Pagar con el móvil no es ya el futuro, sino el presente. Lo habrás visto alguna vez, en el supermercado o en la gasolinera: basta acercar el teléfono móvil al datáfono para pagar, sin necesidad de llevar contigo la tarjeta de crédito física o monedas sueltas. Pero, ¿cómo se puede pagar con el móvil? Recopilamos todo lo que debes saber: bancos, aplicaciones, ventajas, seguridad, trucos y consejos al hacerlo.
Si no has probado nunca o aún crees que pagar con el móvil no es para ti, te explicamos todo lo que debes saber. Cuáles son sus principales ventajas o sus inconvenientes, qué hace falta para que podamos usar el contactless desde el smartphone, qué aplicaciones o sistemas podemos usar o qué bancos son compatibles con cada uno de estos sistemas de pago.
Cómo pagar con el móvil
Hay que tener en cuenta que debes tener una serie de requisitos y cumplirlos para poder pagar con el móvil. Para poder pagar con el móvil necesitamos…
- Un móvil (o reloj) con tecnología NFC
- Una aplicación compatible con nuestro banco
- Un establecimiento que permita el pago móvil
Tecnología NFC
Como te indicamos, para poder realizar un pago con el móvil necesitamos cumplir varios requisitos, pero lo primero de todo es contar con un móvil que tenga NFC, ya que es el tipo de comunicación utilizada para realizar un pago con el móvil. NFC son las siglas de Near Field Comunication, en español Comunicación de Campo Cercano, una tecnología que como su propio nombre indica, permite realizar una comunicación inalámbrica entre dispositivos con solo aproximar uno a otro.
¿Y cómo sabemos si nuestro teléfono móvil tiene o no NFC? ¡Muy sencillo! Si nuestro móvil es Android, entonces bastará con abrir la ventana de notificaciones para comprobar si nos aparece el icono de NFC desde el que podemos activar o desactivar este tipo de conexión. Además, desde los Ajustes > Conexiones. Otra opción es que busques el modelo exacto en Internet y te informes sobre las especificaciones. En el apartado de conectividad puedes encontrar “si” o “no” junto con las siglas NFC.
Si tenemos un iPhone, debemos saber que Apple incorpora un chip NFC en todos sus modelos desde el iPhone 6, sin embargo, su funcionalidad está limitada únicamente a través de Apple Pay. No obstante, los terminales de Apple con iOS 11 o superior, ya pueden hacer uso del NFC con otras apps que no sea la de Apple Pay para pagar con el móvil.
Aplicaciones compatibles
Si ya has confirmado que tienes un dispositivo móvil con soporte NFC, ahora lo que necesitarás será acceder a una de las muchas aplicaciones que hay diseñadas para usar con este objetivo. Estas apps se dividen en dos grupos distintos: las que están proporcionadas por tu entidad bancaria o las que recurren a servicios de pagos móviles, como es el caso de Google Play.
Como hay tantas opciones, lo más recomendable es que compruebes de cuáles te puedes beneficiar o qué aplicaciones te proporcionan una mayor serie de ventajas. Por ejemplo, en algunos casos las apps te ofrecerán la oportunidad de conseguir puntos en base a las operaciones que hagas u otro tipo de beneficios que te podrían venir muy bien. O quizá tu banco no tiene un sistema propio de pagos móviles y tengas que recurrir a uno de las marcas de hardware. E incluso si tu banco tiene app para pagos, tampoco sería extraño que prefirieras optar por Apple Pay porque, quizá, te aporta una mayor confianza.
Después de hablar de los requisitos te detallaremos a fondo cada una de las aplicaciones a las que puedes recurrir y las distintas características que tienen para que sepas si te interesan o no.
Establecimientos con pagos móviles
Todo lo anterior no nos sirve de nada si no podemos pagar en ese lugar con el teléfono móvil. La mayoría de tiendas, restaurantes o gasolineras en la actualidad nos permiten este tipo de pagos pero puede que haya pequeños establecimientos o comercios que aún no se hayan actualizado. Actualmente, la mayoría de datáfonos son compatibles y podemos pagar con el móvil, no obstante, podemos fijarnos si en el propio terminal aparece el símbolo de pago con contactless, y si es así, podremos pagar con el móvil sin ningún problema. También es posible que el propio establecimiento muestre en algún lugar visible las pegatinas correspondientes a las aplicaciones Apple Pay, Google Play, Samsung Pay… indicando que acepta pagar con el móvil a través de ellas.
