Protección de Datos sanciona a LaLiga con un millón de euros mientras sigue la polémica por los cortes de Cloudflare

Mientras el conflicto entre Cloudflare y los bloqueos de Cloudflare sigue candente, a LaLiga se le abre un nuevo frente: una sanción de un millón de euros por parte de la Agencia Española de Protección de Datos por infracciones en el tratamiento de los datos personales en los estadios.
LaLiga está viviendo una de las épocas más movidas de los últimos años. A la oleada de bloqueos indiscriminados que están sufriendo una gran cantidad de IPs que nada tienen que ver con la piratería, se le suma la reciente sanción de un millón de euros que le ha comunicado la Agencia Española de Protección de Datos. Los motivos son una serie de infracciones relacionadas con el tratamiento de los datos personales de las personas que acudían a los estadios españoles.
Se trata de un conflicto que ya viene de lejos, puesto que las primeras denuncias que se presentaron datan de los años 2022 y 2023. Cuando LaLiga implantó diferentes sistemas de reconocimiento biométrico, tanto facial como a través de la huella dactilar, en los estadios sin respetar las garantías que exige la AEPD.
La postura de la AEPD
LaLiga estableció un sistema en que para acceder a la compra de los abonos que querían acceder a las gradas de animación, los interesados debían proporcionar un dato biométrico en el momento de realizar la transacción. Cuando el titular intentaba acceder al estadio, debía presentar el DNI y confirmar su identidad a través de un sistema de reconocimiento facial o de huella dactilar, comparando los datos con los almacenados en el sistema.
La Agencia Española de Protección de Datos consideró desde el primer momento que este sistema no contaba con una base de legitimación adecuada, puesto que el consentimiento de estos datos no era libre, ya que no había otra forma de acceder a esta grada. Además, tampoco realizó el análisis necesario sobre el impacto de los derechos, lo que vulneró el artículo 35 del Reglamento General de Protección de Datos.
Por último, la AEPD también consideró que LaLiga no adoptó las medidas necesarias que eran necesarias para minimizar los riesgos asociados al tratamiento de estos datos. Una situación que podría aumentar las posibilidades de un uso indebido de los datos, incluso si contaba con el apoyo del CSD.
Prohibición de los métodos de reconocimiento biométrico
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la AEPD ha acordado imponer una sanción de un millón de euros a La Liga Nacional de Fútbol Profesional, escudándose en una infracción del Artículo 35 del RGPD, calificada como grave.
Al mismo tiempo, también se exige suspender de forma temporal o definitiva el uso de métodos de reconocimiento biométricos para acceder a las gradas de animación de los estadios. Si quieren incorporarlos de nuevo, será necesario que se garantice el cumplimiento del RGPD. Además, también deberá de realizar y superar la Evaluación del Impacto de Protección de Datos, como exige la normativa actual.
A partir de este momento, LaLiga está en su derecho de impugnar la resolución ante la AEPD o en la Audiencia Nacional. Esto podría alargar el proceso varios meses o incluso años, dependiendo del recurso.
Como hemos podido comprobar, LaLiga sigue estando en el ojo del huracán por la gestión que realiza de los datos que recoge a partir de los sistemas de autenticación biométrica. Queda por ver cuáles serán las acciones que tome durante las próximas semanas para conocer si opta por pagar la multa o decide recurrir la sentencia para tratar de evitar afrontar el pago.