Nace un proyecto español que busca reutilizar las baterías de los eléctricos

Nace un proyecto español que busca reutilizar las baterías de los eléctricos

Jorge Majdalani

¿Hay salida para reutilizar las baterías de los coches eléctricos? La respuesta en sí. En los últimos tiempos, y con cada vez más respuestas medioambientales, estas unidades pueden tener ahora un efecto totalmente renovado para el ecosistema. Se presenta como una visión muy favorable para cuando acaben su vida útil en los vehículos, y ahí España tiene un proyecto destinado a ello.

Es una pregunta muy concurrida y de la que muchos usuarios que se plantean los vehículos electrificados se hacen: ¿qué ocurrirá con las baterías de los coches eléctricos una vez lleguen al fin de su vida útil? Muy fácil. Reutilizarlas, que no reciclarlas. Una solución que tiene matices muy importantes para el futuro.

Un proyecto para darles una segunda vida

La batería es el elemento más importante de cualquier vehículo eléctrico. El nucleo, el corazón. Es la que hace funcionar el coche, lo dota de autonomía y determina en gran medida el precio inicial de este. Esto ha hecho porque sean muchos los fabricantes que busquen cada vez más nuevos métodos y tecnologías para dar con técnicas más tecnológicas y eficientes.

Esto en el siempre camino de mejorar tanto su calidad, su vida útil, así como el aumento de su autonomía. En estos momentos, sin embargo, es algo que todavía pesa bastante si miramos su contraste con el coste de fabricación y consecuentemente el encarecimiento del producto final. Pero también en su composición química, en cómo afectará al medioambiente.

Sí; generalmente se tiende a decir que el coche eléctrico es un cero emisiones y un vehículo sostenible y ecológico. No obstante, aparecen ciertas dudas al respecto por estas unidades, sobre todo en lo que tiene que ver cuando lleguen al fin de su vida útil, o bien se agoten.

Ante esto, son varios los países los que están promoviendo varias soluciones de cara al futuro en este sentido. La que va más adelantada es Francia junto a Alemania. Y España, que no se queda atrás, ha querido impulsar un proyecto que tiene como finalidad reutilizar las baterías de los eléctricos para darles una segunda vida, un segundo uso más allá del automóvil. Se trata del RETEBAVE (Reciclaje Técnico de Baterías de Vehículos Eléctricos).

En qué consiste

Como hemos mencionado, el denominado RETEBAVE es un proyecto español con el que, inicialmente, se buscaba analizar la viabilidad de instalaciones de reciclado y su escalado industrial. Ahora, una vez confirmado que efectivamente las baterías de automóviles eléctricos pueden reutilizarse en otros sectores, como es el caso de las energías renovables, se ha dado vía libre al plan.

Segundo uso reutilizar baterías eléctricos

El proyecto tenía como objetivo caracterizar el segundo uso que se le puede dar a las baterías, y en caso de que se desechen totalmente, porque han llegado al final de su vida útil, reciclarlas de manera segura, sostenible y automatizada. Se trataba de desarrollar un proyecto que estudiara «un proceso industrial para automatizar y digitalizar el reciclado de baterías o su segundo uso», como ha explicado Enrique Vacas, director general de Nutai.

El equipo encargado de esta investigación se encuentra en el ITE, el Instituto Tecnológico de la Energía. Allí se explica que, en la actualidad, las herramientas de diagnóstico para la evaluación del estado de las baterías de vehículo eléctrico quedan relegadas al sector del mantenimiento o de la investigación. En cualquier caso, a esta segunda fase se incorporarían numerosas tecnologías como la automatización de procesos, IoT, análisis de datos, deeplearning, análisis energéticos, aplicación de técnicas energéticas de sostenibilidad, entre otras.

Permitirá abaratar el coste de fabricación

De esta manera, si el coste de fabricación de las baterías se reduce gracias a la reutilización de las ya gastadas, esto permitiría abaratar el coste de fabricación de los vehículos eléctricos para ayudar a cumplir los objetivos de electrificación.

Lo cierto es que cuando una batería de un vehículo eléctrico está llegando al final de su vida útil en él, todavía puede tener una segunda vida en aplicaciones alternativas. Otra opción es reciclar sus componentes químicos para volverlos a introducir como materias primas en el proceso de producción.

A diferencia de las utilizadas en la electrónica de consumo, las baterías retiradas de los vehículos eléctricos todavía conservan entre el 70 y el 80% de su capacidad inicial. Si bien con ese porcentaje ya no cumplen los requisitos mínimos para su uso en un vehículo eléctrico, todavía podrían proporcionar la capacidad suficiente para aplicaciones menos exigentes, como puede ser el almacenamiento de energía estacionaria.

¡Sé el primero en comentar!