Así son las nuevas ayudas para la extensión de la banda ancha en España

Así son las nuevas ayudas para la extensión de la banda ancha en España

David Valero

El Gobierno pretende que la banda ancha se instaure en un futuro inmediato como auténtico estándar en la mayoría de los  hogares españoles. Conexiones de más de 30 megas  deben ir sustituyendo a las actuales líneas de banda ancha fija que muchos usuarios todavía mantienen en el hogar o en el trabajo. Para incentivar el desarrollo de este tipo de redes, el Ejecutivo ha lanzado un nuevo paquete de ayudas en el marco de la Agenda Digital para España.

A 63 millones de euros asciende la cantidad total del paquete de ayudas cuya convocatoria por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha sido publicada hoy en el BOE. Del total de dicho montante, 8 millones de euros se pagarán por medio de subvenciones y el resto, unos 55 millones se darán mediante anticipos reembolsables con fondos comunitarios. La convocatoria tiene especial atención con las zonas menos desarrolladas a nivel tecnológico, que contarán con un trato más favorable. Los proyectos que opten a dichas ayudas podrán presentarse como candidatos a las subvenciones siempre que no extiendan más allá del año 2017.

apertura-velocidad-banda-ancha

Ayudas a la banda ancha que difieren en cada Comunidad Autónoma

La cobertura de las ayudas está enfocada a potenciar por una parte la cobertura de redes NGA de velocidades de 100 megas o superiores. Para ello se valorarán los proyectos en aquellas áreas de población de menos de 50.000 habitantes en las que exista una carencia de este tipo de infraestructuras  y que los operadores hayan omitido en sus planes de despliegue de redes de fibra óptica, a tres años vista.

Se han diferencia además dos paquetes adicionales de ayudas con los que se pretende por un lado potenciar las redes que ofrecen conexiones de 30 megas o más, o las de 100 megas cuando la población sea inferior a 20.000 habitantes. Y por otro lado los puntos de acceso a redes de 30 megas en pequeñas poblaciones (menos de 10.000 habitantes).

Andalucía, Comunidad Valencia y Galicia serán las regiones que cuenten con un mayor montante de anticipos comunitarios y subvenciones, debido a su extensión y características de población. Mientras que La Rioja, Melilla, Navarra y País Vasco serán las que menos ayudas reciban debido a la menor necesidad de las mismas porque en algunos casos, no se requieren tantas infraestructuras, y en otros el despliegue de banda ancha ya está cubierto por los planes de las operadoras.