Al Estado le salen las cuentas: Telefónica va a pagarles 85 millones en dividendos

El Estado llevó a cabo no mucho tiempo atrás la compra de acciones de Telefónica para hacerse con el control de un 10% de la histórica empresa. Ahora comienzan a verse los resultados, dado que se ha desvelado que hoy mismo se realizará un abono de 85 millones de la entidad de telecomunicaciones hacia SEPI, que es quien se ocupa de la gestión de esta propiedad.
Mediante SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), el Estado realizó el pasado mes una inversión en Telefónica valorada en 2.285 millones de euros. Esa cantidad comienza a proporcionar rendimiento, dado que, en base al primer pago del reparto de beneficios de 2023, Telefónica realiza hoy el abono de 0,15 euros por título a todos sus accionistas. Esta cifra es la que lleva a que hablemos de 85 millones de euros, una cantidad que ayudará a que el Estado vaya recuperando parte de la inversión.
Primero de dos abonos en 2024
Como indicamos, este primer abono de dividendos es correspondiente a una de las partes del reparto de beneficios que corresponde al ejercicio del pasado año 2023. Antes de que termine el presente 2024, más exactamente en el mes de diciembre, Telefónica llevará a cabo el abono de una cuantía similar como segundo pago.
Además de SEPI, los accionistas de Telefónica incluyen CriteriaCaixa y Saudi Telecom Company, más conocida como STC y de base en Arabia Saudita. No obstante, entre estos nombres, SETI dispone de casi el doble de acciones que las demás entidades, lo que la coloca en una posición privilegiada a la hora de cobrar estos dividendos.
Un pago importante
No es necesario que saques la calculadora para calcular cuántas acciones tiene el Estado de Telefónica. Te podemos decir que la cifra se estipula en 567 millones (567.016.696 para ser más precisos). Con esa cantidad, teniendo en cuenta que hablamos de un abono de 0,15 euros por acción, se llega a la muy remarcable cifra de 85 millones, la cual confirma la buena decisión que tomó el Gobierno con su entrada en Telefónica. En el mes de diciembre, se volverá a hacer otro pago de unos 85 millones y eso implicará que, a lo largo del año, los ingresos que habrá tenido debido a su inversión en Telefónica habrán sido de 170 millones.
Es importante tener en cuenta que, aunque de una manera global STC llega al 9,9% del capital de la empresa de telecomunicaciones, lo cierto es que la participación directa que tiene es de solo el 4,9%. El motivo de ello se encuentra en que el resto, un sólido 5%, lo tiene controlado bajo derivados financieros. Eso lleva a que, en el reparto de dividendos, el abono que recibirá la empresa de Arabia Saudita será de solo 42 millones, una cantidad sensiblemente inferior a la que recibirá hoy Telefónica. La explicación de ello se encuentra en que, por los derivados financieros, no obtendrá dividendos.
Por su lado, CriteriaCaixa tampoco se queda atrás, ya que la posesión del 5% de Telefónica les garantiza recibir un abono de alrededor 43 millones de euros. Además, a la vista de los buenos resultados que está dando esta inversión, la Fundación La Caixa ha anunciado recientemente que tiene intención de aumentar la cantidad de acciones que tiene de Telefónica. Su objetivo sería pasar del 5% hasta un 10%, lo que colocaría a la entidad en el mismo nivel de control que tiene el Estado.
A las cantidades que se abonan esta semana habrá que restar las retenciones que se encuentran fijadas por normativa y que también serán aplicables, como es lógico, en el segundo pago que se realizará el 19 de diciembre. Tras este abono, suponemos que podrían producirse cambios en cuanto a las acciones, ya sea la expansión de CriteriaCaixa, la del propio Gobierno o quizá un cambio en la participación de STC. Pero será algo que iremos viendo con el paso de los meses.