Cada año, al finalizarlo, cuando estamos deseando ver lo que nos depara el próximo, es el momento de prepararnos en los diferentes ámbitos de nuestra vida. Una de las cuestiones que más interesan a empresas y trabajadores son los días festivos y laborables del próximo año, por eso te comentamos cómo puedes consultarlos para que sepas cuáles son los días que descansarás el próximo año y puedas incluso organizarte si lo deseas.
Al conocer cuáles son los días festivos en cada país anualmente, es importante tener en cuenta que estos pueden variar según comunidad autónoma e incluso según ayuntamiento, por lo que te comentamos cómo consultarlo en tu caso para que tengas información actualizada según donde te encuentres, o incluso puedas obtener información de otros ámbitos geográficos de tu interés, si tienes familia que viva en otro sitio, tu pareja trabaja fuera o te interesa conocer este dato.
Además de mostrarte en qué consiste, quién debe establecerlo y la legislación al respecto, además de dónde consultar la información actualizada del próximo año, te comentamos cómo debes incluir los días festivos y otras fechas importantes en tu calendario, como es el caso de Google Calendar. Si quieres saber más al respecto, sigue leyendo.
Qué es el calendario laboral
El calendario laboral es un documento en el que se indican cada año las fiestas laborales de ámbito nacional, la comunidad autónoma y ciudades de Ceuta y Melilla. Se publica antes de empezar el año en el Boletín Oficial del Estado, siendo competencia del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En el anual de la empresa se establecen los días de trabajo y los festivos y períodos de vacaciones anuales. También se puede mostrar el reparto de jornadas irregulares en el año natural según la negociación colectiva, convenios colectivos o empresa. Los días laborales, festivos y fines de semana dependen del país, región y localidad. En España, lo elabora cada empresa reflejando estos datos. Los festivos suman 14 días inhábiles retribuidos y no recuperables.
De ellos, 12 días de festividades de ámbito nacional son establecidos por el ministerio de acuerdo con comunidades y ciudades autónomas. Los que caigan en domingo pueden ser pasados al lunes inmediatamente posterior o ser cambiados por una fiesta propia de la comunidad ciudad autónoma, al igual que los nacionales sustituibles. Además de los 12 festivos nacionales, hay otros 2 municipales que determina el ayuntamiento. Las comunidades o ciudades autónomas pueden añadir alguno con carácter recuperable.
El calendario que establezca la empresa ha de estar de acuerdo con la regulación elaborada anualmente sobre días inhábiles a efectos laborables y los de cada comunidad autónoma y ayuntamientos. Debe estar visible en todos los centros de trabajo con carácter de publicidad, y ha de ser elaborado cada año. La regulación del Calendario Laboral se encuentra en el artículo 34.6 del Estatuto de los Trabajadores y diferentes normas como el artículo 6.1 del Real Decreto Legislativo 5/2000, en su artículo 40 y disposición adicional primera; Real Decreto 1561/1995 en su disposición adicional tercera y convenios colectivos.
Algunos de los festivos inamovibles son de sobra conocidos, como Viernes Santo, el Día de la Constitución o el de Navidad. Los otros cinco días son el 1 de mayo (día del trabajo), el 15 de agosto (asunción de la virgen), el 12 de octubre (día de la hispanidad), el 1 de noviembre (todos los santos) y el 8 de diciembre (La Inmaculada).
Con todo, y también como se publica anualmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ocho del total de los festivos anales serán fiestas nacionales, conocidas como ‘no sustituibles’, es decir, que no podrán ser modificadas; cuatro escogidos por cada región, y otros dos elegidos por los ayuntamientos.
Fuentes oficiales para consultarlo
Puedes consultar el Boletín Oficial del Estado (BOE) cada año cuando se presente el calendario laboral del año siguiente o el que indique tu empresa. También lo encontrarás en la web de la Seguridad Social indicando tu localización.
