Hay 5 navegadores poco conocidos que podrían gustarte más que Safari en macOS
Aunque lo habitual, en el entorno de macOS, es utilizar las apps nativas de Apple todo lo posible por lo optimizadas que están, no significa que la propuesta de Apple sea la que más se ajuste a cualquier tipo de uso. Hay personas que consideran Safari como demasiado lento, o bien están los que confían más en los ajustes de privacidad de otros exploradores web que ofrecen mayor nivel de personalización.
Ya hemos comentado a fondo en otras ocasiones la creciente popularidad de navegadores alternativos, como pueden ser Brave, DuckDuckGo u Opera. Pero, con la entrada del nuevo año, tal vez queramos insuflar aire fresco a nuestro Mac con un nuevo navegador gratuito que, como mínimo, sea muy diferente a Safari, el navegador propio de Apple que no siempre es el preferido del usuario de macOS.
El mercado de navegadores web es amplio, y cada vez más gente busca alternativas a Google Chrome, Safari o Microsoft Edge, los navegadores que incluyen por defecto las principales marcas. Puede que Chrome no nos guste por su a veces molesta dependencia de una cuenta de Google, que despreciemos Edge por atosigar con publicidad de Windows y Microsoft, o que no nos convenza Safari por las pocas opciones en contra del rastreo y seguimiento con fines publicitarios en Internet.
Echa un vistazo a las siguientes propuestas para navegar más cómodo o cómoda por Internet desde tu MacBook o Mac: Zen Browser, Arc, Colibri, Mullvad y Avast Secure Browser.
Zen Browser
Zen Browser es muy similar a Firefox, pero nos ofrece más opciones de customización y posibilidades de gestión de las pestañas abiertas. Nos ofrece un amplio catálogo de configuraciones de seguridad y privacidad y, sobre todo, se distingue por un gran apartado de personalización llamado Mods: un menú de opciones para transformar de arriba abajo el navegador para que funcione y se muestre de la forma que tú quieres.
Arc
Aunque este navegador es quizá el más distinto en cuanto a interfaz de usuario y, por tanto, el que más nos cuesta aprender a usar en un primer momento, tras dedicar apenas unos minutos a familiarizarse con su entorno nos convencerá por su cuidada estética y utilidades. Arc destaca especialmente por su gestión de pestañas, al permitirnos crear diversos «espacios» en las que agruparlas.
Es decir, que podremos crear algo así como un grupo de pestañas dedicadas al trabajo, otro para redes sociales y otro para noticias y actualidad, por ejemplo, de forma que podamos movernos entre las webs que nos interesan con mayor rapidez gracias a su mejor visualización y organización. La otra gran diferencia de este navegador, que se publicita como un «sistema operativo para la web», es que incluye la posibilidad de usar aplicaciones dentro del propio navegador, con las que trabajar de forma más inteligente.
Respecto a la privacidad, desde The Browser Company, la empresa propietaria, aseguran que no se quedan con tu información de navegación, ni páginas visitadas ni qué información buscamos en Internet, y tampoco venden datos personales a terceros. Finalmente, a nivel estético, Arc es inmejorable, con una apariencia minimalista a la vez que colorida y moderna.
Colibri
Colibri es otro navegador muy satisfactorio pero, probablemente, más de nicho que el resto. El minimalismo extremo de Colibri hace que este explorador sea solo idóneo para unos pocos. Esto es porque, con una interfaz de usuario totalmente raquítica, prescinde incluso de la función de pestañas. En su lugar, nos ofrece los apartados de Links (enlaces), Listas, y Feeds. Su estética es probablemente la más simple que puede encontrarse a día de hoy en el mercado de navegadores. Si eres un minimalista que busca la simplificación llevada al límite, la agilidad y la estética por encima de la multitarea, Colibri es para ti.
Es gratuito, pero para instalarlo tendrás que registrarte primero en su web.
Mullvad
Mullvad va a ser una de las opciones más interesantes para los amantes de la descentralización y del código abierto. Es un navegador open source que se desarrolló de la mano del Proyecto Tor, por lo que lleva en sus raíces la idea de una Internet libre y privada. Es gratuito, pero si quieres usarlo en conjunto con Mullvad VPN, el complemento más interesante de este navegador, tendrás que pagar ya que la VPN no es gratuita. Sale por unos 5 euros al mes.
Avast Secure Browser
Probablemente te suene ya el nombre de Avast como la marca de famosos antivirus. La compañía cuenta con su propio navegador, centrado en la seguridad y la protección online. Es un navegador ideal para bloquear enlaces o webs maliciosas, impedir el robo de datos o usar por defecto los métodos de cifrado más seguros. Es un navegador ideal para proteger nuestra integridad en la web, aunque habrá muchos que prefieran usar otros navegadores por contar con interfaces y funcionalidades más originales que las de Avast Secure Browser. Puede ser la opción ideal para personas mayores o para aquellos que valoran la protección asegurada por encima de diferencias estéticas.