Cómo saber si un vídeo está hecho con inteligencia artificial para evitar engaños y estafas

En los últimos meses, los vídeos creados por inteligencia artificial han empezado a inundar las redes sociales, haciéndose virales muchos de ellos. Algunos simplemente generan curiosidad y la gente los comparte, pero hay otros que se popularizan porque el usuario medio cree que es real, y esto es un problema que debes aprender a identificar y resolver.
La línea entre la realidad y la ficción, sobre todo hoy en día, que la inteligencia artificial está en cualquier parte, puede ser difusa y conducirte a engaños, manipulaciones o estafas.
Esto es así porque muchos usuarios no tienen las herramientas necesarias para distinguir qué es auténtico y qué ha sido generado por IA.
Cuidado con los vídeos virales, podrían ser IA
Hace poco tiempo, se popularizó un vídeo de un canguro que en pocas horas dio la vuelta a internet. Parecía sacado de una película de comedia, y eso hizo que muchos usuarios confiasen en que era real. La clave estaba en que las imágenes eran sorprendentemente realistas, con movimientos naturales, expresiones creíbles y una situación absurda que, en tiempos de redes sociales, ya no parece tan fantástico. No obstante, todo era un montaje creado con inteligencia artificial por una cuenta especializada en contenido ficticio.

Pero el problema es cuando estos vídeos no pretenden hacerte reír, sino engañarte para obtener algo de ti. La empresa de ciberseguridad ESET advirtió recientemente que el negocio de los deepfakes podría superar los 5.000 millones de dólares en 2030, impulsado principalmente por estafas y fraudes. Estos contenidos no solo generan desinformación, sino que también se utilizan para manipular a personas que no están al tanto de estas posibilidad, así como suplantar identidades o engañar a los usuarios.
El problema es que la mayoría de personas no sabe cómo detectar que un vídeo ha sido manipulado digitalmente. Según un informe de Kaspersky, el 67 % de los usuarios en América Latina no logra identificar si un vídeo ha sido generado o modificado con inteligencia artificial. Por eso, es más importante que nunca aprender a protegerse.
¿Cómo saber si un vídeo ha sido generado por la IA?
La clave está en fijarse en los pequeños detalles del vídeo y los movimientos extraños y poco naturales que pueden aparecer en él. Aunque los sistemas de IA han mejorado muchísimo, siguen cometiendo pequeños errores que se pueden detectar si se presta atención:
- Sombras que no encajan con la iluminación natural.
- Expresiones faciales descoordinadas o poco humanas.
- Elementos del fondo que se deforman al moverse la cámara por el plano.
- Ojos y boca de las personas que no van a la par de las palabras que dicen.
- Fíjate en el contenido en sí. Si es demasiado espectacular o demasiado irreal, sospecha.
- Verifica la fuente del vídeo y revisa si especifican que su contenido es generado por IA.
Es importante que tengas en cuenta que estos vídeos, para tratar de popularizarse, recurren a dar noticias sensacionalistas o historias increíbles, como la de un tiburón gigante que habita en el fondo del océano y pelea con pulpos más grandes que un edificio. No, evidentemente no es real. Cuestiona siempre lo que ves, especialmente si no viene de una fuente oficial o contrastada.

Además, es fundamental tener cuidado con los vídeos que incitan a realizar pagos, descargar aplicaciones o registrarse en plataformas desconocidas. Muchos estafadores utilizan vídeos manipulados para ganarse la confianza del usuario y llevarlo a actuar impulsivamente. Si un vídeo incluye una llamada a la acción sospechosa, como invertir dinero en un supuesto sistema milagroso o contactar con una persona a través de alguna aplicación, desconfía de inmediato.
La inteligencia artificial evoluciona muy rápido y lo que hoy parece fácil de detectar, mañana podría ser imposible de reconocer sin una serie de herramientas específicas. Permanece alerta para defenderte de la mejor manera en un mundo digital que cada vez está más infectado.