Crean una web con la que comparar fácilmente tu salario con el del resto de españoles
El economista y diseñador web Pablo García ha lanzado una web que, con una interfaz muy sencilla de usar y en pocos pasos, puede decirte en qué rango se encuentra tu salario en comparación con la media de tu ciudad o región. Se llama Comparatuingreso, y como su nombre indica, te permite relacionar tus ingresos «con los del resto de hogares en España utilizando datos administrativos de declaraciones de IRPF».
Según Guzmán, se trata de una «plataforma abierta donde puedes calcular tu posición en la distribución de la renta usando datos administrativos de declaraciones de IRPF». La web «incorpora un explorador interactivo de barrios que permite visualizar variables socioeconómicas por sección censal (renta, educación, demografía) para todos los municipios con más de una sección censal», explica.
La web te pide cuatro datos para poder identificar lo alto o bajo que es tu salario frente a la media: población en la que vives, ingresos netos mensuales del hogar, composición del hogar, y tu percepción en la distribución de ingresos a nivel nacional (esta última, probablemente, teniendo solo fines estadísticos). En la pantalla final, podrás ver datos como el ingreso medio equivalente de tu municipio, el salario bruto medio, el porcentaje de población con estudios superiores, y el porcentaje de población extranjera.
También te permite obtener una comparativa más local con datos desglosados por barrios de tu municipio.
Muchos usuarios reportan en X estar recibiendo resultados erróneos. Según otros expertos han comentado, esto puede deberse a haber calculado mal el ingreso medio mensual. «Mirad la ayuda para entender cómo se calcula el ingreso neto equivalente por hogar. El primer adulto cuenta 1, el segundo 0,5, y cada niño 0,3…», explica el también economista @miguel_almunia. Por otro lado, si cobras en más de 12 pagas, deberás prorratearlas.
Para entender mejor cómo hacer el cálculo o qué datos tenemos que tener en cuenta para dar con el ingreso neto mensual, podemos pulsar sobre el icono de la interrogación en la esquina inferior derecha para consultar la sección de ayuda.
pablo@pablogguz_@Jongonzlz gracias! el primer adulto cuenta como 1, el resto de personas mayores de 14 años como 0.5, y los niños por debajo de 14 cuentan 0.3. en este caso, el factor de equivalencia sería 1.5: 60,000 / 1.5 = 40,00001 de diciembre, 2024 • 13:33
4
0
Cómo funciona
Guzmán explica al hilo de su primer tuit cómo funciona su herramienta. «Los ingresos son el resultado de multiplicar varios factores (educación, experiencia, sector, etc.). en grupos socialmente homogéneos (como los barrios), estos factores multiplicativos tienden a generar naturalmente una distribución log-normal», indica. «El INE proporciona datos de desigualdad a nivel de sección censal. asumiendo log-normalidad, podemos calcular las distribuciones para cada barrio de forma analítica, y combinarlas para generar distribuciones municipales, provinciales y nacionales», asegura el economista.
Para el desarrollo de la web, Guzmán ha usado las herramientas Shiny y JavaScript.
Herramientas de este tipo pueden ser de mucha ayuda para la ciudadanía a la hora de entender cuál es su situación económica relativa al resto y proporcionar transparencia sobre relevantes indicadores económicos en España.