Se calienta una nueva fusión de empresas que podría cambiar el mapa de las telecos

El mercado de las telecos vuelve a tener movimiento y, en este caso, por un motivo importante. Según información publicada hoy 26 de junio en Expansión, se está perfilando una posible fusión entre dos empresas y podría llegar a tener un efecto notable en el sector, en especial en este momento en el que Europa mira a la consolidación.
El pasado 4 de junio hablamos sobre cómo Avatel y Parlem estaban valorando llevar a cabo una fusión que cambiaría de manera notable la situación del sector de las telecomunicaciones en Cataluña. En ese momento, Parlem confirmó que estaba realizando “conversaciones exploratorias” con la intención de valorar la propuesta de la que se estaba hablando. Ahora es Avatel quien mueve ficha, lo que confirmaría que ambas entidades se encuentran en una línea de pensamiento similar.
Avatel da un paso importante
Tal y como ha trascendido en Expansión, cuya información te dejamos enlazada en la fuente de esta noticia, Avatel Telecom está trabajando con Banco Santander para preparar el acuerdo que se utilizaría para que se produzca la fusión de ambos negocios en territorio catalán.

Se trataría de un movimiento muy importante para Avatel Telecom, puesto que esta empresa ha tenido una progresión destacada en los últimos años. A base de adquirir operadores locales, Avatel no ha dejado de crecer, habiendo llegado a firmar la compra de más de 150 operadoras OMV. En todos los casos, la estrategia de Avatel consiste en la adquisición de operadoras locales, algo que le está proporcionando a la entidad una presencia sólida a nivel nacional. La contratación de los servicios de Banco Santander refleja que están volcados con esta operación que supondría un paso importante para Avatel. No obstante, para que se pueda llevar a cabo la fusión, Banco Santander tendrá que perfilar un plan que pueda satisfacer tanto a Parlem como a sus accionistas.
Una fusión muy beneficiosa
Llevar a cabo este tipo de fusión de negocios en la región de Cataluña no significaría que Parlem deje de existir, sino que combinarían sus inversiones y distintos contratos en el sector. Uno de los principales beneficios que podría aprovechar Parlem sería una considerable reducción en sus gastos, dado que podría comenzar a usar el contrato mayorista de líneas móviles de Avatel Telecom. Dado que el contrato mayorista de Avatel es más beneficioso que el de Parlem, tendrían una reducción inmediata de sus gastos y eso haría que sus márgenes de beneficio aumenten al instante.
Además de esto, Parlem también tendría la ventaja de poder utilizar las redes de fibra de Avatel, mientras que en los dos casos habría una sinergia importante entre las tiendas de cada una de las operadoras. Se trata, por lo tanto, de una fusión que tendría beneficios inmediatos para ambas partes y que, además, reforzaría la presencia de las dos operadoras en el mercado de las telecomunicaciones de Cataluña.

Tal y como indica Expansión, la combinación de ambas operadoras en una fusión representaría una entidad que, en 2025, tendría una facturación estimada de 90 millones de euros. De este total Parlem estaría aportando alrededor de 50 millones de euros, cifra que alcanzó en 2024, y Parlem estaría introduciendo en la ecuación una estimación de 35 millones de euros. Por supuesto, en estas cifras Avatel solo tiene en cuenta su estimación de facturación del mercado de Cataluña, dado que a nivel general la operadora terminó el pasado año 2024 con una facturación de 340 millones de euros.
Es importante tener en cuenta que Avatel Telecom está pasando, desde hace poco, por una reinvención. La operadora fue adquirida por Víctor Rodríguez, su cofundador, tal y como te mencionamos el día 28 de mayo. En la entidad se combina su 50,1% del capital con las demás acciones en manos de un grupo de accionistas. Entre esos accionistas se encuentra Inveready, que también son accionistas de Parlem, por lo que la operación que se está perfilando resultaría muy lógica y beneficiosa. Con este movimiento, además, Avatel confirma su deseo de seguir expandiéndose y de llegar a aumentar sus cifras todavía más en el mercado.
Con este tipo de operación se va perfilando la estrategia de consolidación en la cual están entrando las operadoras y que responde a una petición formulada desde Europa. El continente quiere que las empresas de telecomunicaciones estén más preparadas para competir contra las entidades que vienen de Estados Unidos y China y este tipo de operaciones parecen ser el camino perfecto para llegar a ello.