Renovar el paro es una de las tareas cotidianas que realiza cada español cuando se encuentra desempleado. Sin embargo, es una gran responsabilidad que debemos tener en cuenta, pues se trata de un procedimiento manual que debemos llevar a cabo cada 3 meses para seguir cobrando la prestación y que no seamos sancionados si se nos pasa la fecha. Pero, ¿qué ocurre si la web oficial del SEPE no funciona? En esta ocasión, existen otras formas de renovar la demanda de empleo.
Imagina la situación en la que se acerca la fecha límite para continuar recibiendo la prestación de desempleo y te encuentras con un panorama que no preveías en absoluto y que perfectamente puede darse debido a varios fallos informáticos: la web del SEPE está caída. Antes de llevarte las manos a la cabeza y entrar en pánico, debes conocer que existen otras vías para sellar el paro sin necesidad de tener que acudir a la página web de este organismo autónomo.
A pesar de que algunas de estas formas pueden resultar algo tediosas y requieren invertir más tiempo, son igualmente autorizadas. Así que, si no quieres pasar por un mal trago y no llevarte sorpresas de última hora en las que acabes siendo sancionado por no renovar a tiempo el cobro del paro, te aconsejamos que sigas al pie de la letra los siguientes procedimientos.
¿Por qué no funciona la web del SEPE?
Es posible que haya ciertos percances que provoquen una situación en la que no tengas posibilidad de sellar el paro a través de la web del SEPE. ¿A qué se debe?
Puede ser que este organismo esté realizando tareas de mantenimiento en su página web para mejorar o pulir algunos aspectos que impiden su acceso, de tal manera que haya lanzado un mensaje de su cierre durante un tiempo limitado. En este preciso instante se deja de ofrecer servicio a todos los usuarios por Internet y se suele anunciar con un par de días de antelación para que dé tiempo a maniobrar y elegir otra forma de continuar cobrando la prestación.
Usa las apps
Recuerda que tienes a tu disposición aplicaciones móviles para Android e iOS de algunas administraciones de empleo autonómicas, como la app del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la Oficina Virtual de Empleo de la Comunidad de Madrid, o ECYL: la app Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Algunas de estas apps, como es el caso de la andaluza, te permiten renovar tu demanda de empleo desde el teléfono.
Comprueba sus redes
El servicio del SEPE tiene cuentas oficiales en redes sociales, y podría publicar un post notificando de un fallo técnico en caso de producirse. Una buena idea es acudir a sus redes para comprobar si han informado de un problema en su web, cerciorándonos así de que no se trata de un problema de nuestra conexión. Estas son sus cuentas:
- @empleo_SEPE en X.
- SEPE.EMPLEO en Facebook.
El SEPE también tiene cuentas en YouTube o LinkedIn, aunque no es probable que utilicen estas redes para comunicar incidencias.
¿Cómo sellar el paro si no está operativa la web del SEPE?
Una vez que ya sabemos que no es posible acceder de ningún modo a la web del SEPE para renovar el paro, vamos a centrarnos en otras alternativas que pone en circulación este servicio público.
En primer lugar, puedes usar el teléfono para llamar directamente a la Oficina de Empleo, aunque esta opción solo está disponible para algunas Comunidades Autónomas, algo que puede ser perjudicial para cualquier ciudadano que no resida en las provincias beneficiarias. No obstante, siempre puedes probar a llamar al servicio de cita previa al teléfono 012 para probar suerte.
También puedes acudir presencialmente a la oficina, siempre y cuando hayas pedido cita previa para evitar aglomeraciones.
Por último, puedes intentar sellar el paro por medio de la aplicación móvil de la Oficina Virtual de Empleo. En esta ocasión, puede que la web del SEPE no funcione correctamente, pero la aplicación para smartphones sí esté habilitada. Esto sería una suerte, pues el método de renovación es mucho más cómodo y sin tener que pasar por innumerables gestiones.