La CNMV y el Banco de España alertan de los riesgos de invertir en criptomonedas

Las autoridades españolas, al igual que la de los principales países del mundo, tienen los ojos puestos en las criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum, Ripple o Litecoin. Hacienda dijo que iba a vigilar la compra de criptomonedas y la CNMV proponía regularlas. Ahora, la propia CNMV y el Banco de España han emitido un comunicado conjunto alertando sobre los posibles peligros.
Las criptomonedas entrañan mucho riesgo si se decide invertir en ellas
El Partido Popular presentó también en el día de ayer una Proposición no de Ley sobre la regulación de las criptomonedas, animando a que las dos entidades participaran en el debate. En el comunicado de la CNMV y del Banco de España alertan sobre los peligros de las ICO y de las criptomonedas; no es necesario aceptarlas como medio de pago, su circulación es limitada, y su valor es muy volátil, siendo poco recomendables como depósito de valor.
Las criptomonedas han llamado la atención de los medios como vía para ganar dinero fácil durante el pasado año, pero su valor ha caído a la mitad desde máximos en lo que va de 2018, siendo muestra de los riesgos que entraña su inversión. Invertir en las más grandes apenas genera pocos beneficios actualmente, por lo que la atención se ha llevado a las monedas pequeñas o a las ICOs.
Las ICO, u ofertas iniciales de moneda, son similares a los procesos de salida a bolsa de las empresas, donde se emiten nuevas criptomonedas y donde más probabilidad hay de ganar dinero. Estos tokens se suelen poner a la venta a cambio de Ethereum, la moneda más usada en este tipo de situaciones, y siendo este el motivo por el que Ethereum pasó de valer 1 dólar en enero de 2017 a alcanzar más de 1.400 a finales de año.
Hay dos tipos de tokens. Los “security tokens” ofrecen una participación a futuro, mientras que los “utility tokens” dan derecho a un servicio o un producto. En ninguno de los casos un organismo supervisor en España ha registrado ninguna ICO, por lo que no existe ninguna garantía con respecto a estas monedas, al contrario que otros productos bancarios o de inversión. Esto es lógico, teniendo en cuenta que las criptomonedas están descentralizadas en su mayoría.
Cosas a saber antes de participar en una ICO
En general, antes de participar en una ICO, alertan de que es necesario conocer los siguientes puntos:
- No están reguladas en la UE, por lo que no hay garantías ni salvaguardias.
- Son transfronterizas, por lo que la resolución de conflictos legales no se puede realizar en España al quedar fuera de las competencias de las autoridades españolas.
- Mucho riesgo de perder gran parte de lo invertido por su elevada especulación. En la bolsa los cambios son más estables. Además, las ICO ofrecen proyectos muy jóvenes y poco consolidados con altas probabilidades de fracaso.
- Desorganización de los mercados. Es posible que en situaciones de alta volatilidad los mercados se queden sin monedas con las que comerciar, como le ha ocurrido alguna que otra vez a Coinbase. También pueden quedarse sin liquidez en fiat en algún momento.
- Desinformación en los white papers y pocas menciones al riesgo.
Más allá de las consideraciones para los usuarios particulares, también se ha alertado a los profesionales y de las posibles vías para adquirir criptomonedas: de manera directa en cajeros que las vendan, a través de contratos, futuros, fondos de inversión, bonos o ICOs.
En resumen, hay que tener cuidado con lo que se compra y cuándo se compra. Nunca debéis invertir más de lo que estéis dispuestos a perder, y más estando el mercado como está en el último mes con tres abruptas caídas.