Cuando todavía nos estamos reponiendo de las últimas informaciones que relacionaban a la UNED con Alcasec, conocido hacker de nuestro país, el Ayuntamiento de Madrid ha acaparado todos los titulares tras conocerse que, supuestamente, habría concedido un contrato menor a la empresa de la que el mencionado hacker es administrador. Te contamos todos los detalles que se conocen hasta el momento.
Puede que el nombre de José Luis Huertas Rubio no te resulte muy familiar, pero si te decimos su pseudónimo, seguro que has leído alguna noticia sobre él recientemente. Hablamos de Alcasec, el que es uno de los hackers más relevantes de los últimos años en nuestro país, que vuelve a estar en el ojo del huracán. Sin embargo, en esta ocasión no es por ningún acto delictivo que se haya articulado a través de la red.
El medio Público ha publicado durante las últimas horas una información que relaciona al Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida, con Alcasec. La Oficina de Protección de Datos de Madrid adjudicó a Havenio Technology SL, la empresa cuyo administrador único es el hacker ya mencionado, un contrato menor que tenía como objetivo auditar algunas de sus aplicaciones móviles.
Una relación, cuanto menos, sorprendente si tenemos en cuenta el pasado de Huertas Rubio y sus constantes problemas con la justicia y, concretamente, con las bases de datos de los diferentes organismos oficiales de nuestro país. Recordamos que uno de sus golpes más mediáticos fue a la base de datos de la Policía Nacional.
El Ayuntamiento de Almeida aprobó un contrato de casi 10.000€ con Alcasec
Antes de explicar algunos de los datos más relevantes que se han conocido sobre la relación contractual entre el Ayuntamiento de Madrid de Almeida y Alcasec, es importante tener algo más de contexto sobre el hacker, la Justicia y sus últimos movimientos.
En el momento de escribir estas líneas, Alcasec acumula varias detenciones por hechos delictivos como el hackeo al servicio de Madrid Bicimad, a HBO, a Burger King o a la base de datos de la Policía Nacional. El último gran golpe que se le conocía hasta ahora fue el ataque al Punto Neutro Judicial (PNJ) en el año 2023.
Pero hay más, mucho más. El pasado mes de mayo, Alcasec fue detenido junto a otras dos personas por una supuesta vinculación con una red que robó información de millones de ciudadanos y que vendía a través de la dark web. Para ello, creó una base de datos que servía como servicio de consultas y venta de información ilegítima.
Parece que al actual Alcalde de Madrid, Martínez – Almeida, no le ha importado en absoluto el historial delictivo del protagonista de esta historia, como se puede comprobar en el contrato por valor de 9.196€ que supuestamente adjudicó al mismo por unos trabajos cuya duración estimada fue de tres meses.
Una de las dudas que han surgido desde que se ha conocido esta información es si Francisco Martínez Vázquez, ex secretario de Estado de Interior que fue detenido junto con Alcasec, fue clave para la negociación de este tipo de acuerdos bajo el beneplácito de Almeida. Una hipótesis que ya apareció cuando se conoció que Alcasec había firmado un acuerdo de colaboración con la UNED en el año 2024 y que, de hecho, la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, María Tardón, mantiene.
Alcasec presentó la oferta más económica para llevarse la licitación
Pese a que la hipótesis anterior todavía no ha sido confirmada, sí que se conoce que el concurso informático que permitió la vinculación entre el hacker y el ayuntamiento de Almeida fue por el sistema conocido como “libre concurrencia”. Es decir, se invitaron a un conjunto de empresas a valorar la propuesta y presentar su candidatura y, de las tres que finalmente aceptaron, se escogió la del Alcasec aludiendo a un aspecto puramente económico, sin tener en cuenta otras informaciones.
En la investigación que se está llevando a cabo, se considera que el papel de Francisco Martínez ha sido clave durante los últimos años de actividad de Alcasec. Además de representarlo como abogado, también le había ayudado a crear empresas pantalla con las que legitimar los ingresos que el hacker conseguía vendiendo la información que conseguía en sus distintos ataques. De hecho, su papel fue determinante para que la UNED aprobara el convenio de colaboración en materia de ciberseguridad.
Sea como fuere, lo que parece claro es que desde el ayuntamiento que lidera Martínez – Almeida no han considerado problemático aprobar un contrato menor para que la empresa de Alcasec auditara la seguridad de diferentes aplicaciones del consistorio. A medida que avanza la investigación, será clave conocer si desde el Ayuntamiento se emitirá alguna explicación oficial sobre la elección de esta empresa para auditar sus sistemas