El negocio de Telefónica en España vuelve a crecer interanualmente tras siete años

El negocio de Telefónica en España vuelve a crecer interanualmente tras siete años

Claudio Valero

Los ingresos de Telefónica vuelven a la senda del crecimiento interanual, algo que no sucedía desde el año 2008. El negocio de la compañía crece un 0,2% apoyándose en la oferta Movistar Fusión. Precisamente, la oferta convergente con fijo, banda ancha, móvil y televisión, supera los 4 millones de clientes.

Telefónica ha dado a conocer los resultados financieros para el tercer trimestre de 2015 mostrando una salud de hierro. A nivel global del Grupo, los ingresos ascienden a 35.337 millones de euros con una rentabilidad que se mantiene en un margen del 31,2% entre enero y septiembre. Los ingresos en España, tal y como hemos comentado, crecen por primera vez desde el año 2008 con un total en los primeros 9 meses del año de 8.842 millones.

alierta

Movistar Fusión 4 millones de clientes

Sin duda, Movistar Fusión es el motor de crecimiento más importante para la operadora. Ya son 4 millones de clientes los que disfrutan del servicio a los que hay que sumar otros 1,5 millones con líneas móviles adicionales. La ganancia neta del trimestre ha sido de 126.000 clientes mientras en el segundo del año fue de 16.000 clientes. El 58% de la planta de clientes cuenta con TV de pago.

En total, gestiona 5,9 millones de acceso minoristas de banda ancha con un crecimiento acelerado en la fibra óptica. En el periodo julio-septiembre, hasta 230.000 usuarios han contratado fibra óptica y componen una planta de 2 millones de clientes. Los accesos móviles, por su parte, son de 17,3 millones con 3 millones de clientes LTE.

telefonica q3

En relación con los resultados, el presidente de Telefónica, César Alierta, ha explicado que “reflejan una nueva aceleración en las cifras de crecimiento orgánico derivada de una intensificación de la actividad comercial principalmente en productos y servicios de alto valor” y ha hecho hincapié en el mejor comportamiento del negocio en España “que vuelve al crecimiento interanual de ingresos tras siete años de intensa transformación” y que “presenta una mejora generalizada de la actividad comercial en prácticamente todos los servicios”.

Cobertura fibra óptica

La cobertura de fibra cierra el trimestre en 13,4 millones de unidades inmobiliarias pasadas y se mantiene en línea con los objetivos de llegar a 14 millones en lo que queda de año. El resto de planes futuros están pendientes de la decisión de la CNMC con respecto a la regulación de la fibra óptica, que no debería demorarse demasiado en el tiempo para que los operadores y los usuarios tengan claro el futuro de la cobertura de esta tecnología.

3 Comentarios