Los proveedores se unen para mejorar la calidad del ADSL

Los proveedores se unen para mejorar la calidad del ADSL

Javier Sanz

Telefónica y sus rivales se han unido con el objetivo de convencer a la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones de la necesidad de cambiar la normativa para impedir que el ADSL vuelva a liderar este año el ranking de reclamaciones, intentando mejorar la calidad y sobre todo evitar prácticas que perjudican directamente al cliente.

Hace ya tres meses y medio del informe del Gobierno sobre la calidad del ADSL y de sus duras conclusiones, con una cifra infinitamente superior de reclamaciones por compañía en Internet que en los de telefonía fija o móvil. Wanadoo, Ya.com y Jazztel encabezaban el ranking de quejas de los usuarios

(cincodias) El sector esperaba con ansiedad un cambio en la normativa que regula el ADSL -la OBA, u oferta de bucle de abonado- y la noticia de que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se apuraba a modificarla se acogió con esperanza. Pero pronto ha venido la sorpresa. La propuesta de cambio que se ha pasado a consulta entre las operadoras no incluye ninguna de las variaciones que las compañías consideran vitales para mejorar la situación

Telefónica considera prioritaria la reforma del proceso para el cambio de clientes entre operadoras. La última OBA modificó los requisitos y, según fuentes de la compañía, «dejó a los usuarios algo desamparados». Este desamparo se tradujo en una mayor facilidad para el slamming, cuyas cifras se han disparado en los últimos meses porque con la actual regulación Telefónica no puede contactar con el cliente ni comprobar sus datos para verificar si la solicitud de cambio de operador es verídica.

Con el objetivo de dar una respuesta mejor a las peticiones de los rivales de situar sus equipos y actuar desde las centrales del ex monopolio, según asegura Telefónica, también ha solicitado que los planes de ubicación se comuniquen con antelación. A la vez, pide que se vigile si realmente las operadoras están ocupando el espacio que han pedido, porque se dan casos en que alguna telefónica se queda sin sitio puesto que otra está en él, lo utilice realmente para dar desde allí ADSL a clientes o no.

Lo que no ha pedido Telefónica son cambios en los plazos en los que debe responder a las peticiones de espacio y servicios de sus rivales, aunque asegura que están entre los más cortos de Europa.

Por supuesto, sus competidores no están de acuerdo. Ya sea a través de su patronal, Astel, como de forma individual, la mayoría ha pedido que se acorten no sólo los plazos, sino también los precios que cobra Telefónica. La meta es dar respuesta antes a las peticiones de los clientes y evitarles retrasos.

Pero las rivales van más allá. Jazztel, por ejemplo, ha solicitado la contratación de un servicio Premium que pueda garantizar la resolución de problemas de los clientes en un plazo inferior acordado con Telefónica. En caso de incumplimiento, sería el ex monopolio el que abone penalizaciones.

Una última reclamación es que, sea cual sea la norma, se vigile y se fuerce a Telefónica a cumplirla.

De momento la CMT stá intentando hacer una norma lo más acertada posible, presionado tanto por los operadores como por la Comisión Europea. ¿Cambiará algo? ¿Mejorará la calidad del ADSL y dejará de encabezar el ranking de quejas?

10 Comentarios