MasOrange ganará 700.000 líneas tras sumar un nuevo acuerdo mayorista con esta OMV

Nuevos movimientos en el sector teleco que involucran a dos de los actores principales. Avatel cambiará de proveedor mayorista de red móvil a partir de enero de 2026, sustituyendo a Telefónica por MasOrange. Te contamos todos los detalles.
Avatel dejará de utilizar la infraestructura móvil de Telefónica a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la que migrará su servicio a la red de MasOrange, según adelanta Expansión. Un movimiento muy similar al que ya recorrió Silbö Telecom el pasado 16 de junio, y que vuelve a demostrar la fuerte competencia que acecha al sector teleco.
El acuerdo alcanzado beneficia a ambas partes. Por un lado, Avatel logra mejorar las condiciones económicas que hasta ahora tenía con Movistar gracias a la negociación llevaba con el grupo MasOrange. Mientras que por parte de este último, se logra llenar el hueco que dejó PTV Telecom cuando hizo un movimiento similar, pasando sus 350.000 clientes de MasOrange a Vodafone.

Avatel comunica su intención de no prorrogar el acuerdo
El 31 de diciembre del presente 2025 finalizaba el acuerdo mayorista que unía a Movistar y a Avatel. La compañía, que durante los últimos años ha mejorado su posicionamiento en el mercado español gracias a su política de compras de operadores locales, ha decidido dejar de utilizar la infraestructura que hasta este momento le ofrecían desde Telefónica, en busca de un acuerdo de mejores condiciones económicas. Algo que parece haber encontrado en MasOrange.
Los acuerdos mayoristas suponen una línea de negocio que es esencial para los operadores con red. Ya que permiten monetizar sus costosas infraestructuras alquilándolas a OMV, optimizando el retorno de su inversión.
Con este movimiento, Telefónica dejará de prestar servicio mayosita a una cartera que, según los últimos datos del Registro de Numeración de la CNMC (Q1 2025) asciende a 692.417 líneas móviles gestionadas por Avatel. Por su parte, MasOrange compensa la salida de PTV Telecom, que en junio de 2024 migró a Vodafone su base de clientes cifrada en 384.900 líneas.
El mercado regulatorio
El marco regulatorio específico que tiene actualmente el mercado teleco permite realizar estos cambios. Conviene recordar que la CNMC desreguló en 2017 el mercado mayorista de acceso a redes móviles al detectar suficiente competencia. Aunque sigue manteniendo la potestad para intervenir las prácticas que no considere adecuadas, como confirma la propia CNMC en su página web.
También es importante tener en cuenta que la fusión entre Orange y MásMóvil que fue aprobada por la Comisión Europea en 2024 obliga a MasOrange a mantener una política activa en el mercado teleco. Una condición que está cumpliendo con movimientos como el que anunciamos hoy.
Fecha Anuncio | Operador (OMV) | Red Saliente | Red Entrante | Líneas Afectadas (aprox.) |
---|---|---|---|---|
Junio 2024 | PTV Telecom | MasOrange | Vodafone | 350.000 |
16 de junio, 2025 | Silbö Telecom | Telefónica | Vodafone | 140.000 |
27 de junio, 2025 | Avatel | Telefónica | MasOrange | 700.000 |
Orange sigue creciendo en su negocio mayorista
En junio de 2024, PTV Telecom pasaba de MasOrange a Vodafone, lo que provocó una pérdida en las cuentas de la compañía naranja de 350.000 clientes. Con el anuncio de Avatel, el primer grupo de telecomunicaciones en número de clientes en nuestro país, recupera esta pérdida y suma el doble de clientes que perdió hace un año. Este acuerdo permitirá a MasOrange no solo recuperar las 350.000 líneas perdidas con la salida de PTV, sino duplicar esa cifra. De este modo, se refuerza de forma considerable su posición en el segmento mayorista.
Es importante recordar que Avatel se encuentra inmersa en una época de cambios que, de consolidarse, le va a ayudar a consolidar su posición en el mercado. Con la incorporación de las cerca de 700.000 líneas de Avatel, MasOoange refuerza su cuota en el mercado mayorista en aproximadamente un 5%, consolidándose como segundo proveedor mayorista del mercado nacional, únicamente por detrás de Telefónica.
Durante el día de ayer, explicábamos como Avatel y Parlem estaban valorando llevar a cabo una fusión que le iba a permitir aumentar su peso en el sector teleco en Cataluña. De hecho, la información apuntaba a que Avatel ya había confiado en el Banco Santander para preparar el acuerdo que iba a unir a ambas compañías.
De confirmarse este nuevo movimiento, los clientes que sumaría Avatel a su cartera pasarían a utilizar la infraestructura de MasOrange a partir del próximo 1 de enero de 2026, junto con el resto del sus abonados.