Microsoft mete en la campaña de actualización a Windows 10 a los gobiernos

Ya os hemos hablado en múltiples ocasiones del empeño que está poniendo Microsoft en que todo el mundo actualice su sistema operativo actual a la última versión que lanzó la compañía de Redmond el pasado verano, Windows 10.
De hecho Microsoft está llevado a cabo todo tipo de «presiones» y facilidades para que la práctica totalidad de los ordenadores con sistemas de la misma firma instalen Windows 10 cuanto antes, algo que está haciendo sospechar a un buen número de usuarios acerca de las razones reales por las que la firma está poniendo tanto empeño. Se habla incluso de ciertos tipos de acoso que Microsoft está ejerciendo sobre sus usuarios para llevar a cabo esta acción.
Suponemos que debido en gran medida a estas presiones, Windows 10 actualmente ya es el segundo sistema operativo más utilizado en nuestro país con un 14,85% de cuota de mercado en este mes, recortando diferencias día a día con el que ocupa, al menos de momento, la primera plaza, Windows 7 con un 40,43%.
Pues bien, estas acciones de acoso y derribo no se están llevando a cabo, como es evidente, en nuestro país, sino que es algo extensible a todo el mundo. De hecho para adentrarse aún más en la mayoría de los ordenadores del globo, la compañía de Redmond ya ha ido un paso más allá y además de «acosar» a usuarios de a pie, ahora ha pasado al ataque para introducir Windows 10 también en los estamentos gubernamentales de todo el planeta.
Es por ello que ahora Microsoft afirma que Windows 10 es la solución perfecta para los gobiernos de todo el mundo, ya que ofrece la velocidad, eficiencia, control, flexibilidad y seguridad no disponibles en otras plataformas. El primero en pasar por el aro ha sido el gobierno chino, que ya ha aceptado instalar Windows 10 en sus PCs pertenecientes a los diferentes estamentos gubernamentales. Para convencer a estos futuros clientes, recientemente Microsoft ha publicado un artículo titulado «Seis razones por gobiernos deben actualizar a Windows 10«.
Por lo que afirma la propia firma, trabajando sobre el mismo hardware, Windows 10 es un 30% más rápido que Windows 7, ofreciendo diversas ventajas adicionales como una mejor aceleración de los componentes hardware además de una mejor administración de la energía. Además afirma que herramientas como Cortana o Edge ayudan a los empleados a trabajar mejor y de modo más eficiente. También se hace hincapié en el tema de la seguridad que puede ofrecer a los PCs de los diferentes gobiernos, mucho mayor que la de otras plataformas o incluso de sistemas Windows más antiguos.
Veremos a ver si la firma es capaz de convencer con sus explicaciones a grandes empresas y gobiernos para emplear Windows 10 en sus equipos, de lo que no cabe duda es de que la campaña de actualización que se está llevando a cabo en este caso no se ha visto nunca. Sus razones tendrán.