Otra opción para saber dónde podemos con los distintos servicios es ir a cada una de las diferentes webs y al apartado “dónde usar”. En el caso de Google, por ejemplo, veremos que nos indica una serie de tiendas o establecimientos donde es compatible: 100 Montaditos, El Corte Inglés, Fnac, Lidl, MediaMarkt, Starbucks, Gasolineras Repsol, Hipercor, H&M, Massimo Dutti, Cortefiel, Bricor, Vips, SuperCor, Oysho, Zara, etc. Como vemos en la lista, hay todo tipo de lugares en los que podemos pagar: restaurantes, cafeterías, gasolineras, tiendas de ropa, hipermercados o tiendas especializadas.
Aplicaciones para pagos móviles
Como te comentábamos. hay dos tipos de aplicaciones que podemos instalar para realizar pagos móviles: aplicaciones generales compatibles con múltiples bancos (como Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay) o aplicaciones específicas de nuestro propio banco. Además, también hay una “tercera” categoría donde encontramos apps como Bizum que nos permiten enviar y recibir dinero de amigos y pagar en todo tipo de establecimientos. Por el momento, te hablamos de las que son generales y después te comentaremos las demás.
Apple Pay
Apple Pay es la app de Apple para realizar pagos con el móvil desde el iPhone. Para comenzar a usar Apple Pay, necesitamos un dispositivo compatible, un ID de Apple con sesión iniciada en iCloud, una tarjeta compatible de una entidad emisora participante y una versión de iOS compatible con Apple Pay. El principal inconveniente de Apple Pay es que solo podrás usarlo, como su propio nombre indica, si tienes un dispositivo de la marca de la manzana. No con los demás.
- Dónde podemos usarlo
Apple Pay está en una gran cantidad de países y podemos utilizarlo prácticamente en todos los países de Europa, en algunos países de Asia-Pacífico (Australia, China continental, Hong Kong, Japón, Kazajistán, Macao, Nueva Zelanda, Singapur y Taiwán) o en Oriente Próximo (Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos) además de en Canadá, Estados Unidos y Brasil.
- En qué dispositivos
Apple Pay es compatible con todos los modelos de iPhone con Face ID y con los modelos de iPhone con Touch ID salvo con el iPhone 5s. También es compatible con modelos de iPad Pro, iPad Air, iPad y iPad Mini con Touch ID y Face ID y es compatible con el Apple Watch Series 1, Apple Watch Series 2 y modelos posteriores. Podrás usarlo en cualquiera de estos dispositivos de Apple para pagar siempre y cuando hayas configurado previamente tus datos bancarios.
- Para qué
Puedes usarlo en establecimientos físicos si tienen soporte para Apple Pay o pago contactless pero también dentro de las apps, en pagos hechos desde el navegador en Safari, en sistemas de transporte público de algunos países y regiones, entre particulares en Estados Unidos, en algunos centros educativos o el chat para clientes de Apple en algunos países o regiones en los que ya está disponible.
- Con qué bancos
Apple Pay es compatible con los principales bancos y tarjeas de crédito españolas. Es compatible con algunos como American Express, Mastercard, Visa, BancaMarch, Bankia, Bankinter, Bankintercard, BBVA, Boon, Bunq, CaixaBank, Caja Rural, Servicios financieros de Carrefour, Evo, Santander, Imagin bank, N26, Sodexo, Edenred (Ticket Restaurant) Pero puedes consultar la lista completa de Bancos participantes con Apple Pay desde la web de soporte.
- Configurar
Si cumplimos estos requisitos ya podemos ir a Wallet para añadir una tarjeta y pulsar sobre el icono del «+» y seguir los pasos del asistente para añadir nuestra tarjeta del banco. Una vez hecho esto, pulsamos en Siguiente y el banco o entidad emisora de la tarjeta verificará nuestra información y decidirá si podemos usar la tarjeta con Apple Pay. Es posible que el banco nos solicite más información para verificar la tarjeta, pero una vez que nos la haya verificado, ya solo nos queda pulsar en siguiente y ya podremos comenzar a usar Apple Pay para pagar con el móvil.
