El sector de telecomunicaciones lidera el ranking de quejas de usuarios en 2015

El año 2015 puede haber pasado a la historia como uno de los más movidos en el sector de las telecomunicaciones de nuestro país. Revolución de la banda ancha, expansión de las redes de telefonía 4G por todo el territorio nacional, terremoto en el mercado del fútbol por televisión…pero donde no varía es en el aspecto de sumar nuevas quejas y reclamaciones por parte de los usuarios. Este sector lidera este “dudoso” honor desde hace una década.
Las reclamaciones de clientes contra compañías de telecomunicaciones han alcanzado cuotas de vértigo durante 2015. En los últimos doce años ha pasado de ostentar un 12,1% del total de quejas en 2003, al 61,9% del pasado año. El crecimiento del nivel de descontento de los usuarios no es casual, ya que este sector ha ganado un peso enorme para la sociedad española en la última década, y compañías como Movistar, Vodafone y Orange representan una parte muy importante del tejido económico de España.
Precisamente las subidas de precios generalizadas en las tarifas ha sido una constante para casi todas las compañías, especialmente en el sector de la telefonía móvil, donde ha tratado de compensarse en parte con un aumento del volumen mensual de datos móviles disponibles para navegar con el smartphone o la tablet, como por ejemplo ha sucedido con las tarifas Canguro de Orange. El roaming es un concepto que poco a poco dejará de ser un dolor de cabeza para los usuarios, ya que la Unión Europea ha fijado la fecha definitiva de su desaparición en junio de 2017. Mientras tanto hemos seguido comprobando como en nuestro país las operadoras cargaban hasta un 53% más que la propia tarifa europea (24 céntimos por minuto en llamadas).
Los paquetes de televisión generan nuevas quejas
El fútbol, las series y el cine han sido moneda de cambio habitual entre plataformas y operadores que han podido completar de esta manera su oferta de contenidos de cara a ofrecer un servicio integral con telefonía e Internet a sus clientes. Pero la guerra mantenida entre las grandes telecos ha derivado en algunos casos en subidas de precio para el ADSL o la fibra óptica, algo que como ha ocurrido en el caso de Vodafone y los clientes de fibra de ONO, o en las ofertas de Fusión de la operadora Movistar.
En cualquier caso, esperemos que las quejas acumuladas durante el 2015 sirvan para que las operadoras mejoren el servicio de atención al cliente, la asistencia técnica y puedan dar un mejor servicio a los usuarios durante este año que hemos iniciado hace escasos días.
Quizá te interese…
Las tarifas roaming de las operadoras son mucho más caras de lo que dice la Unión Europea
¿Qué derechos tenemos como usuarios de banda ancha?
Después de Movistar, Vodafone y Orange, ¿cómo está la lucha por ser el cuarto operador?