El número de líneas ADSL creció en 125.000 en noviembre y los internautas bajan

El número de líneas ADSL creció en 125.000 en noviembre y los internautas bajan

Javier Sanz

En noviembre se dieron de alta en España 125.000 conexiones a Internet a través de tecnología ADSL, lo que representa la mayor cifra instalada en un mes desde que este mercado arrancó en nuestro país en septiembre de 2001. que ya alcanza un total de 2,47 millones de líneas ADSL, informaron a Europa Press en fuentes de Telefónica de España. Como novedad, ha aumentado también las líneas que van a través de un proveedor que no usa la red de Telefónica.

A parte de este aumento en las conexiones ADSL, los internautas españoles han descendido por primera vez en dos años.

Nuevas ADSL

De hecho, en octubre ya se había producido la mayor contratación mensual hasta entonces (120.000), aunque ahora se ha registrado un incremento del 4 por ciento. Además, en el conjunto del último año el incremento de líneas ADSL ha sido del 56 por ciento, al pasar de 1,58 a 2,47 millones.

Por otro lado, según las cifras de las operadoras facilitadas a la Asociación de Internautas y a las que ha tenido acceso Europa Press, de las 125.000 nuevas líneas ADSL del mes de noviembre, en torno a 114.000 pertenecen a Telefónica (como mayorista o minorista), mientras que las aproximadamente 11.000 restantes correspondieron a líneas desagregadas del bucle local de Telefónica, que superan ya, en total, las 90.000.

El EGM recoge la primera disminución en 2 años del número de internautas en España, cae por debajo de 12 millones.

La tercera ola del Estudio General de Medios (EMG) recoge por primera vez en los dos últimos años un descenso de la población internauta en España, que se sitúa ahora en 11,968 millones (32,9%), frente a los 12,042 millones (33,1%) de la anterior ola, según datos facilitados hoy por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Esta cifra de octubre-noviembre recoge la población española mayor de 14 años que accedió a la Red durante los últimos 30 días. El último retroceso se produjo en la tercera ola de 2002, cuando la cifra de internautas se limitó a 7,856 millones (22,6%), frente a los 7,892 millones de abril-mayo del mismo año.

No obstante, fuentes de la AIMC consultadas por Europa Press apuntaron que la disminución «no es significativa», por lo que «es más apropiado hablar de estancamiento». Además, precisaron que la tercera ola de cada año suele ser la que registra un menor crecimiento, mientras que la próxima (febrero-marzo) normalmente experimenta «el mayor incremento al crecer el equipamiento de ordenadores» durante las fechas navideñas.

En cualquier caso, la AIMC explicó que desde 1996 mide la penetración de Internet con «los últimos 30 días» como unidad de medida, pero que a partir de la siguiente ofrecerá «exclusivamente» la de «ayer» «como unidad más adecuada, tanto por la estructura del medio como por la comparación con otros medios».

Así, tomando como medida el acceso a Internet en la jornada anterior, esta tercera ola de 2004 recoge un ligero incremento de la población internauta española, que se sitúa en el 17,4%, cuatro décimas más que en la anterior ola y tres puntos por encima respecto a la misma del año anterior.

Por comunidades autónomas, Madrid sigue siendo la región con una mayor penetración de internautas (40,3%), mientras que País Vasco repite en segunda posición (39,4%). A continuación aparecen Cataluña (36,5%), Baleares (36,3%) y Cantabria (35,3%). En el otro extremo ocupan los últimos lugares Castilla-La Mancha (23,8%), Extremadura y Castilla y León, ambas con el 26% de población usuaria de la Red.

¡Sé el primero en comentar!