Con el objetivo de aumentar la competitividad interior, la Comisión Europea está valorando eliminar el umbral de 150 euros que permite a los consumidores comprar cualquier producto en plataformas como Temu y Shein sin tener que abonar impuestos.
Según los datos que maneja la Comisión Europea, durante el año 2023 se importaron a la UE 2.300 millones de artículos por debajo del umbral de 150 euros que actualmente está libre de impuestos. Un volumen lo suficientemente importante como para que el comisionado europeo haya comenzado a investigar acerca del impacto que dichas operaciones tienen en el comercio interior.
De acuerdo a la información que publica Financial Times y que recoge el diario Expansión, Bruselas está trabajando para presentar un plan que permita imponer tasas a los productos que compramos por plataformas como las mencionadas previamente. La medida se toma como respuesta al aumento de productos de baja calidad procedentes de China que están penetrando en el mercado europeo.
Diferentes opciones
Eliminando este umbral, cualquier plataforma online que lleve a cabo envíos a clientes de la Unión Europea desde fuera del bloque tendría que asumir los correspondientes impuestos, con independencia del valor del producto. En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, el gigante del comercio electrónico suele recurrir a vendedores con sede en Europa para hacer lo propio.
Conviene tener en cuenta que actualmente China se está beneficiando de una subvención sobre los gastos de envío que permite que sea rentable el envío de productos utilizando medios aéreos, con independencia del importe de los mismos. Según recoge el mismo medio citado previamente, otra posible medida también sería la de obligar a las grandes plataformas a registrarse para que se pueda realizar el pago del IVA online, sin importar el valor del producto. Conviene recordar que la propia Comisión Europea ya intentó realizar algo similar el año pasado. No obstante, ha sido a raíz de la oleada de importaciones baratas cuando el comisionado se ha planteado la opción de acelerar la aprobación cuanto antes.
Productos peligrosos
Uno de los ejemplos que se cita en la información publicada tiene que ver con el carácter peligroso de ciertos productos, como ocurre con la industria juguetera. Toy Industries of Europe, una de las agrupaciones más importantes del sector, aseguró que había comprado un total de 19 juguetes a Temu y que, tras realizar los análisis pertinentes, se había percatado de que ninguno cumplía con la normativa de la Unión Europea.
De todos ellos, un total de 18 presentaban un riesgo real para la seguridad de los niños a la hora de interactuar con los mismos. Tras este acontecimiento, desde Temu se declaró que ninguno de los productos se vendían ya en la plataforma, por lo que habían tomado medidas en el momento en el que se detectó tal situación. Además de mostrar su preocupación por garantizar la seguridad de todos los productos que comercializan desde la propia plataforma.
Pese a que en el momento de escribir estas líneas todavía no ha habido ninguna confirmación oficial por parte de la Comisión Europea, se espera que la propuesta se realice a finales del presente mes de julio.