TDT: 20 canales de TV inician hoy sus emisiones

TDT: 20 canales de TV inician hoy sus emisiones

Javier Sanz

En total 20 canales de ámbito nacional podrán seguirse a través de la nueva TDT que tendrá este miércoles día 30 su estreno oficial. A esta oferta habrá que sumar aquellos canales autonómicos y locales que podrán seguirse en sus ámbitos respectivos. En el siguiente artículo vamos a abordar temas como:

¿Qué es la TDT? Ventajas, oferta de canales, ¿Qué necesito para ver TDT? e información para iniciarse en lo que provocará el apagón analógico.

¿Qué es el TDT?

El TDT o Televisión Digital Terrestre, es un nuevo sistema de visualización de canales de manera digital, pero transmitidos via aérea, por ondas, como se viene haciendo con la televisión analógica, o como la que hay en todos los hogares.

La TDT emplea emisiones digitales para la transmisión de canales de televisión. La principal característica de este sistema es que presenta una mayor inmunidad a interferencias, ofreciendo gran calidad de imagen y de audio incluso en situaciones donde las señales analógicas daban un mal resultado.

Motivos para migrar a TDT

Son varias las ventajas que proporciona la recepción de la TDT frente a las emisiones tradicionales (analógicas). Fundamentalmente, son cinco:

– Gran calidad de imagen y sonido

– Mayor cantidad de canales de televisión

– Valores añadidos (servicios interactivos)

– Nuevos formatos de emisión

– Recepción móvil y portátil

La televisión digital ofrece una calidad de imagen y sonido comparable a la de un DVD, puesto que utiliza la norma MPEG-2. La imagen no presenta distorsiones perceptibles al ojo humano y las rayas, la doble imagen o el efecto «nieve» directamente no existen.

¿Qué se necesita para recibir TDT?

La TDT emplea el mismo espectro radioeléctrico que las emisiones tradicionales analógicas. Es decir, no es necesario instalar antenas parabólicas ni contratar servicios por cable: la antena de UHF que tienen todos los edificios en la azotea, la que hemos usado hasta ahora para las emisiones convencionales, es suficiente.

No obstante, dentro del mismo espacio radioeléctrico, la TDT emplea frecuencias distintas a las de la televisión analógica para no interferirla, por lo que probablemente será necesario, si nuestra instalación es comunitaria, instalar varios módulos amplificadores sobre esas nuevas frecuencias en la cabecera de la antena. Esta operación es similar a la adaptación de las infraestrucutras que hubo que realizar cuando comenzaron las emisiones analógicas de Antena3, Telecinco y Canal+ en 1990.

Las únicas empresas autorizadas para llevar a cabo este tipo de instalaciones son las inscritas en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Son las únicas con capacidad humana y técnica para ofrecer un servicio de calidad y garantía. Recuerde exigir al finalizar la adaptación de su instalación, además de la factura, el Boletín de la instalación, documento que le permitirá poseer todas las garantías necesarias como consumidor y usuario.

En viviendas unifamiliares no suele ser necesario realizar adaptación alguna. Se puede dar la circunstancia que en algunas localidades pequeñas sea necesario reorientar la antena del tejado, debido a que algunos repetidores de televisión de pequeño alcance no reemitan los canales digitales. En cualquier caso, este tipo de incidencias se darán en muy pocos casos.

Una vez que tenemos nuestra instalación preparada, debemos adquirir un televisor digital o un receptor de TDT. La primera opción es muy cara hoy día, puesto que sólo los televisores de las gamas más altas cuentan con sintonizador digital, imprescindible para poder sintonizar las nuevas emisiones.

Por tanto, a día de hoy resulta más asequible la compra de un receptor TDT en tiendas especializadas o grandes almacenes. Éste es similar en apariencia y funcionamiento a los terminales descodificadores usados por operadores de televisión de pago como Digital+ u operadores de cable (ver fotografía). Gracias a estos receptores, los actuales televisores son completamente válidos para ver las emisiones digitales.

Oferta de canales:

TVE

(Noticiasdot.com)

La oferta de los cinco canales del grupo RTVE estará compuesta por las señales digitales de «TVE 1» y «TVE 2» y tres canales más: Canal 24 Horas, Teledeporte, y un canal partido en dos marcas: Klan TV en horario diurno dedicado a la programación infantil, y Canal 50 Aniversario, de 9 de la noche a 7 de la mañana, que se centrará en la historia de los 50 años de la televisión en España.

