Análisis de los servicios de alojamiento en la nube más importantes

Análisis de los servicios de alojamiento en la nube más importantes

Redacción

Los servicios en la nube están de moda. Dropbox, SkyDrive o el nuevo MEGA son algunas de las principales plataformas que nos ofrecen sus servidores para alojar nuestros archivos. A continuación repasamos las ventajas, características y condiciones de los más importantes de la Red.

Nuestros compañeros de Redeszone.net han realizado una amplia comparativa entre los servicios de alojamiento en la nube. En constante actualización, estas plataformas compiten por convertirse en la elección de los miles de usuarios que optan por ellos a la hora de mantener a salvo sus archivos o compartir contenidos con otros.

Si bien Dropbox sigue siendo el referente por haber sido el primero en asentarse a gran escala, la rápida respuesta de otras compañías nos ha dejado una amplia variedad de opciones que se ajustan a distintos perfiles de usuario. Por ejemplo, encontramos algunas que apuestan por ofrecer más espacio en las cuentas gratuitas y otras que ofrecen mejores planes de pago a sus usuarios.

La propia Dropbox basa su fuerza en sus servicios de pago al limitar el espacio gratuito a 2 GB, aunque recompensa a quienes consiguen nuevos usuarios hasta ofrecerles 18 GB. Una de sus grandes ventajas es la vinculación con múltiples aplicaciones de terceros, a lo que hay que unir el cifrado de los archios y su cliente de sincronización con múltiples sistemas operativos tanto de sobremesa como móviles.

Vista la buena acogida del servicio, gigantes como Microsoft o Google también se lanzaron a este mercado con SkyDrive y Drive respectivamente. Ambos están integrados con otros servicios de sus ecosistemas, lo que los convierte en la elección idónea si se trabaja a menudo con alguno de ellos. Asimismo, encontramos otras alternativas que resultan igual de atractivas e incluso más económicas en algunos casos. En la comparativa vemos las características de Box, Amazon Cloud Drive, Ubuntu One o Copy.

Todo ello sin olvidar a MEGA. El sucesor de Megaupload llegó a la Red a comienzos de este año. Pasado el tirón inicial se ha consolidado como una buena alternativa que destaca por ofrecer 50 GB de espacio gratuito sin límite para el tamaño de los archivos. Bebiendo del espíritu de Megaupload, permite compartir enlaces a estos contenidos tanto de forma pública como privada, aunque todavía tiene algunos puntos que mejorar como la creación de un cliente de sincronización.

¿Qué disco duro habitual creéis que es el mejor?

11 Comentarios