Europa invertirá 128 millones de euros para expandir la conexión 5G en zonas rurales y redes de transporte
Los proyectos de infraestructura que se están llevando a cabo en Europa continúan avanzando a buen ritmo con la obtención de nuevos fondos. Para que el ritmo no se detenga, la Comisión Europea ha desvelado que ha firmado acuerdos para financiar 31 nuevos proyectos de despliegue de 5G.
Europa está destacando con las redes 5G de una manera notable, en especial por la iniciativa CEF Digital, con la cual se están distribuyendo fondos que ayuden a llevar a cabo proyectos de expansión. Con anterioridad, la Comisión Europea había proporcionado 93 millones de euros y ahora, con la suma de 128 millones adicionales, alcanzan una inversión total de 221 millones de euros. Esta cantidad financiará una cifra de 66 proyectos de infraestructuras 5G que ayudarán a la disponibilidad de mejores entornos de conexión.
Un ambicioso plan de expansión
El plan que tiene Europa para la transición digital confía en el 5G como la piedra angular de lo que necesitará el continente para continuar con el despliegue de las conexiones. Si todo sale de la manera en la que se ha establecido en el planning, Europa tendrá la mayoría de los territorios conectados en el año 2030. Se hace mención a las zonas pobladas del continente y, en parte, una gran cantidad de la inversión está dirigida a poder cubrir áreas de la región correspondientes al entorno rural.
A través de las conexiones 5G y del despliegue en el que se está confiando con la instalación de nuevas estructuras, los negocios recibirán un importante impulso tecnológico. Para Europa es fundamental que la sociedad y que todas las empresas puedan beneficiarse de lo que denominan como la red de las tres C: Conexión, Colaboración y Computación. Los 31 nuevos proyectos 5G que van a ser financiados con esta inversión anunciada en las últimas horas, continuarán potenciando este objetivo. Y no solo se concentrarán en las áreas rurales y comunidades locales, sino que también abarcarán las necesidades que tienen las distintas rutas de transporte en Europa.
Conociendo los 31 nuevos proyectos
Tal y como ha desvelado la Comisión Europa, este total de 31 nuevos proyectos se divide en 24 que forman parte del grupo Smart Communities y 7 que encajan en la categoría de 5G Corridor. Los proyectos financiados en el primer grupo están relacionados con la expansión de infraestructuras que habilitarán el poder usar tecnología avanzada, como monitorización con drones, realidad virtual o cirugía en conexión remota para afrontar procesos médicos muy avanzados. Cada día la sociedad necesita tener más soporte tecnológico a una red de alto nivel para afrontar estos nuevos usos y tecnología, así que es crucial que Europa disponga de infraestructuras de la más alta eficacia.
Por su lado, los distintos proyectos de la categoría Corridor son los que se ocuparán de desplegar más infraestructura que ayude a que la conexión 5G cubra las necesidades de transporte. Lo que busca Europa es que las redes de tren, las autopistas o las rutas marítimas, puedan disponer de conexión 5G de alto nivel para cubrir todas las necesidades de conexión de los usuarios y profesionales. Con la expansión de estas infraestructuras, tanto los conductores, como los propios sistemas de transporte, y los pasajeros, podrán sacar partido de nueva tecnología y un mejor rendimiento. Sobre todo, se visualiza un futuro cercano en el que estas redes de transporte ofrezcan un sistema más útil y automatizado y que no haya ningún tramo en el que no haya cobertura.
La buena noticia es que los 128 millones que se acaban de otorgar a estos 31 proyectos no van a suponer el final del soporte que está ofreciendo Europa a las infraestructuras 5G. Por el momento, ya se encuentra en activo una nueva convocatoria que acepta proyectos hasta el 13 de febrero del próximo año 2025. Por lo tanto, la cantidad de infraestructuras 5G continuará desplegándose para llegar a cubrir una mayor cantidad de territorios y de proyectos.