“La cuota de Al Qaeda” o “por la cocaína”: las frases que no puedes enviar por Bizum

Como en cualquier otro tipo de transferencia tradicional, Bizum se rige por una normativa regulatoria que controla tantos los movimientos financieros que se llevan a cabo, como los conceptos de los mismos por si hay sospechas o indicios de que se está cometiendo un delito o hay un peligro de seguridad.
La próxima vez que pagues la cerveza que os habéis tomado en grupo, abstente de poner como concepto alguna gracieta como «por la cocaína» como concepto del envío de dinero.
Palabras prohibidas en Bizum
Deberías tener cuidado con la descripción del concepto que pones al enviar un Bizum a alguien. Aunque lo hagas de broma, te puedes meter en un buen lío. Según se registra en la normativa 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, los pagos por Bizum con mensajes que se refieran a este tipo de prácticas ilegales, aunque sean de broma, pueden alertar a tu banco y que se inicie una investigación en tu contra.
rulīx out of context@_rulixabMe ha llamado MI BANCO para pedirme explicaciones sobre un concepto que puse en un Bizum ayer JAJAJAJAJAJAEste era el concepto: https://t.co/1CJsFPisin
29 de enero, 2020 • 11:59
51.2K
977
Los bancos tienen departamentos que están alerta de cuando se pueda producir una situación que pueda resultar ilegal y en caso de ver movimientos o mensajes sospechosos activan los mecanismos para iniciar una investigación. Es por ello que en el asunto deberías tratar de obviar cualquier indicio que pudiera dar que pensar que estás cometiendo algún tipo de delito (como todo lo relacionado con drogas) o formas parte de una red terrorista.
Lo mismo se puede aplicar a otros conceptos en los que se pueda dar a entender que se está financiando a alguna red de delincuentes o terrorista. Es por ello que «Al Qaeda», «Por la cocaína», «Gracias por el riñón» o «Plutonio apto para armas», fueron algunos de los asuntos que llevaron a las entidades bancarias a tener que iniciar un proceso de investigación.
Vicente@Don_VicentMe han llamado del banco por los nombres de los Bizum que recibo. Que sepáis que poner «Al Qaeda» como concepto no le hace mucha gracia al Santander.Los límites del humor me los marca una multinacional. Acojonante.
13 de diciembre, 2019 • 15:05
105
6
Bizum no tiene un listado de palabras o expresiones prohibidas como tal, por lo que deberíais usar el sentido común y que el concepto sea lo descriptivo que queráis, pero nunca dé a entender otra cosa que sea peligrosa o delictiva.
Dino@HDinosauriomuy gracioso poniendo droga o mandanga como concepto en los bizum pero ahora quiero buscar si he pagado una cosa y no la encuentro03 de diciembre, 2018 • 11:59
11
0
Por cierto, esta misma norma se aplica a las transferencias tradicionales, en la que tampoco tenéis que haceros el gracioso en exceso con el nombre de concepto de la misma.
Quién regula qué se puede poner y qué no
Básicamente, hay dos organismos encargados de controlar que no existan transacciones monetarias que cometan estos dos delitos. Por un lado, uno nacional, SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias) y, por otro, uno internacional, GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).

La ley responsabiliza a cada empresa del sector mercantil (ya sea un banco, un comercio tradicional o un servicio como PayPal o Bizum) de vigilar las transacciones que se hacen a través de ellas. Si encuentran un indicio de delito, están obligadas a comunicarlo.
Desde Bizum explican que la aplicación «no consulta los asuntos de las operaciones realizadas ni aplica ningún filtro sobre los mismos. Bizum está dentro de las aplicaciones bancarias de las entidades y son ellas quienes aplican las medidas de seguridad en su banca online según su política, medidas que son las mismas que aplican a otros productos financieros como las transferencias ordinarias».
Por tanto, será tu propio banco el que se encargue de evaluar qué contenido has puesto como dato en la transacción, la cantidad de la misma por si pudiera ser objeto de blanqueo y otros datos que pudieran alertar sobre algún indicio de delito, blanqueo o terrorismo.