Indicarás la provincia y ubicación exacta y te aparecerán los nacionales del año siguiente en un gráfico en que se muestra la festividad en diferentes colores en función de si es nacional, autonómica o local. Si haces clic en el día concreto, te indicará de cuál se trata. Eso sí, en la web solo podrás ver información de las localidades que tienen oficinas de la Seguridad Social.
En esta web del gobierno de España podrás consultar información sobre el calendario laboral y encontrar el correspondiente, en que se indican las fiestas nacionales y por comunidad autónoma, así como los de años anteriores por si quieres conocer esta información.
En la Seguridad Social se establecen diferentes parámetros que tienen que ver con la situación de la empresa. Siempre respetando lo dispuesto en los convenios colectivos o contratos de trabajo, la elaboración del calendario corresponde a la empresa.
No obstante, esta facultad empresarial no es absoluta, ya que deberá respetar tanto las normas de carácter necesario, como fiestas nacionales y locales, así como las pactadas en convenio, y el conjunto de condiciones que vengan rigiendo la jornada como resultado de acuerdos entre las partes.
Todo para una voluntad unilateral de la empresa cuando, en este último caso, se haya incorporado al acervo contractual de los trabajadores. (STS, rec. 118/2004, de 16 de junio de 2005, ECLI:ES:TS:2005:3941 y STSJ Cataluña n.º 7/2013, de 5 de febrero de 2013, ECLI:ES:TSJCAT:2013:1701).
Por otro lado, otra fuente oficial donde se publica esta información es el Diario Oficial de cada comunidad autónoma, por lo que solo tienes que consultar el de tu comunidad para obtener información sobre tu zona geográfica.
En el caso de las fiestas locales, nuestro ayuntamiento será la fuente de consulta. Estos son algunos de los ayuntamientos de las ciudades más grandes de España:
- Calendario laboral Madrid
- Calendario laboral Barcelona
- Calendario laboral Valencia
- Calendario laboral Sevilla
- Calendario laboral Zaragoza
- Calendario laboral Málaga
- Calendario laboral Murcia
- Calendario laboral Palma
- Calendario laboral Las Palmas de Gran Canaria
- Calendario laboral Bilbao
Mejores webs alternativas
Es importante que elijas una web que sea de tu confianza, que te proporcione información actualizada y se adapte a tus preferencias de búsqueda para que puedas verlo con mayor claridad.
Calendarioslaborales.com
Aunque no se trate de una fuente oficial, calendarioslaborales.com es una de las más consultadas que puedes encontrar hoy en día. Su principal función es informarte sobre los días festivos de cada territorio. Se trata de un portal muy intuitivo en el que podrás seleccionar las zonas que más te interesen en el caso de que vayas a visitarlas o residas en ellas. De hecho, la página se encuentra totalmente actualizada y podrás comprobar las festividades del año en curso sin ningún problema. Además, te da la opción de hacer clic a todas y cada una de las provincias de España enumeradas por orden alfabético para que las localices de una forma más sencilla.
También tienes a tu disposición un mapa para hacer clic en la ubicación que más te convenga o incluso realizar una búsqueda más precisa desde su opción Buscar calendario, donde tendrás acceso a todas las provincias y a elegir el año que prefieras, tanto hacia años posteriores como anteriores.
Fremap
Fremap es una mutua de colaboración con la Seguridad Social que gestiona diferentes tipos de prestaciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales, asistencia sanitaria o reinserción laboral, entre otros. Dentro de estos servicios sociales, se encuentra la posibilidad de consultar el calendario laboral del año que transcurre en este momento. En este caso, solamente podemos ir pinchando por Comunidades Autónomas, ya que no se especifica el calendario por ciudades. Asimismo, está incluido el calendario nacional, que incluye todos aquellos festivos que son comunes para todo el país.
Por consiguiente, podremos interactuar con un mapa para ir haciendo clic en el territorio que deseemos y descargar el archivo PDF en cuestión. De esta forma, podrás tenerlo guardado en tu dispositivo y compartirlo por tus redes sociales o contactar por aplicaciones de mensajería con tus seres queridos si en algún momento te lo solicitan.