Google Pay
Google Pay tiene la gran ventaja de ser una de las plataformas de pagos móviles más uniersales ya que podrás utilizarla en cualquier dispositivo con Android. Podemos usarlo para pagar en tiendas físicas con el teléfono o el reloj pero también pagar online las compras que hagamos por Internet en todo tipo de tiendas. Como en el resto, simplemente veremos el icono de Google Pay entre las opciones de pago y en una tienda, gasolinera o restaurante verás el clásico icono de contactless que te indicará que puedes acercar tu smartphone y pagar.
- En qué dispositivos
Google Pay funciona con cualquier dispositivo Android que tenga tecnología NFC habilitada y versión Android Lollipop 5.0 o posteriores. Prácticamente cualquier versión actual de Android es compatible siempre y cuando tengas NFC y la app de Pay.
- Con qué bancos
Google Pay es compatible con cientos de bancos y proveedores de pago. Prácticamente todas las tarjetas son compatibles. Puedes ser cliente de Caja Rural, Bankia, BBVA, Bankinter, American Express, Caja de Ingenieros, con la tarjeta prepago de Correos, con ING, Kutxabank, Mediolanum, Unicaja… Puedes consultar la lista completa de bancos compatibles con Google Pay desde su página web donde encontrarás todas las tarjetas admitidas y no admitidas.
- Configurar
Para añadir una tarjeta en Google Pay simplemente debemos descargar la app que descarguemos de Google Play Store, sacar una fotografía a la tarjeta de crédito o copiar manualmente los dígitos y los detalles de la tarjeta. Posteriormente tendrás que añadir métodos de verificación para demostrar que eres tú y ya estaría lista para usarse en cualquier tienda o establecimiento.
Samsung Pay
Samsung tiene como inconveniente que se trata de un sistema cerrado para usuarios de la marca. La única ventaja es que son muchos los usuarios de un teléfono o móvil Samsung por lo que hay millones de personas utilizándolo. Al igual que los anteriores permite registrar nuestra tarjeta y pagar. Permite pagos en establecimientos físicos o pagar a través de Internet tus compras.
- En qué dispositivos
Samsung Pay es compatible en teléfonos y relojes Samsung. En concreto, con la familia Galaxy Z al completo y con modelos de Samsung Galaxy Note desde el Galaxy Note9 y posteriores. También desde el Samsung Galaxy S6 y posteriores y la familia Samsung Galaxy A de teléfonos de la marca: Galaxy A8, A20e, A30… Además, también es compatible con terminales de las siguientes gamas a partir de modelos como el Samsung Galaxy Watch 3, Watch Active 2, Watch Active, Samsung Galaxy Watch, Gear S3 y Gear Sport.
- Bancos compatibles
Es compatible con los principales bancos o entidades bancarias españolas como BBVA, CaixaBank, Caja Rural, Bankia, Kutxabank, Unicaja Banco, Sabadell… pero podrás consultar la lista completa desde la web de Samsung Pay aquí.
- Cómo configurar
Únicamente tendrás que instalar la aplicación en tu teléfono móvil y tocar en el apartado “Añadir tarjeta”. Podrás sacar una fotografía o introducir los datos manualmente. Acepta los términos y condiciones y confirma a través de una verificación por SMS. Ya habrás registrado tu tarjeta y podrás pagar con ella.
Aplicaciones de bancos
Casi todos los bancos tienen su propia aplicación para móviles y tabletas pero no todas soportan el pago móvil. Algunas de ellas, por suerte, sí. Puedes activar la opción de pago móvil desde los ajustes para utilizar tu tarjeta desde el teléfono siempre que sea compatible. Santander, CaixaBank, Cajasur… basta con que descargues cada una de las aplicaciones y sigas los pasos que te indican desde el propio banco o desde la propia app para usar tu tarjeta en los pagos que hagas con el teléfono.
Las más utilizadas
Para comenzar, vamos a compartir contigo los enlaces de descarga de las aplicaciones de bancos para pagos móviles más utilizadas. Como puedes apreciar, en este listado aparecen las de las entidades que más clientes y uso móvil suelen tener. No obstante, echa un vistazo después a las demás aplicaciones recomendables y que podrían ser las que necesites dependiendo del banco con el que tengas cuenta.