Clan TVE está dirigido especialmente a niños de 7 a 13 años, y se emitirá todos los días de 07″00 a 21″00 horas. El canal se estructurará en torno a un macroprograma, denominado «Comecaminos», que incluirá series, tanto de dibujos como de acción real, y espacios sobre temas tan distintos como magia, nutrición, moda y música. Entre los programas específicos que emitirá Clan TVE figurará un informativo de noticias de actualidad contadas desde la perspectiva infantil y «M+R», destinado a promover la afición por las manualidades y a despertar el interés por el reciclaje, según la Directora. También se ofrecerán «100 por ciento humano», que animará a los niños a cuidar su mente y su cuerpo; «Enrédate», sobre el mundo de internet, y «Livingstone & co», que ayudará al descubrimiento de la Naturaleza, del mundo y de uno mismo.

De las 21″00 a las 07″00 horas TVE nos brindará una «Regreso al pasado» con las re-emisiones de programas clásicos que supusieron en su momento grandes éxitos de audiencia. Con esta programación, TVE rinde homenaje a sus 50 años de existencia, aniversario que se cumple el próximo año. El canal dedicará, cada día de la semana, a un género televisivo, reemitiendo programas históricos de diferentes épocas. Un día se ofrecerán deportes, toros e informativos, otro espacios culturales y un tercer documental clásicos, como «Planeta azul», «Si las piedras hablaran» y «El Arca de Noé», entre otros). Los jueves, habrá en TVE 50 años series de ficción, tanto españolas, como extranjeras, y los viernes, se dedicarán a viejos programas infantiles («La casa del reloj», «Un globo, dos globos, tres globos» y «La bola de cristal»). Los fines de semana, se reemitirán programas de entretenimiento y musicales («Aplauso» y «Popgrama»).

Antena 3

Por su parte, Antena.Nova y Antena.Neox constituyen la nueva oferta gratuita en TDT de Antena 3. Antena.Neox está pensada para los espectadores más jóvenes, con series, programas educativos, formativos y de entretenimiento. Antena.Nova está concebido como una revista de ocio y estilo de vida para toda la familia. Su parrilla de programación está compuesta por espacios de salud y calidad de vida, cocina, viajes, decoración, tiempo libre, información y entretenimiento

Tele 5

En el caso de Telecinco, la cadena privada apostará por el deporte con «Telecinco Sport» (centrado en emisiones deportivas) y el entretenimiento con «Telecinco Estrellas«. Este canal emitirá series de ficción nacionales y extranjeras. Al igual que en los casos de Antena 3 y Cuatro, el tercer canal de TDT de Telecinco será para la difusión en TDT de la señal analógica.

Sogecable

El grupo Sogecable (propietarios de la plataforma «Digital+» y «Cuatro») empleará sus dos canales adicionales en distribuir las señales del canal de información continua CNN+ y de su oferta musical hispana 40 Latino, en la TDT. Ambos canales abandonan así la formula «cerrada» y reservada en exclusiva para los abonados a la plataforma de TV por satélite para emitir en abierto.

Otro de los canales distribuirá la señal de «Cuatro» lo que permitirá a los seguidores de este nuevo canal visionarlo con una mejor calidad, tanto en sonido como en video.

Net TV

En cuanto a las televisiones privadas digitales, Net TV desdoblará su actual oferta para emitir la propia Net TV, un canal generalista sin noticias, mientras el nuevo canal concedido hoy se dedicará a emitir Fly Music, con música para jóvenes.

El generalista Net TV lleva emitiendo desde 2001 en el canal 66 y continuará su oferta actual, aunque sin informativos. Inicialmente, incluirá entre sus contenidos programas infantiles, series de corte juvenil, telenovelas, un magazín femenino y un espacio de cocina. Los fines de semana, su oferta se centrará en documentales, divulgativos de motor, salud y videojuegos, entre otros

El canal adicional que el Ejecutivo ha adjudicado a Vocento llevará el nombre de Fly Music. Dirigida a jóvenes y con un alto contenido musical en su parrilla, esta señal ofrecerá, inicialmente, espacios de actualidad musical, conciertos, lista de éxitos y atenderá las peticiones musicales de los espectadores. Ambos canales irán incorporando sistemas interactivos asociados a sus contenidos como elemento diferenciador de la televisión analógica. Para hacer uso de estos servicios, los receptores deberán tener al funcionalidad MHP.

Ambos emitirán cinco horas diarias (35 semanales) con vocación de ir incrementando el número de horas paralelamente al desarrollo de la tecnología de la TDT. Las emisiones arrancarán a las 19.00 horas y terminarán a medianoche. Igualmente, a la vista del desarrollo que en España vaya alcanzando la TDT, Net TV y Fly Music irán incorporando opciones de pago por evento.

Veo TV

Por su parte, Veo TV se desdobla para emitir un Veo TV 1 centrado en programación de entretenimiento, y un Veo Tv 2 especializado en información.

18 Comentarios