Europa prueba con éxito la primera conexión 5G por satélite y abre paso a los nuevos estándares de conectividad
Quedarse sin cobertura puede ser cuestión del pasado, tras las pruebas realizadas con éxito en la primera conexión satelital 5G directa llevada a cabo en Europa. Te contamos todos los detalles.
La conexión satelital es una tecnología en la que ya se lleva un tiempo trabajando en materia de conectividad, con cada vez más smartphones compatibles con este estándar para poder tener servicio incluso cuando se encuentran en áreas alejadas de cualquier antena. Recientemente, se ha dado un importante paso hacia adelante que propone un futuro muy atractivo en materia de conectividad, dejando atrás los clásicos mensajes de “sin cobertura”.
La Agencia Espacial Europea (ESA) y el operador Telesat consiguieron durante los últimos días establecer la primera conexión 5G directa con un satélite en la órbita baja terrestre. Para ello, se sirvieron de la tecnología de red 5GNTN en el rango de frecuencias de banda Ka. Para la ESA, este hito representa “un importante avance en las tecnologías de comunicación por satélite” al mismo tiempo que demuestra “la viabilidad operativa del nuevo estándar 5G NTN en órbita terrestre baja”.
Conexión estable y directa
Según ha compartido la ESA, la conexión se ha mantenido estable a medida que el satélite se ha ido desplazando por su trayectoria habitual. Dicha comunicación se estableció desde que pasaba por encima del horizonte hasta su elevación máxima de 38 grados y finalizó cuando el satélite regresó. Pese a que ya se habían realizado pruebas similares en el pasado, ha sido la primera implementación con éxito con un satélite LEO que se mueve a gran velocidad con respecto a la posición del usuario que se encuentra en tierra, estableciendo la conexión.
Otro de los aspectos más destacados de la prueba es que la conexión se realizó utilizando estándares abiertos que han sido desarrollados por Third Generation Partnership Project (3GPP). Lo que abre las puertas a que los dispositivos móviles puedan conectarse en un futuro directamente a los satélites, reduciendo el coste de las infraestructuras que tenemos actualmente en nuestro planeta.
Menos áreas inalcanzables
Las tecnologías NR-NTN van a continuar evolucionando y estarán cada vez más presentes en todo tipo de sectores y empresas, dando la bienvenida a nuevas oportunidades en materia de conectividad. Una vez la conexión satelital se convierta en realidad, será posible mantener una comunicación constante con empresas que se encuentran situadas en áreas remotas para poder ejercer su actividad y se abrirá un nuevo horizonte que ayudará a expandir sus operaciones a áreas que previamente eran inalcanzables, dada la ausencia de infraestructura que permitiese una conexión estable a redes móviles.
A principio del presente 2024, la ESA firmó un acuerdo con Telesat para permitir el uso del satélite LEO para una campaña de pruebas, con el objetivo de entender cómo de lejos nos encontrábamos de poder establecer la conexión satelital como el nuevo estándar en materia de conectividad. Una vez las pruebas se han realizado con éxito, queda por ver cómo este programa piloto continúa avanzando y dándonos buenas noticias que prometen un cambio en las conexiones tal y como las conocemos.