La web de Uber ha sido cerrada en España por orden judicial

La web de Uber ha sido cerrada en España por orden judicial

David Valero

Hoy la justicia vuelve a asestar un nuevo golpe para Uber en España al ordenarse el cierre de su página web con carácter inmediato. La decisión del juzgado de lo mercantil número 2 de Madrid, sigue al dictamen sobre la suspensión del servicio de la plataforma para el transporte de viajeros en todo el país.

No están siendo las Navidades esperadas para los responsables de Uber en España. El Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Madrid ha resuelto el cierre “con carácter inmediato” de la página web de la compañía para evitar que se sigan contratando los servicios de la empresa en nuestro país. Aunque en un principio parecía que la prohibición se limitaba a la página web, también se ha extendido a las aplicaciones móviles de Uber  debido a que la finalidad de la orden judicial es cesar la actividad de la compañía en España en su totalidad. Ha sido la orden judicial dada a las compañías prestadoras de servicios de telecomunicaciones, de suspender la transmisión y el alojamiento de datos la que ha provocado el cierre de la página web y la limitación de servicios de Uber.

Los profesionales del sector de transportes de viajeros ya iniciaron en repetidas ocasiones protestas multitudinarias por lo que consideran una actividad económica desarrollada sin ajustarse a las normas de competencia y a la legalidad. Los taxistas reclaman que los conductores colaborativos de Uber no cuentan con las respectivas licencias que les permitirían ejercer la actividad de transporte de viajeros, ni tampoco pagan impuestos de igual forma a cómo lo hacen ellos, permitiendo de este modo ofrecer un precio al usuario muy inferior al del sector del taxi.

uber2

Continúan los problemas legales para Uber

La web de Uber por el momento no es accesible desde nuestro país y se desconoce si la compañía tomará algún tipo de medidas ante el acoso y derribo que está sufriendo por la justicia en España. No obstante, el nuestro no es el único territorio donde Uber se ha encontrado con problemas legales ya que Alemania  o Francia han lanzado sendas prohibiciones que han afectado en diversa medida al servicio de la aplicación. Además, en otras latitudes, el servicio de Uber sigue sin despegar del todo debido a problemas con los conductores, como ocurrió en la India donde uno de ellos fue acusado de agresión contra una clienta.

A la vez que se espera una respuesta oficial por parte de Uber -que seguía con su servicio de manera normalizada, pese a la prohibición judicial-, no parece que la expansión internacional de la empresa vaya a detenerse pese a las trabas legales, ya que los usuarios siguen abrazando el servicio de transporte movidos por la política de precios ajustados y rapidez de respuesta.