Vodafone ha decidido poner punto y final a su servicio de televisión. La compañía ha justificado el cese en sus emisiones dada la rentabilidad negativa del producto provocada fundamentalmente por la millonaria tasa de RTVE que está pagando el operador.
Aquellos clientes de Vodafone que tenían contratado el servicio dejarán de acceder a él a partir del inminente 2013. En concreto, según datos facilitados por el operador a Europa Press, los afectados son cerca de 10.000 usuarios con el ADSL y alrededor de 100.000 que accedían a Vodafone Internet TV desde su terminal móvil. Como forma de compensación, a estos últimos no se les cobrará el mes de diciembre, mientras que a los usuarios de banda ancha fija se les compensará con una suscripción gratuita durante medio año en el videoclub online Wuaki.
El grupo de afectados también incluye a los que recibían a través del operador el acceso a Canal+, Canal+ Liga y al servicio Descargas de vídeo. La compañía ha señalado que todos estos servicios audiovisuales contaban con una rentabilidad negativa y ha apuntado directamente a la famosa tasa RTVE que sirve para financiar la radio televisión pública y que pagan los operadores de telecomunicaciones.
En el comunicado de Vodafone se subraya que «en el último ejercicio esta aportación superó ampliamente los ingresos generados por los servicios que pretenden justificar la existencia del gravamen», por lo que ve justificada su decisión. Sin embargo, más allá del fin de Vodafone TV, el operador espera que la Justicia europea ponga fin a una tasa que considera indiscriminada y excesiva.
La compañía ha confirmado a la agencia de noticias que el pago de esta tasa supera «en cinco y seis veces» los ingresos que recibe por sus servicios audiovisuales. De forma específica, hasta 35 millones al año salen de las arcas de Vodafone para financiar el servicio público, en una tasa que se lanzó con el objetivo de compensar el fin de la publicidad en el ente público. Si el operador consigue que se anule el gravamen ha puntualizado que estaría «en condiciones de reanudar la prestación de los distintos servicios».
En cualquier caso, el retorno de la televisión de Vodafone no se producirá a corto plazo. Aunque es muy posible que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dé la razón a los operadores, el Gobierno ha admitido que no dispone de «margen de maniobra» para devolver las cantidades pagadas por las compañías en este concepto, por lo que es de esperar la tardanza a la hora de reactivar el servicio televisivo.