Ya puedes usar Veo 3 en Gemini: la IA de vídeo más potente de Google llega a la app en España

Google ha anunciado hoy, 3 de julio de 2025, el lanzamiento de Veo 3 en la app Gemini de España. Su innovador modelo de generación de vídeo de última generación con salida de audio nativa está disponible para los suscriptores premium. Con esta herramienta, los usuarios españoles de pago podrán crear contenido con inteligencia artificial sin salir de la aplicación.
Google se ha posicionado como una de las marcas líderes en el sector de la IA. Gemini cuenta con 400 millones de usuarios activos al mes a mediados de 2025 y 35 millones de personas utilizan esta IA a diario, según confirmó Sundar Pichai, CEO de Google, durante el evento I/O 2025. Hasta la fecha, no había posibilidad de generar vídeos y su competidor OpenAI sí que lo permitía con Sora en ChatGPT. Sin embargo, eso acaba de cambiar.

En un comunicado oficial, la compañía ha anunciado que Veo 3 está disponible en los planes de pago: Google AI Pro (21,99 euros al mes, con un mes de prueba gratuito) y el nuevo Google AI Ultra (139,99 euros al mes durante los tres primeros meses, después 274,99 euros mensuales). Con ambas versiones premium, la aplicación Gemini incluye acceso ampliado a 2.5 Pro, su modelo más potente, a Deep Research en 2.5 Pro y a las funciones de generación de vídeo Veo 3.
Si tienes un plan Pro, puedes crear un máximo de 10 vídeos a lo largo de tu suscripción. Con el plan Ultra, tienes cinco vídeos al día.
Los vídeos vendrán con marca de agua
Las herramientas de IA generativa de vídeo como Sora de OpenAI o Veo 3 de Google ofrecen resultados cada vez más realistas. Para algunas personas, resulta complicado distinguir vídeos creados artificialmente de lo real. Eso puede generar desinformación o deepfakes que suponen un peligro en Internet. En este aspecto, el Gobierno de España aprobó en marzo de 2025 una ley para uso ético de IA que obliga a identificar el contenido generado por ella.
Esta medida responde directamente al Anteproyecto de Ley de Gobernanza de la Inteligencia Artificial, aprobado por el Consejo de Ministros (el 11 de marzo de 2025). En el documento PDF de la normativa (que puedes descargar al hacer clic en este enlace), obligan a las marcas a implementar marcas de agua visibles y metadatos a las imágenes y vídeos generados con herramientas de IA (artículo 27). Si se incumple la normativa, las empresas se enfrentarían a multas de hasta 7,5 millones de euros o el 2% del volumen de ingresos a nivel mundial (artículo 53).
Para cumplir con la normativa española, Google ha implementado una marca de agua visible que estará en todos los vídeos generados con Veo 3 en la aplicación Gemini. Según hemos podido comprobar en ADSLZone con las imágenes compartidas por la firma tecnológica, el identificativo de la inteligencia artificial de vídeos será muy pequeña y aparecerá en la esquina inferior derecha de la pantalla. Por ese motivo, la compañía introducirá metadatos para cerciorarse de que un vídeo es verdadero o falso.

Según explica la empresa en la nota de prensa, los resultados de la herramienta de IA también coloca su marca de agua SynthID en los metadatos. De este modo, los usuarios podrán introducir los vídeos en el detector SynthID de la marca, en fase beta, para comprobar si es artificial o real. El portal para ayudar a identificar contenido generado por IA solo está disponible para unos pocos testeadores desde mayo de 2025, pero Google ha confirmado que planean ampliar el acceso.
Cómo crear el prompt perfecto para Veo 3
Según explica Google, el prompt es clave para que Veo 3 genere un buen vídeo. «Cuanto más claras y descriptivas sean tus instrucciones, mejor será el vídeo», afirma el equipo. Por ello, da cinco consejos para que la IA acierte con lo que le pides:
- Describe a los protagonistas. ¿Quién o qué es el protagonista del vídeo?
- Describe el escenario. ¿Dónde transcurre la acción?
- Introduce la acción. ¿Qué hacen los personajes? ¿Qué es lo que ocurre?
- Ambiente y estilo. Describe la estética que buscas para definir la atmósfera: anime, cine negro, vídeo VHS ochentero, animación con plastilina…
- Sentimiento y tono. ¿Quieres un tono dramático, de suspense, sitcom de los 80, etc.