Los deepfakes han demostrado ser uno de los elementos más peligrosos de la tecnología. Con ellos. “Gracias” a ellos, es posible sustituir la cara de una persona en un vídeo por la de otra totalmente diferente, con resultados que ya están empezando a dar miedo de lo realistas que son. Sin embargo, en 2020 estos vídeos serán indistinguibles de los reales, según uno de sus creadores.
Los deepfakes empezarán a ser peligrosamente reales en 2020
Un deepfake funciona de la siguiente manera: se coge un vídeo base, y se entrena una IA con fotos de la cara de la persona cuya cara queremos que aparezca en el vídeo. Se pueden coger cientos de fotos con diferentes perspectivas, miradas, iluminaciones y sonrisas para que la IA sepa perfectamente qué cara poner en cada momento para adaptarla a las facciones de la persona original. Los resultados son cada vez más realistas, pero todavía se nota que la cara es cambiada en según qué situaciones.
Sin embargo, uno de los pioneros en esto de los deepfakes, llamado Hao Li, comentó en una entrevista el pasado viernes que los vídeos digitales manipulados que parezcan 100% reales empezarán a estar disponibles en unos 6 o 12 meses. Por tanto, para 2020 podremos ver vídeos de este estilo que no se puedan distinguir de los reales.
Actualmente se puede ver fácilmente algunos cambios bruscos en la cara, en las formas o en las perspectivas, pero Li afirma que en el futuro esto va a dejar de ser así, y tendremos que tener nuevos mecanismos de detección para este tipo de vídeos.
MIT Technology Review@techreviewThis is the deepfake of @glichfield interviewing Vladimir Putin (wink wink nudge nudge). #EmTechMIT https://t.co/PHoFV2iTPH18 de septiembre, 2019 • 15:38
103
48
Hao Li demostró en el escenario el rápido avance de los deepfakes, que ya se pueden hacer en tiempo real, y que están usándose incluso en programas de televisión, como es el caso de El Intermedio en España.
Los deepfakes pueden jugar un papel muy importante en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020
En series como Years and Years se trata el tema de los deepfakes como uno de los problemas a los que habrá que enfrentarse en el futuro, donde rivales políticos pueden crear vídeos falsos de sus adversarios diciendo cosas que ellos en realidad no han dicho. Mientras que los vídeos en tiempo real necesitan muchas mejoras de momento, los que se hacen procesándolos fotograma por fotograma serán los más peligrosos. Actualmente hay apps como Zao que pueden poner tu cara en escenas de películas de Leonardo di Caprio, y no tardarán en aparecer más.
Tanto es así, que ya han creado una IA que no necesita ni siquiera entrenamiento previo para modificar las caras, cuya demostración podemos ver en este vídeo.
La llegada de los deepfakes perfectos en 2020 está preocupando y mucho en Estados Unidos, donde las fake news jugaron un papel importante en las elecciones de 2016, y ahora la creación y difusión de vídeos falsos puede generar el mismo efecto en las de 2020. En redes sociales se comparten multitud de vídeos falsos, y al estar muy comprimidos, en muchos casos se hace aún más difícil distinguir si son reales o no. Seguro que veremos multitud de peligrosos casos el año que viene.