Euskaltel y Telecable ¿próxima fusión del sector?

Euskaltel y Telecable ¿próxima fusión del sector?

Claudio Valero

La concentración del sector de las telecomunicaciones es un movimiento imparable. En los últimos años, hemos visto como el número de actores se reducía a la mínima expresión. Vodafone compró ONO, Orange compró Jazztel, MásMóvil compró todo lo que se le puso a tiro, incluyendo Yoigo y Pepephone, Euskaltel compró R… Y así un largo etcétera de operaciones de compra, fusión e integración. Esas operaciones podrían tener continuidad muy pronto con la posible integración de los negocios de Euskaltel y Telecable.

Euskaltel y Telecable estarían explorando la integración de sus servicios. Como sabemos, se trata de los dos principales operadores de cable que actúan en la zona norte de nuestro país. Debido a lenta llegada de tecnologías como el FTTH, ambos se han hecho fuertes en estos territorios y ahora cuentan con una cuota de mercado bastante relevante.

network-cables-line-network-connector-cable-47735

¿Protagonizarán Euskaltel y Telecable la próxima fusión?

En los próximos meses podrían protagonizar una nueva operación de concentración en nuestro país al integrar sus negocios bajo una sola empresa. Ambas compañías estarían ahora mismo en una fase previa de exploración de condiciones. En caso de constituirse con una empresa integrada, pasarían a controlar las comunicaciones del norte de nuestro país. Seguirán disponibles las líneas adicionales de Euskaltel.

Euskaltel es el operador más relevante del País Vasco, que, a su vez, compró a R, otro de los operadores de cable, en este caso de Galicia. Junto a Telecable, que desarrolla su actividad en Asturias, constituirían una gran empresa que controlaría las telecomunicaciones al norte de nuestro país. Antes de este cambio podría ser buen momento por si necesitas cambiar el titular de Telecable.

La nueva empresa alcanzaría una facturación de 750 millones de euros con una generación de caja que podría llegar hasta los 250 millones de euros. Las redes de ambas están ya muy desarrolladas, por lo que los futuros despliegues serían mínimos, o al menos, no tan masivos como los que tienen que hacer las operadoras de ámbito nacional.

Por el momento, la operación no está avanzada, pero no es la primera vez que se baraja la posibilidad. En el pasado se ha hablado en muchas ocasiones de una posible fusión de las tres operadoras del norte, que ya tuvo su primer capítulo con la compra de R por parte de Euskaltel. ¿Veremos pronto una nueva súper empresa que controle las telecomunicaciones en el norte de España? Cuando el río suena…

¡Sé el primero en comentar!