Microsoft y Amazon pugnan por lanzar el primer móvil controlado por gestos

Microsoft y Amazon pugnan por lanzar el primer móvil controlado por gestos

Álex Salse

Las compañías fabricantes de móviles siguen intentando innovar para atraer clientes. Hoy hemos sabido que Microsoft estaría tratando de trasladar las características del sistema Kinect a los próximos Windows Phone. Hace pocos, varias filtraciones mostraron el prototipo de móvil en el que está trabajando Amazon, que también basaría su interfaz de usuario en gestos.

Microsoft estaría pensando en Kinect como un punto clave en sus próximos smartphones. Tras la denominación en código “McLaren” se esconde un dispositivo que llegaría a finales de año a varias compañías estadounidenses y cuya principal innovación sería el poder interactuar con el teléfono sin tener que tocarlo, esto es, a través de determinados gestos que serían capturados por sensores.

¿Por qué “McLaren”? Algunas fuentes familiarizadas con Microsoft han explicado que durante un número de años fue Nokia la compañía que se dedicó a experimentar con este tipo de tecnología, conocida como “3D Touch” o “Real Motion”. Si tenemos en cuenta que el popular filtrador evleaks ya dio noticia de la existencia de un prototipo de Windows Phone llamado Nokia McLaren, las piezas empiezan a encajar. Los teléfonos dotados de la tecnología «3D Touch» tendrían funcionalidades que permitirían acciones como el sostener el teléfono junto a la oreja para poder responder a una llamada, meterlo en el bolsillo para colgar o silenciar una llamada entrante al cubrirlo con la mano, además de una mejorada interacción con los juegos.

smartphone-3D-amazon

La eliminación de botones parece un asunto primordial para las próximas generaciones de smartphones. Hace poco hemos sabido que Amazon también planea irrumpir con fuerza en este ámbito, a través del lanzamiento de un móvil en el que la interfaz de usuario también estaría basada en los gestos que recogerían 4 cámaras infrarrojas situadas en la parte frontal del teléfono.

La salida al mercado del móvil “gestual” de Amazon se espera para mediados de este año. Se espera que sea un dispositivo de gama alta, con un procesador Snapdragon 801, pantalla de 4,7 pulgadas y carcasa de plástico.

¿Será el tratamiento por gestos el futuro de los móviles? Aunque no parece que sea una de las prioridades entre las demandas de los usuarios, sin duda es una innovación interesante que puede conducir a grandes novedades en un futuro no muy lejano.