- ING España. Banca Móvil
- EVO Banco móvil
- CajasurPay
- Openbank
- Caja Rural
Otras apps de bancos para pago móvil
Como te indicamos, en España ya tenemos acceso a todo tipo de aplicaciones de bancos con las que podemos pagar con el móvil. Pero si bien quizá las anteriores se encuentran en un índice superior de uso y cantidad de personas que les sacan partido, hay otras apps de bancos que también resultan muy útiles. En estos casos también encontrarás distintas funciones para hacer pagos con el móvil y que así puedas digitalizar la manera en la que pagas tus compras.
- ABANCA Pay
- DB Pay
- LK-Pay
- Kutxabank Pay
Tipos de pago alternativos: Bizum
Bizum no es como tal una aplicación propia, no es una app para pagar con el móvil como tal pero sí puede ser útil si buscas hacer pagos desde el móvil online. No es sustitutiva de algunas de las anteriores sino que es un sistema de pagos a través del móvil y envíos de dinero. ¿Quiere decir que puedes pagar en establecimientos? Depende. Por ahora el pago móvil en comercios físicos no es una de las posibilidades que ofrece Bizum pero sí nos permite el envío de dinero. Esto hace que muchos pequeños establecimientos que no tienen soporte para pago con tarjeta hayan decidido apostar, en algunos casos muy concretos, por usar Bizum para el pago mediante transferencias inmediatas. Es más una opción de pago para amigos o pago en compras online que de pago móvil como tal.
Usar Bizum es gratis y hay límites como 1.000 euros por operación de máximo o 50 céntimos de mínimo. Su seguridad “depende2 de la seguridad de los bancos compatibles ya que no hay una app específica para usar Bizum sino el propio servicio del banco. ¿Con cuáles es compatible? Con casi todos: CaixaBank, Santander, Sabadell, BBVA, Bankia, KutxaBank, Caja Rural, Unicaja Banco, Ibercaja, Abanca, etc. Puedes buscar el tuyo a través de la lista de Bizum en su página web por si lo han añadido recientemente y no sabes que está disponible este servicio.
Configurar Bizum es sencillo aunque dependerá de la app que tengas. Por ejemplo, ve al apartado “Transferencias” de la propia aplicación y elige Bizum. Cuando estés dentro verás las opciones para Enviar / Solicitar. Como decimos, todo funciona desde la propia aplicación de tu banco ya sea Unicaja con Unipay o Santander o CaixaBank.
Ventajas e inconvenientes
Hacer pagos a través del teléfono tiene muchas ventajas y es una excelente opción cada vez más extendida… Son cómodos y verás que cada vez lo usan más personas pero eso no quita que también podamos tener algún problema, que haya inconvenientes que puedan surgir de los pagos móviles o que nuestro dispositivo no sea compatible o no lo sea en todas las tiendas así que a día de hoy no es una opción 100% para todos y te explicamos y resumimos algunas de sus ventajas e inconvenientes.
Ventajas de los pagos móviles
¿Por qué es una buena idea utilizar los pagos móviles? A continuación, te hablamos de cuáles son sus principales ventajas y beneficios para que puedas entender el motivo por el cual es una opción que se está extendiendo tanto entre todo tipo de personas.
- Es rápido
Es una opción muy rápida y que nos permite pagar en cuestión de segundos sin necesidad de buscar dinero justo, de buscar la cartera. Basta con sacar el móvil, confirmar y pagar. Las entidades financieras procesan los pagos móviles en un abrir y cerrar de ojos. Esto hace que el pago móvil sea tan rápido como una transacción con tarjeta de crédito, si no más rápido.
- Sin contacto
Es sin contacto, lo que facilita la rapidez de la operación y que, además, no te expongas a tantos riesgos como con otros sistemas de pago. Evitarás, por ejemplo, tener que poner la tarjeta dentro del datáfono de la tienda, lo que te escudará ante posibles amenazas, en especial cuando viajes por el mundo. Solo acercamos el teléfono o el reloj y hacemos el pago, sin tocar nada.
