Este abogado laboralista explica cuáles son los cinco trucos que utilizan las empresas para timarte con tu indemnización
Cuando nos enfrentamos a un despido, es muy importante tener bien claro cuáles son nuestros derechos para evitar problemas a posteriori. Muchas empresas utilizan ciertos recursos para tratar de evitar darnos la indemnización que nos corresponde.
Cuando la relación con nuestra empresa finaliza, los trabajadores tenemos derecho a una indemnización en muchos casos. Sin embargo, podemos encontrarnos con la situación de que nuestra empresa intente ahorrársela utilizando todo tipo de recursos. Un escenario que si no contamos con los conocimientos adecuados, es posible que terminemos sin recibir la cantidad de dinero que nos pertenece.
El abogado laboralista Ignacio de la Calzada, @un_tio_legal en Instagram, ha compartido en esta red social los cinco trucos que utilizan las empresas para intentar ahorrarse la indemnización en caso de despido. En este artículo te contamos todas ellas.
Mucho cuidado con estos trucos
Uno de los primeros trucos que menciona es el despido por bajo rendimiento. Se trata de un intento por parte de la empresa de ahorrarse el despido cuando quieren prescindir de un trabajador, pero no tiene razones de peso para realizar un despido improcedente. Según este abogado, es muy difícil despedir por este motivo si no existen advertencias previas y si no existe un rendimiento pactado previamente y medible.
Otro recurso muy habitual es que nuestra empresa proponga un cambio de empresa hacia otra del mismo dueño. Con esta fórmula, lo que hacen es conseguir que perdamos antigüedad si firmamos la correspondiente carta de renuncia. Aunque sea una empresa del mismo dueño, lo normal es que sean dos CIFs distintos. Si no pactamos previamente esta cuestión, la antigüedad anterior la perderemos. Si nos encontramos ante esta situación, recomiendan que certifiquen nuestra antigüedad por la primera empresa.
Un movimiento con el que debemos tener un extra de precaución se produce cuando nos quieren hacer dimitir mediante una carta que hemos firmado sin fecha. Y que, probablemente, no sepamos ni que estamos firmando. Cuando a la empresa le convenga, la presentará como si se tratara de una baja voluntaria, cuando no es así, y nos despedirá sin indemnización. Por lo que son diferentes detalles en los que hay que prestar atención para no tener problemas cuando las compañías intentan esta serie de trucos para evitar así recibir la indemnización que realmente te pertenece.
Más precauciones a tener en cuenta
Si cambian nuestras condiciones sustancialmente, también se trata de un despido improcedente. Y, por ende, deben indemnizarnos como tal, es decir, lo que te pertenezca en ese momento. Esta situación suele ser habitual cuando quieren que nos cambiemos de centro de trabajo y, al rechazarlo, nos ofrecen salir de la empresa cobrando el paro. No podemos olvidar que en estos casos tenemos derecho a tener una indemnización de 20 días por año trabajado y, además, la ley también contempla el derecho a paro. Por lo que no existen motivos para aceptar tales condiciones. Pero, es algo que debes conocer para que no te la cuelen y te acabes yendo sin la indemnización que te pertenece como trabajador.
Por último, también recuerda que muchas empresas intentan llegar a acuerdos con sus trabajadores alegando que tienen motivos para despedir de forma procedente, por lo que la indemnización sería de cero euros, pero que nos hacen el favor de darnos una cierta cantidad a cambio de no denunciar el despido. En estos casos, no podremos ir al acto de conciliación a posteriori. Por lo que antes de aceptar cualquier propuesta, es importante que consultemos con algún profesional laboralista que pueda aconsejarte sobre cómo actuar ante esa situación. Especialmente si no quieres que la empresa te termine tomando el pelo.