En ocasiones anteriores ya os hemos hablado en ADSLZone del NICT (National Institute of Information and Communications Technology) de Japón pulverizando el récord de velocidad de Internet. Ahora han vuelto a conseguir batir un récord de velocidad de fibra óptica consiguiendo velocidades de 1 Petabit por segundo.
Además, se trata de la primera demostración del mundo de más de 1 Petabit por segundo en una fibra multinúcleo (MCF) con un diámetro estándar de 0,125 mm.
Nuevo récord de velocidad de fibra óptica
Los investigadores han conseguido un nuevo hito tras los alcanzados en 2020 y 2021 de 178 Tbps y 319 terabits por segundo, respectivamente. La tecnología de multiplexación por división de longitud de onda de banda ancha permitió 801 canales de longitud de onda paralelos en un récord de ancho de banda óptico de 20 THz. Ahora se han conseguido 1,02 Pbps enviados a través de 51,7 kilómetros de cable de fibra óptica.
Como en 2021, han utilizado una técnica llamada wavelength-division multiplexing (WDM). Esta tecnología de multiplexación por división de longitud de onda incorpora las ventanas de transmisión de fibra óptica adoptadas comercialmente conocidas como bandas C y L y amplía el ancho de banda de transmisión para incluir también la banda S explorada recientemente.
WDM es un método de transmisión de señales ópticas de diferentes longitudes de onda dentro de una sola fibra óptica. WDM es una tecnología ampliamente utilizada para aumentar la capacidad de transmisión en proporción al número de longitudes de onda. Sin embargo, el ancho de banda disponible adecuado para una transmisión óptica eficiente es limitado y el número actual de longitudes de onda utilizadas en los sistemas actuales de transmisión óptica de larga distancia suele ser de alrededor de 90.
Velocidad de 1 Petabit por segundo
La fibra multinúcleo de 4 núcleos con diámetro de revestimiento estándar es atractiva para la adopción temprana de nuevas fibras de multiplexación por división espacial (SDM) en enlaces de larga distancia y alto rendimiento, ya que es compatible con la infraestructura de cable convencional y se espera que tenga una confiabilidad mecánica comparable a la fibra estándar.
Un petabit es 1.000 billones de bits, un terabit es un billón de bits y un gigabit es mil millones de bits. Un petabit por segundo equivale a 10 millones de canales de transmisión de 8K por segundo.
«Más allá de 5G, se espera un aumento explosivo del tráfico de datos de los nuevos servicios de información y comunicación y, por lo tanto, es crucial demostrar cómo las nuevas fibras pueden satisfacer esta demanda. Se espera que este resultado ayude a la realización de nuevos sistemas de comunicación capaces de soportar nuevos servicios hambrientos de ancho de banda».