El superventas de Seat tiene un sistema eléctrico poco antes visto: así funciona

El superventas de Seat tiene un sistema eléctrico poco antes visto: así funciona

Jorge Majdalani

Aunque de manera escalonada, la firma de Seat se está introduciendo poco a poco en la electrificación, y lo hace esta vez con un sistema eléctrico muy funcional de los que no son pocos los ojos que han querido fijarse en él. Muy útil para lograr una carga segura y una mayor eficiencia y simpleza de las baterías, la firma española lo ha colocado en modelos como el Mii electric, pero del que no se descarta que se incorpore, también, en los más altos de gama.

Cuando Seat se dirigió a los coches eléctricos, lo hizo sabiendo que su marca hermana, Cupra, iba a lanzar un e-Born de altas consideraciones, características sobresalientes y todo un exponente de los vehículos que pasaban a un lado más deportivo. Es por esto que, paralelamente, la española intentó modificar una técnica que, de momento, les está dando buenos resultados.

En principio parecía que este sistema eléctrico iba a ser utilizado exclusivamente el híbrido enchufable de la casa, el León PHEV. Un coche que se hace ver como el de mayor electrificación que produce la planta de Martorell, hasta la fecha. No obstante, y debido a su buen funcionamiento, el Mii electric más actual ya lo equipa.

En este sentido, se trata de gestionar y tratar la electricidad que entra al coche, así de cómo evitar que pueda ocasionar daños tanto al motor, cableado o incluso a la batería por una entrada no correcta de energía. Un sistema eléctrico con el que Seat ha querido romper moldes queriendo demostrar que los elevados niveles de protecciones hacen todo el proceso de carga de una batería una operación totalmente segura, pero también mucho más completa, logrando ofrecer un mayor grado de rendimiento puro.

Cómo es

En el caso del Mii, se trata de una batería de iones de litio con 36,8 kWh de capacidad total, de los cuales son útiles 32,3 kWh. Está ubicada bajo el habitáculo, y contribuye a tener un bajo centro de gravedad que redunda en una mejor dinámica de conducción. A partir de ahí, son todas innovaciones.

Baterías Seat sistema eléctrico

En este caso, Seat utiliza un sistema combinado que admite corrientes continuas o alternas. El tiempo de carga varía según el tipo de conexión y su potencia de carga específica. Lo hace con diferentes tipos de cargadores. Bien sea desde un simple enchufe Schuko o carga doméstica con corriente alterna, hasta un cargador público en corriente continua.

Todo ello siendo el vehículo capaz de detectar el tipo de corriente que entra y gestionando de una forma u otra dicha energía sin que el usuario deba de preocuparse. Asimismo, el cargador asegura que solo llegue corriente continua a la batería. Para hacer esto, convierte la corriente alterna en corriente continua. Si, por otro lado, se carga en una estación de carga rápida en continua, esta fase se omite y la corriente alimenta directamente a la unidad. Siguiendo esta línea, también permite que se obtengan mayores prestaciones de manera simplificada.

Simplificación de la batería

Es cierto que este sistema eléctrico ha sido empleado en el Mii electric de Seat, siendo uno de los coches más asequibles del mercado. Pero eso no significa que tengamos con él un rendimiento bajo. Sí, su motor solo entrega 61 kw (unos 83 CV), pero en lo que tiene que ver con sus unidades de almacenamiento, sí hace porque se obtengan niveles de autonomía mayores (puede hacer recorridos de 260 km).

En su caso, esta idea de la marca española centra en que usa una plataforma compartida. Esta es la de NSF, donde las baterías están compuestas por 14 módulos. Ahí, su gran cualidad es que cada uno de los módulos es independiente. Por lo que en caso de que un módulo falle o se estropee, puede reemplazarse por otro módulo evitando tener que cambiar por completo la batería.

2 Comentarios