidades para poner remedio a lo que está ocurriendo.
Investigadores de la empresa de seguridad Rapid7, con Stephen Fewer al frente, publicaron el día 25 de junio de 2025 un informe donde detallaban cómo más de 600 modelos de impresora estaban en riesgo. Registrado como CVE-2024-51978, el problema de seguridad se encuentra relacionado con la contraseña de administrador que tienen los dispositivos afectados y está catalogado como vulnerabilidad crítica CVSS v3 de 9.8 sobre 10 según la NVD (Base de Datos Nacional de Vulnerabilidades de EEUU). Tal y como detallan estos especialistas de Rapid7 en su informe, los hackers tendrían capacidad para hacerse, a distancia, con el control de las impresoras.
Distintas marcas afectadas
Según la información de Rapid7, el grueso de los equipos afectados corresponde a la marca Brother, quien encuentra en la lista de impresoras con el problema presente en un total de 689 modelos, lo que se suma a polémicas previas. Por su lado, hay un añadido de 53 impresoras que corresponden a otras marcas que también son nombres importantes del mercado, como es el caso de Toshiba, Fujifilm o Konica Minolta, quienes fabrican algunas de las mejores impresoras. En todos los casos la amenaza es la misma y se complementa con otras siete amenazas que, en este caso, sí que han sido parcheadas mediante actualizaciones de firmware.

Aunque lo habrían intentado, los fabricantes no tienen capacidad para poner solución al error CVE-2024-51978 únicamente a través de una actualización de firmware. En su defecto, recomiendan un procedimiento que ayude a los usuarios a intentar aumentar la seguridad y reducir las posibilidades de sufrir problemas. Además de esto, lo que también hay que tener en cuenta es que el grupo de ocho vulnerabilidades descubiertas no ha afectado a los más de 600 equipos de una manera simultánea. Así, en un gráfico publicado por Rapid7, se puede comprobar la cantidad de modelos que se han visto afectados por cada uno de los problemas tal y como puedes apreciar en la imagen unas líneas más abajo. En el caso del CVE-2024-51978, podemos ver que ha afectado a una cantidad de 695 impresoras, por lo que se trata de un incidente importante.
¿Qué riesgo existe?
Realizando un análisis a fondo de la seguridad de las impresoras Brother, lo que descubrieron en Rapid7 según el whitepaper que han publicado y que hemos enlazado al inicio del artículo, era que el algoritmo que utilizan estas máquinas para generar sus contraseñas se podría hackear con facilidad. Mediante un proceso poco complejo para los cibercriminales, podían llegar a conseguir la contraseña de administrador de las impresoras y, una vez dentro, llevar a cabo todo tipo de operaciones. Por ejemplo, con este acceso de administrador, los hackers podían ver los escaneos que se hubieran realizado con la impresora, hacer cambios en la configuración de la máquina o incluso consultar la libreta de direcciones. En combinación con otras de las vulnerabilidades, los hackers podían llevar a ejecutar código a distancia y realizar otras maniobras que resultarían peligrosas para el usuario.

Si bien, como decíamos, siete vulnerabilidades han sido solucionadas, la octava, la conocida como CVE-2024-51978, no es posible bloquearla con firmware. El motivo de ello es que el sistema de generación de contraseñas está integrado en la propia estructura de la impresora y se tiene que realizar a nivel de fábrica. Por lo tanto, los nuevos modelos que están fabricando ya no sufrirán la vulnerabilidad, pero los que ya están en manos de los usuarios no tienen un remedio aparente.
Para reducir los riesgos, se recomienda cambiar la contraseña de administrador de la impresora, actualizar el equipo lo antes posible al último firmware para eliminar las otras vulnerabilidades y hacer un ajuste en la configuración. Como medida de mitigación fundamental, se recomienda deshabilitar el acceso de administrador a la impresora a través de redes externas (WAN) para utilizar la máquina únicamente en red local (LAN). Además, recomiendan utilizar únicamente protocolos seguros. Para seguir las in0dicaciones compartidas por Brother, solo tienes que entrar en su web. Lo mismo ocurre en el caso de Fujifilm, Konica Minolta, Toshiba y Ricoh.