La fibra óptica de Google sigue avanzando en Estados Unidos. ¿Y Europa?

La fibra óptica de Google sigue avanzando en Estados Unidos. ¿Y Europa?

Redacción

Google va en serio con su proyecto de fibra óptica y empieza a extender su red más allá del estado de Kansas. La compañía da el salto a Austin (Texas), donde ofrecerá sus conexiones de banda ancha ultrarrápida a mediados de 2014.

Google Fiber es el servicio de fibra óptica que desde 2012 el gigante de Mountain View ofrece en la ciudad estadounidense de Kansas City. Se trata del primer paso de la compañía como operador de telecomunicaciones y su apuesta pasa por ofrecer conexiones de alta velocidad de hasta 1 Gbps. Aunque en principio podía parecer un mero experimento de una firma cuyos proyectos son numerosos y no demasiado estables en algunos casos, la última información dada por el buscador en su blog confirma que ha decidido apostar fuerte por esta tecnología.

Como explica Milo Medin, vicepresidente de Google Fiber, Austin será la próxima región en ser cableada por la compañía. A comienzos del próximo año comenzará un sondeo en los barrios de la ciudad para tantear qué zonas cuentan con mayor demanda y una vez aclarado este punto empezará a desplegar su infraestructura de cara a tener el servicio operativo a mediados del próximo año.

La elección de la capital de Texas se debe a que se trata de una zona llena de «creatividad y emprendimiento» donde están en auge «comunidades artísticas y tecnológicas». A ello hay que unir la Universidad del estado y el nuevo hospital dedicado a la investigación y con el que pretende colaborar ofreciendo sus conexiones de alta velocidad.

Se espera que las conexiones elegidas sean similares a las de Kansas City. Por un lado se podrá contratar 1 Gbps simétrico con televisión por 70 dólares al mes o una conexión más modesta de 5 Mbps / 1 Mbps por 300 dólares a pagar durante siete años.

De este modo, asistimos a un nuevo paso de Google en el sector de la banda ancha ultrarrápida que se estima no sea el último. A pesar de que la compañía ha afirmado que su estrategia es ir «paso a paso», en un futuro otros territorios podrían recibir estas conexiones. Incluso se llegó a especular con la posibilidad de su despliegue en Europa, aunque esta opción por ahora parece aparcada y tendremos que conformarnos con las emergentes redes NGA que están desplegando los distintos operadors.

12 Comentarios