Comisiones Obreras
En la web de Comisiones Obreras (CCOO) podrás ver esta información incluyendo los festivos nacionales no sustituibles y los autonómicos por Comunidad Autónoma, aclarando que el máximo de festivos anuales es de 14. Su información parte del BOE publicado anualmente, aunque se muestra de una manera más gráfica.
Puedes acceder en este enlace y podrás desplegar la Comunidad Autónoma que quieras, donde se mostrarán tanto los festivos nacionales como los autonómicos.
Otras fuentes donde obtener esta información son la web de cada una de las Comunidades autónomas en la sección correspondiente siempre que la información haya sido ya actualizada. Cada una de las comunidades suele tener una web en la que muestran cierta información entre la que se incluye el calendario laboral de cada año, solo debes ir a la de tu comunidad o la que te interese y buscar la sección correspondiente. Por ejemplo, aquí encontrarás la de Madrid.
Lo mismo sucede con las páginas web de las diferentes ciudades o ayuntamientos. Así obtendrás información de primera mano, algo especialmente importante cuando en las fuentes oficiales antes mencionadas no aparece la zona en la que vives o quieres asegurarte de que coinciden los datos.
Laboral-Social.com
Otra de las opciones que tienes sobre la mesa es esta web en la que puedes seleccionar el calendario laboral según la Comunidad Autónoma en la que residas actualmente. Claro está que todo va a depender de los festivos de cada región, así que es una buena forma para informarte de cuándo vas a poder disfrutar de esa fiesta si te encuentras en un sitio u otro. Este portal actualiza cada año sus fechas festivas y podrás ver en cualquier momento los anexos a los días con todas las fiestas locales y nacionales. Tienes a tu disposición los calendarios de todas las comunidades ordenados alfabéticamente, comenzado por Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, etc. De esta forma, podrás encontrar cómodamente tu ciudad natal o en la que resides hoy en día para percatarte de cualquier cambio a última hora que se haya producido.
Cuando vayas pinchando en cada enlace, se abrirá un PDF que puedes imprimir incluso o guardarlo en tu ordenador y teléfono móvil para tenerlo siempre contigo y así consultar cualquier fecha en un momento determinado. A su vez, saldrán también los festivos de cada localidad o municipio, pues puedes vivir por ejemplo a las afueras de Madrid y conocer el calendario del extrarradio.
Para acceder a toda esta información, simplemente tienes que entrar en la página web de Laboral-Social y dirigirte a la pestaña que dice Calendarios. Después puedes desplegar el Calendario Laboral para ver todo su contenido. Cualquier archivo PDF es totalmente gratuito, así que no tendrás problema en abrir los calendarios que mejor te convenga y que más te interesen cuantas veces quieras. Por último, puedes acceder al Calendario laboral Estatal del año en curso para saber qué condiciones se han modificado en el BOE y enterarte de las últimas novedades que se han introducido.
Cómo ponerlo en tu calendario
Aunque conozcas esta información, puede que quieras incorporarla a tu calendario para organizarte mejor. Así verás más fácilmente cuando es el próximo día festivo, evitarás despistes, podrás ver mejor los datos o tendrás más información sobre él. Por eso, te comentamos cómo puedes incluir estos datos en el servicio que más utilices, como es el caso de Google, uno de los más conocidos.
Si utilizas otro más allá de los que te indicamos posteriormente, los propios servicios cuentan con una opción que suele ser sencilla de encontrar para incluir las festividades, por lo que explorando un poco podrás encontrarla. También puedes añadir el calendario de Google u otros en algún servicio que utilices y con el que quieras organizarte, como Evernote y otros.
