El plan de esta compañía es comprar 30 pequeñas operadoras para competir con Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel

Si os decimos Ahimas es posible que no sepáis de lo que estamos hablando, pero si os decimos que planean comprar 30 pequeñas operadoras para competir con Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel antes de 2020 y que quieren ofrecer internet de alta velocidad a 1,2 millones de hogares en poblaciones de menos de 20.000 habitantes en 2020, la cosa se pone interesante. Este operador de operadores quiere dar mucha guerra en los próximos años y os damos todas las claves de lo que planean.
Antonio Lorenzo nos cuenta en elEconomista los planes de Ahimas para iniciar la concentración de las pequeñas telecos en una sola operadora. En estos momentos, estamos en una fase de concentración general del sector que comenzó con las compras de las grandes operadoras (Vodafone con ONO, Orange con Jazztel o MásMóvil con Yoigo). La siguiente etapa de este proceso afecta ahora a las más pequeñas del sector, que buscan unirse para subir un nivel su grado de competitividad en el mercado.
Comprar 30 pequeñas operadoras para competir con Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel
La empresa española Ahímas se define como un operador de operadores y quiere convertirse en la referencia por detrás de Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel. Para ello, buscará comprar 30 pequeñas operadoras antes del año 2020 para fortalecer su posición en este mercado.
Aunque a priori pueden parecer muchas, lo cierto es que existen más de 3.800 pequeñas operadoras en nuestro país que podrían encajar. Eso sí, sólo la mitad de ellas cuentan con actividad regular. Por eso, se ha fijado en 30 de ellas en las que confían en poder entrar en el capital en los próximos 2 años.
Actualmente, este operador de operadores cuenta con participación en siete compañías y espera poder cerrar el año con otras tres más para sumar un total de 10 compañías bajo su paraguas. Como ya os contamos hace algunas semanas, la empresa habría logrado ampliar su capital social en 7,6 millones de euros.
Con ello, quieren llegar a 1,2 millones de hogares con una conexión a Internet de alta velocidad en los próximos tres años, es decir, con el 2020 como objetivo. Según esta compañía, hasta 13 millones de personas viven en poblaciones de menos de 20.000 habitantes, las grandes olvidadas en los despliegues de nuevas tecnologías de conexión a Internet.