Así se han repartido 541 millones en ayudas entre Telefónica, Orange y otras telecos

Según la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y tal como ha publicado Hacienda, el Gobierno adjudicó 540,9 millones de euros en ayudas a las operadoras de telecomunicaciones durante el ejercicio de 2024. De este total, se informa que Telefónica y MasOrange obtuvieron la mayor parte de los fondos con una cantidad de 433,5 millones de euros.
En el año 2024, el Ministerio de Hacienda colaboró de manera significativa con el desarrollo e instalación de redes que están llevando a cabo las operadoras en España. Con datos actualizados al 11 de junio de 2025 que ha publicado Europa Press hoy 6 de julio a las 12:14 horas y de los que también se han hecho eco medios como El Economista, se puede ver que Hacienda hizo entrega de alrededor 541 millones de euros entre las operadoras, correspondiendo una buena parte de estos fondos a los entregados dentro del programa Unico Redes Activas.
Operador | Importe Total Ayudas | Importe (UNICO Redes Activas) | Porcentaje del Total (540,9 M€) |
---|---|---|---|
Telefónica | 311,0 M€ | 298,34 M€ | 57,5% |
MasOrange (Orange + Xfera) | 137,2 M€ | 130,54 M€ | 25,4% |
Vodafone | 66,1 M€ | 66,10 M€ | 12,2% |
Avatel Telecom | 23,44 M€ | 23,44 M€ | 4,3% |
Adamo | 3,09 M€ | 3,09 M€ | 0,6% |
¿Cómo se han dividido las ayudas?
Telefónica ha sido la empresa del sector de las telecomunicaciones que ha obtenido una mayor cantidad de ayudas en 2024 con una cifra de alrededor 311 millones de euros. De este total de fondos obtenidos con subvenciones públicas y ayudas, una cantidad de 298,34 millones de euros corresponde a la obtenida dentro del programa Unico Redes Activas. Esta concesión se proporcionó a las operadoras como Telefónica con el objetivo de extender la cobertura de red 5G en municipios españoles donde no estaba disponible. Esta inversión pública contribuye a que España siga estando a la cabeza de Europa en conectividad, tal y como reflejan indicadores de relevancia como el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de la Comisión Europea.

De la cantidad total de las ayudas, una cifra de 122,5 millones de euros ha correspondido a Orange. Como en el caso de Telefónica, Orange ha recibido el grueso de estos fondos englobados en el programa Unico Redes Activas, del cual recibieron 115,84 millones de euros. La suma del porcentaje de ayudas recibido por Telefónica y Orange cubre un 80,15% del total, lo que refleja con claridad que estas dos operadoras han sido las principales beneficiadas de las ayudas otorgadas por el Gobierno y la Unión Europea en 2024.
Vodafone y otras operadoras
Aunque Telefónica con Movistar y Orange han sido las dos grandes operadoras del sector teleco que han recibido una mayor cantidad de fondos, Vodafone también aparece en el listado de Hacienda. Lo hace con ayudas recibidas por valor de 66,1 millones de euros correspondientes al trabajo realizado de expansión de red en la convocatoria Unico Redes Activas.
Además, Avatel Telecom, que recientemente anunció su paso a la red de MasOrange, registró subvenciones de 23,44 millones de euros, Xfera Móviles un total de 14,7 millones y Adamo recibió 3,09 millones de euros. Hay que tener en cuenta que Xfera Móviles, que anteriormente fue una filial de MásMóvil, ahora también se encuentra englobada dentro del conjunto de marcas y empresas de MasOrange.
La importancia de las telecomunicaciones
El informe de Hacienda aporta datos más allá de los relacionados con las empresas de telecomunicaciones, permitiendo observar la importancia que tienen estas entidades en el sector español. Así, por ejemplo, desgranando la información se puede apreciar que solo 12 empresas españolas llegaron a recibir ayudas por un valor que estuvo por encima de los 50 millones de euros. En este grupo se incluirían tanto Telefónica como Orange y Vodafone, mientras que, si se reduce la cifra a 10 millones de euros, la cantidad de sociedades sí que aumenta de manera significativa hasta las 91.

Además de esto, Telefónica está en la primera posición de las empresas que han recibido cantidades superiores a 100.000 euros, lo que significa que ninguna otra empresa, de ningún sector, ha superado los 311 millones de euros. La única empresa que se acercó a esta recepción de fondos ha sido General Motors, entidad del sector del motor que ha obtenido un total de 220,21 millones de euros en 2024. La tercera posición la ocupa Power Holdco Spain, filial de la conocida marca Volkswagen, quien ha obtenido fondos de subvención y ayudas por valor de 152,86 millones de euros.
Con estos datos, se puede comprobar la importancia que tiene el sector teleco en España, donde la recepción de fondos y ayudas está favoreciendo al despliegue de red, tanto en móvil 5G como en fibra óptica. Eso ha facilitado que, sobre todo en fibra óptica, España esté a la cabeza de Europa.
Aunque todavía está por ver qué tipo de ayudas se ponen a disposición de las operadoras en en el futuro, el sector está demostrando que sabe cómo sacar partido de la financiación que está recibiendo. No obstante, todavía queda trabajo por hacer, despliegues de fibra y red móvil que llevar a cabo y las operadoras ya se están preparando para las exigencias que aporte el mercado de las telecomunicaciones en los próximos años, por lo que Telefónica, MasOrange y Vodafone seguro que se beneficiarán de nuevos programas y ayudas.