Un simple comentario escuchado al azar logró que Netflix sea el gigante que es hoy día
Cuando en estos momentos hablamos de la plataforma de vídeo por excelencia en la que se ha convertido Netflix, nos viene a la mente una firma de enorme éxito y repercusión a nivel mundial, pero no siempre fue así, como es habitual en la mayoría de las ocasiones.
Como todas las grandes empresas, o al menos en su mayor parte, este gigante del streaming tuvo sus comienzos, inicios duros que la mayoría de los usuarios ya conocen y que se centraba en el alquiler y envío de los tradicionales DVDs tan usados en todo el mundo en su momento. De hecho en su día ya os hablamos de la historia de la firma y de cómo fue evolucionando con el paso de los años.
Sin embargo ahora se ha dado a conocer un dato curioso y que apunta a cómo la firma ha llegado a ser el gigante que es hoy día en pleno 2019, todo ello a partir de un simple comentario escuchado de manera casual. Esto es algo de lo que recientemente ha hablado públicamente el cofundador de la empresa, Mitch Lowe. En concreto ha hecho saber que uno de los factores que en su momento influyó positivamente para el crecimiento de Netflix, vino dado por un sencillo comentario que los fundadores escucharon por casualidad de parte de un usuario de la firma.
De hecho y según Lowe, ese fue el detonante para que los fundadores de Netflix cambiasen su estrategia de trabajo, aún con el alquiler de DVDs, y llegasen a ser el gigante del streaming que es hoy día. Y es que gracias al mencionado comentario, se dieron cuenta de que uno de los factores más importantes del sector del entretenimiento donde Netflix siempre ha estado metido, no es otro que la velocidad en la que los contenidos llegan a los consumidores.
Es evidente que esto supuso un claro punto de inflexión, tanto en su momento con el alquiler de soportes físicos de vídeo, como el paso al streaming, donde la entrega como sabéis, es inmediata.
Un simple comentario fue el detonante del actual éxito de Netflix
Esto es algo que se produjo a finales de los 90, época en la que la tecnología aún no permitía las actuales transmisiones de vídeo streaming de las que disponemos en la actualidad. Sin embargo, por aquel entonces y cuando la empresa se dedicaba a enviar DVDs a sus usuarios, el tiempo medio de entrega se alargaba hasta tres días, lo que en principio parecía un plazo aceptable.
Pero por lo visto no todo el mundo pensaba igual, ya que los fundadores de Netflix decidieron cambiar radicalmente este apartado tras escuchar a un joven cliente decir que cuando pidió un título le apetecía ver una comedia, mientras que cuando llegó tres días después, prefería un drama. Claro está que este era un comentario que esa persona haría de pasada y un tanto en broma, pero algo tan simple hizo darse cuenta a los dueños de la empresa de la importancia de la cadencia de tiempo en la que los contenidos relacionados con el entretenimiento le llegan a los usuarios.
Fue a partir de ese instante cuando la compañía decidió cambiar radicalmente su estrategia y modo de negocio, priorizando esta velocidad de entrega. Para ello y tras este comentario fortuito que escucharon, estos empresarios tomaron la determinación de aumentar considerablemente los puntos de entrega de los DVDs, para de ese modo logar reducir estos tiempos de entrega a un día, es decir, tres veces menos.
Comentario fortuito que aún hoy día influye en el funcionamiento de la plataforma de Netflix
Todo ello logró que la firma empezase a crecer, como nos ha hecho saber Lowe ahora, pero eso no fue todo. Y es que tras escuchar a su cliente de manera casual, igualmente desecharon una idea que tenían en mente, que no era otra que empezar a incluir publicidad en sus envíos. Así, tomaron la acertada determinación de centrarse en la velocidad de entrega para crecer como empresa, antes que ganar dinero a base de incluir publicidad.
De hecho esta es una estrategia que, si lo pensamos, se sigue manteniendo hoy en día en la plataforma online de vídeo streaming. Eso sí, es evidente que el modelo ha cambiado sustancialmente, pero Netflix sigue poniendo sus esfuerzos en mejorar la manera en la que sus contenidos llegan a los usuarios suscritos, antes que hacer uso de publicidad para recaudar ingresos, al menos por el momento.
En los últimos tiempos mucho se ha venido especulando con la posibilidad de que el servicio online de vídeo introdujese publicidad en la plataforma, pero hasta la fecha la compañía ha conseguido evitarla. Sin duda la publicidad, aunque necesaria en muchos ámbitos, no es algo que guste a todo el mundo, más cuando nos referimos a servicio de pago como es Netflix, por ejemplo, de ahí que sus máximos responsables intenten no llegar a ese punto.