Vodafone ve con preocupación el acuerdo entre Movistar y Yoigo

Vodafone ve con preocupación el acuerdo entre Movistar y Yoigo

Claudio Valero

Vodafone ha aprovechado la intervención de su presidente Francisco Román en la segunda jornada del 27º Encuentro de Telecomunicaciones de la UIMP para mostrar su preocupación por el acuerdo entre Movistar y Yoigo. Vodafone opina que el acuerdo puede derivar en un abuso de posición dominante y una discriminación a terceros. Además, no ha pasado por alto la presencia de operadores virtuales en España.

El presidente de Vodafone ha expresado la preocupación de su compañía por el acuerdo entre Movistar y Yoigo por el que el primero tendrá acceso a la red 4G del segundo y el segundo podrá ofrecer un paquete combinado con conexiones de fibra óptica. Ha detallado los elementos de preocupación en los siguientes aspectos:

En primer lugar, ha hablado de las infraestructuras y servicios que van a compartir un mayorista y un minorista tanto en el mercado fijo como en el móvil. Segundo, ha mostrado su preocupación por el uso del espectro concedido a Yoigo por parte de Movistar, recordando que en el pasado ellos tuvieron que renunciar a este. Por último, ha criticado la venta de infraestructura de forma conjunta y el traspaso de conocimientos que puede llevar implícito.

Ha definido al acuerdo como el mayor grado de coordinación y cooperación entre competidores jamás visto en España. Teme que esto pueda implicar el abuso de la posición dominante por parte del operador líder, la discriminación a terceras compañías que no pueden ofrecer más de 30 megas y Yoigo sí podrá, y la coordinación de comportamientos competitivos.

En cuanto al resto de la conferencia, Francisco Román ha remarcado en varias ocasiones que nos encontramos en un momento único donde existe la oportunidad de contribuir a la recuperación, con el despliegue de infraestructuras, el desarrollo de servicios y el crecimiento económico.

De vuelta a la regulación, cree que esta debe ser un factor de progreso en un contexto convergente. En el mercado de la telefonía móvil debe asegurar un modelo sostenible y no artificial, donde ha criticado la existencia de más de 30 OMV en España. Para Román, esto es insostenible a nivel de competencia e inversión. En cuanto al mercado fijo, la regulación debe favorecer la competencia efectiva y realista en la banda ancha ultrarrápida.

16 Comentarios