- Cómodo y versátil
Es cómodo porque no tenemos que llevar dinero con nosotros y porque podemos usarlo siempre, estés donde estés. No dependerás de tener monedas o de tener billetes. Los pagos móviles eliminan una barrera para finalizar las compras de un cliente. Los clientes pueden pagar cómodamente tocando un teléfono o tarjeta de crédito en un punto de venta, o pueden realizar transacciones online utilizando sus aplicaciones de pago. Además, si salimos a hacer deporte, por ejemplo, tan solo tendremos que llevar el móvil para hacer algún pago.
- Muy fácil
Es sencillo y apto para cualquier tipo de usuario, sea o no experto. Configurarlo apenas nos lleva unos minutos y usarlo es apto para todos los usuarios. Una vez configurado no tendremos que volver a hacer cambios. Tan solo debemos acordarnos de introducir una tarjeta nueva cuando la antigua haya caducado.
- Seguridad
Los pagos móviles se encuentran entre las formas de comercio más seguras. Esto es debido a que se realizan en dispositivos móviles que tienden a requerir algún tipo de autenticación, normalmente en forma de huella digital, reconocimiento facial o código de acceso. Los dispositivos también encriptan las transmisiones, dando a los ladrones una posibilidad mínima de interceptar los datos de los clientes.
Desventajas
No todo son ventajas, hay muchos inconvenientes que debemos tener en cuenta antes de comenzar a usar este sistema de pago. En especial, es recomendable estar al tanto de cuáles son las desventajas para que podamos estar preparados ante ellas. También es una buena forma de estar alerta.
- Compatibilidad en comercios
No todos los comercios tienen tecnología disponible y compatible. Los comerciantes necesitan una terminal de pago moderno para aceptar transacciones de tocar para pagar en una tienda física, un gasto que no todas las pequeñas empresas pueden afrontar.
- Dependemos de la batería del móvil
Es un problema si nos quedásemos sin batería en el teléfono móvil porque no podremos pagar. Además, el pago con móvil depende completamente de redes móviles y acceso online. Tendremos que recurrir a formas de pago más convencionales si encontramos problemas de red o conectividad, lo que es especialmente probable que ocurra al viajar a zonas rurales.
- Tecnología compatible
Dependemos de un teléfono o reloj con NFC que sea compatible con este tipo de pagos. Casi todos lo son pero si tienes un dispositivo antiguo puede que cause problemas.
- Riesgos y peligros de pagar con el móvil
Muchos desconfían de la seguridad o los riesgos de pagar con el teléfono móvil o con un reloj. Aunque es totalmente seguro, no todos los usuarios están dispuestos a hacerlo.
Pagar con el móvil: consejos y dudas frecuentes
Hay muchas dudas que suelen surgir a la hora de pagar con el móvil… Si es o no seguro, si nos van a cobrar, etc. Antes de que comiences a utilizar este sistema de pagos, como prácticamente con cualquier tipo de servicio, resulta fundamental que sepas una serie de cosas. En las próximas líneas te hablamos de todas ellas para que te prepares antes del uso de este sistema de pago o que refresques los conocimientos si ya lo estás usando habitualmente.
Comisiones y cobros extra
Debemos entender que pagar con el móvil equivale a realizar un pago con la tarjeta, por lo tanto, no tendremos ninguna comisión adicional por el mero hecho de pagar desde el móvil. Las únicas comisiones que tenemos son las propias que tengamos asociadas a nuestra cuenta o tarjeta.
Realizar un pago con el móvil es lo mismo que hacerlo con nuestra tarjeta, lo único que cambia es que en este caso es el propio teléfono el que tiene guardados los datos de nuestra tarjeta y el que se encarga de comunicarse con el TPV a través del NFC.
Tampoco tenemos que pagar extra si la compra es demasiado pequeña. Dependerá del propio establecimiento que nos permita o no pagar con tarjeta. Algunas tiendas o restaurantes no permiten pagar con tarjeta (solo en efectivo) si es una compra de más de cinco euros o de diez euros. Pero no dependerá en sí de que pagues o no con el móvil sino de que permitan o no el pago con tarjeta.
