¿BBVA dará marcha atrás? El Gobierno impone reglas más duras a la compra de Sabadell

Tras el anuncio de nuevas y estrictas condiciones por parte del Gobierno para la OPA sobre Sabadell, BBVA debe decidir si continúa con la oferta, la retira, o explora la vía legal. Entre las condiciones, se incluye que ambas entidades operen de forma independiente durante un periodo de tres años, prorrogable en dos años más.
Los accionistas y directivos del BBVA y del Sabadell tenían la fecha de hoy marcada en rojo en el calendario. El Gobierno debía pronunciarse sobre la opa hostil que había sido lanzada por parte del BBVA hacia el Sabadell. Una operación que llegó a la mesa del actual Ejecutivo tras 13 meses de tramitación y negociación.
Pese a que durante la mañana de hoy, en torno a las 13.00 horas, hemos podido conocer que la CNMV había decidido suspender las cotizaciones de ambos bancos para evitar fluctuaciones en el precio de la acción, una decisión que ha levantado todo tipo de rumores, hace unos pocos minutos hemos podido conocer la decisión final del Gobierno presidido por Pedro Sánchez. Conviene tener en cuenta que Carlos San Basilio, presidente de la CNMV, ya trasladó ayer sus preferencias de suspender dichas cotizaciones poco antes y poco después de que el Gobierno traslade su decisión sobre la opa, como ha ocurrido.
El Ejecutivo ha comunicado, una vez concluido el Consejo de Ministros, nuevos requisitos adicionales a los compromisos que ya estableció la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hace unas semanas. Esta información ha sido comunicada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, como podemos ver a continuación.
EL PAÍS@el_pais📺 Cuerpo anuncia que el Gobierno autoriza «la operación de concentración entre BBVA y Sabadell con la condición de que en los próximos tres años ambas entidades mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados así como autonomía en la gestión» https://t.co/q9jyK8rx0c https://t.co/RHdw416Lur24 de junio, 2025 • 13:51
40
6
Nuevas condiciones del Gobierno a la OPA
El Gobierno de España se ha posicionado en contra de esta opa desde el primer minuto, por lo que la decisión tomada durante la mañana de hoy estaba prevista por parte de todos los implicados. Pese a su claro posicionamiento inicial, testó la opinión a través de una consulta pública para conocer cuál era la opinión tanto de los socios de Gobierno como los del Sabadell, con el fin de evaluar el impacto que podía tener a nivel social.
Un escenario que dio pie a la necesidad de endurecer las condiciones de dicha operación en el caso de que se llevara a cabo. Motivados, principalmente, por la necesidad de proteger tanto al empleo de los trabajadores como a la operativa de los ciudadanos de ambas entidades, además de los intereses del propio Ejecutivo.
Una de las condiciones que ha puesto el Gobierno durante la mañana de hoy ha sido la de mantener la autonomía del Sabadell durante, como mínimo, tres años. Así lo ha expresado Cuerpo en una rueda de prensa posterior: «el Gobierno ha acordado autorizar la operación con las condiciones de que durante los próximos tres años ambas entidades mantendrán personalidad jurídica y patrimonio separado, así como autonomía en la gestión de la actividad«.
Una vez concluidos los tres años, y después de estudiar si se han cumplido dichas condiciones, el Ejecutivo tendría potestad de ampliar dos años más este periodo si así lo considera necesario. Es decir, en el año 2030.
El departamento que dirige Carlos Cuerpo había detectado peligros potenciales en la operación. Y, tras un mes de deliberación, había decidido elevar el caso al Consejo de Ministros, que se ha manifestado durante el día de hoy.

El BBVA tiene que decidir
Una vez se ha manifestado el Gobierno, la única incógnita es saber ahora la decisión que va a tomar el BBVA. Carlos Torres, actual presidente de la entidad, ya ha recordado en varias ocasiones que tiene la potestad legal de retirar la oferta en cualquier momento si considera que las condiciones del Ejecutivo afectan a la rentabilidad de la operación. Una condición que se podría cumplir tras la decisión comunicada durante el día de hoy por parte de Carlos Cuerpo.
Conviene tener en cuenta, además, que la resolución del Gobierno es recurrible ante el Supremo, por lo que la vía legal sería otra posibilidad que se podría llevar a cabo.
Es importante conocer que el BBVA cuenta con la aprobación del BCE desde el mes de septiembre de 2024, como informó la entidad en el comunicado publicado el pasado 5 de septiembre de 2024 en su página web. La otra autorización importante, la de la Autoridad de la Competencia, la consiguió el pasado 30 de abril, siempre condicionada al cumplimiento por parte de la entidad de 14 condiciones, todas ellas se pueden consultar en esta nota de prensa de la CNMC publicada el 30 de abril.
De momento, el BBVA todavía no se ha pronunciado. Actualizaremos esta información en cuanto alguno de los representantes de la entidad hagan lo propio.