Puedes añadir fácilmente tu calendario laboral en Google abriendo la aplicación Google Calendar. En tu dispositivo móvil, en la parte superior izquierda, vas a menú y ajustes. En más da a Festivos. Indica el nombre de tu país o región actual o añade uno para añadirlo. Para mostrar solo festivos públicos darás a la misma opción y donde se muestran estos da a Solo festivos públicos y da a aceptar. También puedes cambiar el color si quieres diferenciarlos de otras fechas y reconocerlos fácilmente.
En tu ordenador, debes ir a Otros calendarios y te encontrarás con el de festivos. Da a Añadir otros y Explorar calendarios de intereses. Añade el que corresponda. Para mostrar solo festivos públicos, da a Configuración y vas a la misma opción y en Festivos regionales puedes ver aquellos a los que te has suscrito. Junto a él, verás el desplegable y darás a Solo festivos públicos. Si quieres diferenciarlos, das a Opciones y eliges otro color.
Calendario de Outlook para Windows
Este es uno de los grandes competidores de Google Calendar para profesionales y empresas, así como para trabajadores. Aunque puedes suscribirte a Google Calendar desde la app, una de las posibilidades que tienes para obtener esta información fácilmente, si no puedes hacerlo por alguna razón o buscas otras alternativas, podrás recurrir al calendario de Outlook, con opciones muy similares a las de Google, pero con integración con tu app de correo para ver todo desde un mismo lugar y mucho más.
Cuando usas el servicio por primera vez no tienes los días no laborables, por lo que te comentamos cómo añadirlos para tu país o varios países. Tienes que ir a Archivo, posteriormente te encontrarás con el apartado de Opciones y después seleccionarás el Calendario. En Opciones de calendario darás a Agregar días festivos. Activa la casilla para cada país que te interese y da a aceptar. Es tan sencillo como seguir esos pequeños pasos.
Calendario de Apple
El de Apple es una buena opción que funciona mucho mejor en macOS y iOS, ya que, aunque puedes acceder a ellos desde la web con iCloud y suscribirte con otras apps de calendario, la experiencia es mucho mejor si se encuentra totalmente integrado. En la vista Hoy podrás ver lo que tienes que hacer cada día, aunque no es lo único que puedes hacer en este servicio sencillo pero práctico.
Para incluir varios, podrás dar a calendarios y seleccionar los que quieres ver, dar a Festivos para incluir los Nacionales (en España o tu país) o Cumpleaños para los cumpleaños. Es muy fácil añadir desde esta opción los días no laborables en tu país activando la opción, e incluso podrás establecer un calendario como predeterminado. Podrás ver fácilmente la festividad y futuros días no laborables desde esta opción.
Calendario de Samsung
En caso de que tengamos un dispositivo de Samsung Galaxy, ya sea un móvil o tablet, tendremos una aplicación de calendario nativa diferente a la de Google o Apple, por ejemplo.
Así, para ver los festivos del año en curso tan solo tendremos que entrar en la aplicación, seguir unos pasos sencillos y similares que se vinculan con nuestra cuenta. Esto, como vemos, se hace a través de la misma app, pero se hace de una forma muy fácil.
- Accede a la app de Calendario y toc el menú desplegable.
- Posteriormente bajamos hasta el apartado Calendarios.
- Tocamos sobre nuestra cuenta de Google o Samsung.
- En el desplegable marcamos Festivos de nuestro país.
Calendario de Xiaomi
Algo propio de Xiaomi, como también puede ocurrir en los dispositivos Huawei de última generación, por defecto todos los días festivos regionales o nacionales se muestran en la aplicación de Calendario del dispositivo Xiaomi, pero de lo que también podemos hacer por sumar fechas.
Dependiendo de cuántas citas, eventos o recordatorios de una cuenta se muestren, la vista general puede parecer, en algunos casos, algo desordenada, lo que podría llevar a olvidar algunos eventos que podríamos tener guardados. Así, y para que la vista del calendario sea más clara, podemos activar o desactivar la visualización de los días festivos en cualquier momento. Para hacerlo basta conseguir estos pasos:
- Abre la aplicación de Calendario.
- Abre el Menú desplegable.
- Activa o desactiva festivos.