Pedidos, tiempos de entrega y devoluciones, así funciona Amazon durante el coronavirus

Pedidos, tiempos de entrega y devoluciones, así funciona Amazon durante el coronavirus

Alberto García

Los pedidos online se han multiplicado desde el confinamiento. Son muchos hogares los que están realizando compras por Internet que en otras ocasiones realizarían en establecimientos físicos. Aunque mucha gente se está limitando para no saturar los servicios de mensajería, Amazon no da abasto; sobre todo porque ha tenido que reducir plantilla donde algunos han dado positivo incluso por coronavirus. Ahora, han explicado cómo funcionan durante el estado de alarma por el coronavirus.

Este aumento de compras online ha llevado a la tienda a priorizar la entrada en sus almacenes de productos básicos para el hogar, de salud, de cuidado personal y de alimentación, así como otros artículos de alta demanda que requieran una mayor celeridad a la hora de recibir, reponer y enviar. Amazon ha publicado un FAQ al que enlazan desde la página principal de la web en un banner situado en la parte superior en la que avisan de que el “tiempo de envío puede ser superior al habitual en tu área”.

Plazos de entrega más largos, pero siguen repartiendo

Seguidamente, responden a algunas de las preguntas más frecuentes que pueden tener los compradores. Para empezar, afirman que Amazon continúa operando, pero los plazos de entrega son más largos de lo normal. Estos tiempos de espera pueden comprobarse antes de realizar el pedido, así como en el seguimiento en tiempo real de nuestro pedido. Piden también no utilizar como direcciones de entrega sitios que puedan estar cerrados.

Más allá de los retrasos, el servicio de devoluciones de Amazon sigue activo, a pesar de que el gobierno paralizó el tiempo válido para las devoluciones desde el estado de alarma, y proseguirá como antes una vez acabe. De cualquier forma, así es como puedes resolver cualquier problema con los envíos de Amazon, cómo localizar un paquete, devolver un producto, cancelar un pedido, etc.

No descartan contagios por tocar un paquete

Amazon también afirma que la probabilidad de infectarnos por tocar un paquete del coronavirus es “baja”, ya que se expone a diferentes condiciones de humedad y temperatura que matan al virus. No obstante, no afirman que sea imposible, y por ello una buena idea puede ser desinfectar el paquete dejándolo al sol o al aire durante un par de días, o lavarnos las manos después de quitar su envoltorio con cuidado, ya que puede llegar a sobrevivir días en plástico según han confirmado algunos estudios.

También detallan que los transportistas tienen como recomendación reducir el contacto con los clientes, donde no sólo dejan el pedido a una distancia prudencial o en la puerta, sino que incluso en casos no suben ni a los edificios. Los puntos de recogida como los Amazon Lockers siguen estando disponibles en los establecimientos que estén abiertos.

Por último, Amazon ha confirmado también una información que publicamos la semana pasada, donde han pausado temporalmente las entregas y envíos que tengan que ser transportados por dos personas, es decir, los que pesen más de 15 kg. En el caso de repartirse, estos pedidos tendrán que ser llevados por el propio usuario hacia dentro de su casa. Con respecto a sus trabajadores, también están tomando medidas para protegerlos en los almacenes.

Fuente > Amazon

¡Sé el primero en comentar!