Estados Unidos da un paso al frente para proteger la neutralidad de la Red

Estados Unidos da un paso al frente para proteger la neutralidad de la Red

Redacción

El Gobierno de Estados Unidos está dispuesto a proteger la neutralidad de la Red. Esta parece la postura de la Administración presidida por Barack Obama, similar a la del del órgano regulador de las telecomunicaciones sestadounidense, que pretende impedir que los operadores discriminen o filtren contenidos en la Red en función de sus intereses económicos.

El próximo 21 de diciembre es la fecha marcada por la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, en sus siglas en inglés) para aprobar su plan en defensa de la neutralidad de la Red. Su presidente, Julius Genachowski, expuso en su discurso los puntos de su proyecto a favor de regular la gestión de la red de redes de forma que el usuario tenga derecho a libre acceso a los contenidos legales y a conocer información básica sobre los proveedores de internet para escoger el que mejor le convenga, según podemos informa EFE.

Genachowski abogó por que en el futuro Internet siga siendo «un campo en el que todo está al mismo nivel«. «Nuestras reglas protegerán contra cualquier filtro que establezcan compañías para dar prioridad de acceso a un contenido sobre otro», expresó con contundencia.

Sin embargo, este paso al frente dado por la FCC en favor de la defensa de este principio en la Red se encontrará, según los analistas, con la oposición de gran parte del grupo republicano y de los demócratas más conservadores, partidarios de la autorregulación de los mercados, argumentando que el Gobierno no tiene el derecho a obligar a compañías como Comcast o Verizon a que traten por igual todo el tipo de tráfico. En estos momentos ya priorizan las conexiones si detectan que el usuario utiliza protocolos P2P de intercambio de archivos.

Por este motivo, parece que el plan de la FCC está condenado a acabar en los tribunales. Los grupos a favor de convertir en un derecho la igualdad entre los participantes en la Red temen que los operadores determinen el acceso a los contenidos a su antojo, favoreciendo unos servicios sobre otros para, por ejemplo, dañar a sus competidores. En este sentido, la FCC ya denunció el comportamiento abusivo de Comcast, que en 2008 optó por bloquear los sistemas de intercambio de archivos P2P y recientemente fue acusada por el proveedor Level 3 (competidor de la oferta de Comcast) de exigirle un pago para que hiciera llegar sus contenidos a sus clientes.

El empeño del órgano regulador estadounidense es cuanto menos respetable pero no tendrá facilidades para conseguir aprobar su proyecto aun contando con el apoyo de Obama. Hace unos meses vimos cómo un juzgado federal daba la razón a Comcast en detrimento de la FCC al considerar legal que los operadores filtren o ralenticen determinados contenidos.

8 Comentarios