Alerta nacional por una campaña masiva de SMS suplantando a la DGT: no piques, es una trampa

En las últimas horas, se ha detectado una nueva oleada de mensajes de texto que se hacen pasar por la Dirección General de Tráfico (DGT). Su objetivo principal es conseguir que la víctima caiga en la trampa y rellene un formulario falso con todos sus datos personales y así tener acceso a tarjetas de crédito y direcciones de correo electrónico. El propio organismo de seguridad vial ya ha alertado a toda la ciudadanía para que mantengan los ojos abiertos ante cualquier ciberamenaza.
Desgraciadamente, esta situación viene de tiempo atrás y ya ha ocurrido en más ocasiones. Los ciberdelincuentes continúan insistiendo en lanzar comunicaciones automáticas a una gran lista de numeraciones que tienen agregada en su base de datos para así lograr embaucar a los usuarios a que realicen todo lo que se les pide. Se trata de una táctica de ingeniería social que suena bastante convincente y que tiene la intención de presionar a todo aquel que lo recibe.
Corporaciones especializadas en ciberseguridad, como el INCIBE, descubrieron el verano pasado cómo los malhechores seducían a sus víctimas para que realicen el pago pendiente de una multa procedente de la DGT. En esta ocasión, un nuevo grupo de impostores ha vuelto a la carga para llevar a cabo una maniobra similar que puede acabar con la reputación de los afectados si no se actúa con rapidez.
Una multa por exceso de velocidad
Imagina que tu teléfono móvil vibra y es una notificación por SMS de la DGT. Lo abres, observas que te ha llegado una multa de 50 euros por exceso de velocidad y te informan que tienes que pagarla lo antes posible para que no se acumule una sanción mayor. ¿A qué conclusión hay que llegar con todo esto? Sí, acabas de dar en el clavo: no es ni más ni menos que una información completamente ficticia y no te van a cobrar nada por haber cometido una supuesta infracción.
Sin duda, es uno de los tantos ejemplos de suplantación a una organización que se suele ver con alta frecuencia y que supone un riesgo para la privacidad de todo usuario que pulse sobre el enlace que se adjunta. Al acceder, te encontrarás con una página web ilegítima con el logo de la DGT en el que te solicitan todos tus datos personales y donde deberás efectuar el pronto pago en un lapso de tiempo de 24 horas si no quieres que la penalización se incremente, pero también puedes estar sometido a la descarga de un archivo que infecta directamente tu dispositivo Todo ello se basa en una estrategia de persuasión para tantear al usuario y ver si finalmente cae en la trampa.
Dir. Gral. Tráfico@DGTes📢 Nueva oleada de #smishing suplantando a la #DGT. Los ciberdelincuentes comunican vía SMS una supuesta multa para recoger datos de los ciudadanos. ⚠️ Es un fraude‼️Si lo recibes, ignóralo. Recuerda siempre que la #DGT nunca notifica sanciones vía SMS o correo electrónico. https://t.co/dFyAH2ZI0R05 de marzo, 2025 • 17:45
43
5
¿Cómo puedo protegerme?
En primer lugar, debes tener en cuenta que desde la DGT no se comunican contigo mediante SMS o correo electrónico, sino que siempre lo hará a través de correo postal. Asimismo, los consejos que ofrecen los principales organismos de ciberseguridad son básicos para inculcar una educación básica y sortear obstáculos que puedan dañar nuestra autoridad. Por ello, desde el INCIBE no excluyen a nadie y tanto si has recibido este SMS fraudulento como si todavía no has notado nada extraño, lo mejor que puedes hacer en estos casos es ser precavido y eliminar cualquier sospecha. Solamente deberás bloquear el destinatario del SMS para que no vuelvan a contactar contigo.
Por el contrario, si has pulsado sobre la URL o descargado un archivo corrupto, llama directamente a tu banco para cancelar todas las tarjetas y cambiar las contraseñas. Después, haz capturas a los mensajes que te han enviado y a la web a la que has accedido para denunciarlo a la Policía. Finalmente, busca por Internet para cerciorarte de que no hayan usado tu nombre, apellidos, DNI o dirección para suplantarte.