El grafeno permitirá a los móviles adoptar cualquier forma que imagines

El grafeno permitirá a los móviles adoptar cualquier forma que imagines

David Valero

El uso del grafeno en el sector de la tecnología ha ido popularizándose en los últimos años. Las propiedades de resistencia, dureza y los procesos de fabricación en los que se utiliza han aumentado su fama como uno de los materiales que mejor se adaptan a la fabricación de componentes y dispositivos electrónicos. Pero ahora se ha dado un paso más allá al descubrirse cómo se puede usar este material en la elaboración de cualquier objeto 3D lo que multiplica sus aplicaciones y posibilidades.

Hasta ahora el grafeno no permitía innovar en cuanto a diseño debido a las propiedades estructurales del material. Esto limitaba mucho la creatividad de los diseñadores de móviles, tabletas, weareables o cualquier objeto  que pudiera incorporar este material y que se limitaba a las reglas establecidas por el mismo. Ya se venía empleando en objetos tan delicados como bombillas o placas solares súper eficientes pero gracias a las investigaciones de la Universidad de Illinois (UIUC) ahora será posible adaptar el grafeno a cualquier forma tridimensional.

El proceso para la fabricación de objetos y elementos con grafeno usando esta nueva técnica ha sido muy estudiado dado que ha de mantenerse la integridad de la estructura del material a pesar de darle cualquier forma física. Pero la aplicación del grafeno a modo de “capa” sobre una base que posteriormente se evaporaba para dejar ha permitido que el grafeno quede como una película maleable que puede adaptar cualquier forma.

3d-grafeno

Pirámides, cilindros…así se adapta el grafeno

El equipo de investigación ha usado a partir de ese punto el grafeno para crear diversas formas y siluetas diferentes con el objetivo de estudiar su resistencia y dureza y sus aplicaciones en la fabricación de teléfonos móviles o gadgets de todo tipo que ya no tienen que verse meramente limitados a una estructura tradicional. La integración del grafeno en todas estas microestructuras geométricas ha sido un extraordinario avance. De hecho algunas son realmente intrincadas, como pirámides, pirámides invertidas, cúpulas o cilindros.

Entre las aplicaciones reales que podrían darse en breve, SungWoo Nam,  ha declarado que su descubrimiento permitirá el uso de la integración del grafeno en la fabricación de nano antenas, foto detectores y cualquier elemento en miniatura con tamaños que varían de 3,5 a 50 micras lo que supone un abanico de productos y aplicaciones que van desde la microinformática a la domótica pasando por gadgets de todo tipo.

Fuente > UIUC

Vía > Gizmag

¡Sé el primero en comentar!