Seguridad y escépticos
Una de las desventajas más habituales de los pagos móviles es la gran cantidad de personas que desconfía de ellos. No se fían, consideran que no son seguros. Pero sí lo son. Lo primero que debes tener en cuenta es que la plataforma de pagos de tu teléfono o de tu reloj no muestra la información bancaria como tal son que se utilizan unos número de cuentas o tarjetas virtuales que son los que se dan a la hora de realizar la transacción. Es decir, al realizar el pago el establecimiento no recibe los datos como tal sino que están cifrados. En cualquiera de los servicios y ya uses Samsung Pay, Apple Pay o Google Pay. Todos están protegidos. Además, generalmente aportarán mayor seguridad que las tarjetas físicas porque tus datos están protegidos durante el pago, nadie puede verlos.
“Pero, si alguien está cerca…” No. Si alguien está cerca no puede hacer uso del NFC con tu móvil o “robarte el dinero” con un TPV inalámbrico. Para que se produzca una comunicación a través del NFC del móvil nuestro teléfono debe estar a menos de 4 cm del TPV, ya que es la distancia a la que se podrá establecer dicha comunicación. Y tú debes confirmar la transacción con un código PIN o con tu huella dactilar así que no podrán robarte tu dinero.
Consejos y precauciones
Que pagar con el móvil sea un método seguro no implica que no haya riesgos o que no tengamos que seguir una serie de medidas y precauciones para evitar un “mal mayor”. Hay algunos consejos y pasos que podemos seguir para prevenir problemas. Echa un vistazo a las recomendaciones que compartimos contigo y que te dejarán totalmente listo para que evites cualquier posible incidente con el que te puedas encontrar.
- Elige un modo de bloqueo en tu móvil
Lo más seguro y recomendable es apostar por huella dactilar o reconocimiento facial pero no siempre lo tendrás activado o no siempre será compatible (en 2021 prácticamente la totalidad de móviles lo permiten y mucho más si es compatible con pagos móviles) por lo que apuesta por cualquier otro: código PIN, patrón. Utiliza cualquier método de seguridad que haya. Cuantos más, mejor.
- Cuidado con la aplicaciones instaladas
Es obvio en cualquier caso y no solo en pagos móviles pero vigila las aplicaciones que instalas y los permisos de las aplicaciones que descargamos en el móvil. En caso de detectar que alguna app requiere permisos que no sean necesarios para su funcionamiento normal será mejor que no las instalemos o desinstalemos si ya las tenemos instaladas en el móvil.
- No uses de redes públicas
No uses redes públicas o redes WiFi abiertas ya que podrían acceder a tus datos con bastante facilidad. Es peligroso si tienes tus datos personales en el móvil pero además podrían acceder a tu aplicación del banco, a tu tarjeta.
- Actualiza
Como siempre recordamos y es obvio: actualiza. Actualiza siempre tu teléfono si hay una nueva versión del sistema operativo, actualiza siempre todas las aplicaciones o programas que tengas instalados. Actualiza porque esto ayudará a que se solucionen posibles bugs de seguridad, agujeros, errores.
¿Y si se nos pierde el móvil…?
Suele ser uno de los problemas más frecuentes o lo primero que pensamos: no pago con el móvil por si se me pierde y me roban el dinero. Lo primero que debemos tener en cuenta es que lo mismo puedes perder el móvil que perder la cartera o la tarjeta, en realidad. De hecho, muy probablemente te darás cuenta antes si te han robado el móvil que si te han robado la tarjeta. Pero hay muchos factores de seguridad que impedirán que roben tus datos personales…
El teléfono está bloqueado con un código de seguridad o con huella dactilar (o debería estarlo) por lo que ya hay un primer bloqueo que esa persona debe saltarse. Además, puede que la aplicación de pagos también tenga un código PIN para acceder (la mayoría de apps de banco nos piden identificación y también aplicaciones de pago nos piden un PIN o desbloqueo con la huella para confirmar el cobro) Por defecto, este PIN no suele ser necesario si las compras son de un importe inferior a los 20 euros pero en el caso de que se realizasen muchas compras por un importe inferior, los bancos suelen contar con sistemas de detección de uso no habitual de las tarjetas y nos avisarían una vez lo hayan detectado que algo va mal o que hay un uso poco habitual de la misma.
En cualquier caso, si accediese a la aplicación de pago lo único que tenemos que hacer es llamar al banco para cancelar o bloquear la tarjeta igual que si lo hiciésemos con una tarjeta física. No podrán usarla sin nuestro permiso.