¿Vas a alquilar un coche este verano?: apunta los consejos de la OCU para evitar problemas con el cobro

Nos encontramos prácticamente en el ecuador de la temporada de verano y la operación salida de agosto comienza a estar presente en la mayoría de los ciudadanos españoles. No obstante, algunos prefieren usar como medio de transporte el avión y alquilar un vehículo en otras partes de la Península para seguir desplazándose a otras ubicaciones. Pero hay que tener en cuenta cada una de las condiciones que imponen los seguros, pues pueden llegar a aplicarte sobrecostes inoportunos. Así es cómo se evitan.
Tal vez estés pensando en viajar a alguna de las islas o estés planeando un tour por el norte de España. Sea como fuere, uno de los medios de transporte que más solemos utilizar para nuestros trayectos es el coche, y es tendencia la posibilidad de alquilar un vehículo cuando salimos en las vacaciones de verano.
Aun así, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido concienciar a todos los viajeros de los posibles problemas que pueden surgir en el momento de alquilar un coche o, simplemente, al tener que devolverlo. Hay que ser muy precavido a la hora de realizar un contrato de alquiler y leer bien la letra pequeña, pues las consecuencias de cobro podrían llegar a convertirse en un auténtico dolor de cabeza. A continuación te describimos situaciones que pueden suponer sobrecostes y cómo rehuir de ellas.
Problemas al contratar un vehículo de alquiler
Hay ocasiones en las que alquilar un vehículo de alquiler suele ser bastante tedioso, y no por el proceso que tienes que llevar a cabo hasta alquilarlo, sino más bien por el pago final que puede resultar al devolverlo, debido a los requisitos contractuales de cada seguro.
Según la OCU, el año pasado recibió más de 300 reclamaciones, una cifra considerable que ha causado un gran revuelo y que ha llevado a la organización a advertir de los peligros de contratación de estas compañías de alquiler.
En primera instancia, los seguros tienden a sacar mayor tajada de sus beneficios en el momento de devolución del vehículo. Aquí se comprueba el estado en el que se encuentra y pueden llegar a cobrar servicios que no has solicitado, como la limpieza. Otras quejas tienen que ver con un límite de kilometraje muy bajo, presuntos daños materiales, o la falta de transparencia al no explicar información que ocultan.
Asimismo, entre las compañías que están en el punto de mira de estas reclamaciones se encuentran Gold Car, en última posición de satisfacción global, por delante de Firefly o Avis. Por su parte, Cicar es la empresa más fiable para contratar un vehículo de alquiler.
¿Cómo sortear los pagos extra del alquiler de un coche?
Antes de pagar cualquier reserva, deberás leer con detenimiento las condiciones que imponen cada uno de los seguros para no llevarte sorpresas en el último instante. La OCU alerta de todas aquellos costes adicionales que habrá que pagar en el caso de que no hayas sido consciente de las circunstancias en las que se aplicarán dichos gastos extra a tu factura del alquiler. Entonces, ¿cómo puedo evitar que me cobren más por lo que he contratado?
En el momento de tramitar el alquiler, cerciórate de que estás contratando un seguro a todo riesgo, de tal manera que no tengas problemas si se produce un choque o cualquier accidente pasajero. Pero también es importante que revisar bien el coche en el momento de recogerlo para evitar desencuentros. Para ello, es preciso que hagas fotografías o informar de cualquier problema mecánico, e incluso falta de equipamiento, antes de iniciar tu viaje.
Finalmente, comprueba que te están cobrando el importe correspondiente a la política de alquiler estipulada cuando devuelves el vehículo y no se añaden complementos que excedan el precio final.