¿Qué podríamos esperar de las próximas tablets en 2017?

¿Qué podríamos esperar de las próximas tablets en 2017?

David Onieva

Tras la llegada y, por qué no decirlo, éxito que hoy en día está teniendo los dispositivos conocidos como phablets y la introducción en el mercado de los llamados “2 en 1”, lo cierto es que el sector de los, en su momento, exitosos tablets, ha tenido un año un tanto aciago en 2016.

Pero el año acaba en unos días y es posible que los fabricantes de este tipo de dispositivos quieran ver renacer un producto que tantas alegrías ha traído en los últimos años. Pero no cabe duda de que para que esto ocurra, el sector de las tabletas debería evolucionar y ofrecer a los usuarios un añadido que otros productos que se pueden considerar como «competencia», no ofrezcan por el momento. De los datos obtenidos por diversas consultoras, ha quedado patente que las ventas de las tabletas han sufrido un estancamiento en los últimos tiempos, algo que ha afectado a los fabricantes presentando menos productos de este tipo productos que antaño.

Es por ello que, si este mercado quiere volver a resurgir, tras dos años de estancamiento, 2017 debería suponer un punto de inflexión si se quiere iniciar esa recuperación. Por todo ello podríamos llegar a preguntarnos qué le podríamos pedir a las tablets que se presentarán en el próximo ejercicio para plantearnos la adquisición de una.

Nuevas características para las tablets del futuro

Por un lado, es posible que los fabricantes empiecen a plantearse el uso de una tecnología que, sin duda, a pesar de llevar muchos años entre nosotros, ha tenido un gran crecimiento a lo largo de 2016, hablamos de la realidad virtual. Muchas de las grandes compañías siguen apostando por esta, Google o Microsoft entre ellas, sin embargo, las aplicaciones y dispositivos que hacen uso y aprovechan la VR, aún son escasos, por lo que las tabletas podrían empezar a aprovecharse de la situación innovando en este sentido.

Parte trasera de las tablets

Cambiando de tercio, decir que un gran acierto por parte de algunos fabricantes ha sido la incorporación de teclados acoplables a los productos conocidos como “2 en 1” y dispositivos convertibles, aunque esto está más extendido en entornos más profesionales. Sin embargo y visto su éxito, no sería de extrañar que los productos más de gama baja/media, también adoptasen el uso de este «añadido», aunque claro, también tendrían que bajar de precio para ser asequibles para un mayor número de bolsillos. Aquí también podríamos hablar de la autonomía de este tipo de productos, uno de los grandes quebraderos de cabeza de los fabricantes de este tipo de tecnología móvil, tal y como nos apuntan los compañeros de TabletZona.

Y es que, si queremos que las tabletas del futuro sean más versátiles en todo tipo de entornos, también deberían tener una autonomía mayor para que los usuarios pudiesen utilizarlas durante más tiempo sin necesidad de conectarlas a la red eléctrica. Pero claro, en el caso de utilizar baterías de mayor tamaño, también se vería afectado el diseño de los dispositivos, lo que crea un importante dilema para los fabricantes, que en algunos casos dan prioridad a la estética por encima de las prestaciones.