Así es como YouTube ofrece vídeo en 4K incluso con conexiones lentas

Así es como YouTube ofrece vídeo en 4K incluso con conexiones lentas

Carlos González

La compañía de Mountain View, al frente de YouTube, ya ha comenzado fuerte en su apuesta por la resolución 4K. La introducción de esta resolución en su servicio de vídeo en streaming, aunque parece una mera evolución de la plataforma, llega de la mano de importantes complicaciones que, no obstante, Google pretende dar solución con un simple códec. Así es como YouTube consigue que puedas reproducir vídeos en 4K incluso con conexiones «lentas».

Para la reproducción de vídeo en resolución 4K vía streaming se plantean dos problemas principales. El primero es el hardware, que necesariamente tendrá que ser compatible para disfrutar de la calidad real. Ahora bien, el software también es un problema y, en este caso, la solución viene dada por la compañía de Mountain View, Google. Y es que en base a este segundo factor, el software, los usuarios podremos reproducir vídeo aunque nuestra conexión a Internet sea lenta.

h264-vs-vp9-landscape1

YouTube opta por un códec de vídeo «made in Google»

Como ya sabréis, Google es la propietaria de YouTube. Para poder ofrecer vídeo en resolución 4K en streaming, la compañía de Mountain View podría haber optado por el códec H.265, que se plantea como estándar y puede utilizarse en vídeos desde HD 720p hasta 8K, resolución que también acepta YouTube. Ahora bien, su utilización supone el pago de una licencia por parte de fabricantes de hardware y una cuota para los desarrolladores. Google, sin embargo, prefiere su propio códec VP9 que, según aseguran, reduce de media un 35% el ancho de banda por vídeo y permite cargas entre un 15 y un 80% más rápidas.

¿Por qué VP9 es la solución ideal para YouTube?

Estos formatos de compresión crean bloques de píxeles que, al descodificarse en nuestro ordenador, vuelven a ofrecer los píxeles originales (con pérdidas). Mientras que el H.265 crea bloques cuadrados de 64 x 64 píxeles, VP9 es capaz de crear también bloques rectangulares, de forma que se aumenta la eficiencia y, por tanto, se reduce el consumo de ancho de banda.

Dadas estas particularidades, H.265 se plantea como un códec preferible por la mayor calidad de imagen que permite, pero lo cierto es que VP9 es capaz de ofrecer una estabilidad mayor con pérdidas de calidad apenas apreciables. Precisamente por eso, la compañía de Mountain View ha tomado la mejor decisión posible, y ya cuenta con el beneplácito de fabricantes como Samsung y desarrolladores como Mozilla (Firefox).

3 Comentarios